Una iniciativa para fomentar el desarrollo empresarial
"La FP es un nivel educativo clave", reivindica la Escuela Revillagigedo
El "Gedo" galardona cinco proyectos de "Ideas con Valor" y pide "estabilidad" para los centros de Formación Profesional

La Escuela Revillagigedo de Gijón premia las "Ideas con Valor" (en imágenes) / Ángel González
"Es un día de celebración, la culminación de todo el trabajo realizado", afirmaba ayer Javier Pérez de la Canal, director de la Escuela Revillagigedo, justo antes del acto en el que el centro de Formación Profesional se rindió a las "Ideas con Valor" impulsadas por alumnado de segundo curso de los Grados Medios y Superiores. Una iniciativa, en su tercera edición ya, para estimular el emprendimiento con el apoyo de empresas y de la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas del "Gedo". Los seis galardones se repartieron entre cinco proyectos, pues uno hizo doblete.
Adrián García, Víctor Prado y Gabriel Samoano, del Grado Medio de Mecanizado, se llevaron la palma con "EcoBox", idea de negocio basada en la reducción del espacio que ocupan papeles y cartones en los contenedores de reciclaje. Esa concienciación medioambiental mereció el primer premio "Corteva" y el "Isastur" al proyecto más innovador. El segundo premio "Rymoil" fue para "Asturdron", de Mario Díaz e Hilario Miguel López, del Grado Superior de Mecatrónica Industrial, que plantearon la creación de una empresa especializada en salvamento, localización de personas y vigilancia con drones de última tecnología. El tercer premio "ATM", con mención especial al trabajo en equipo, recayó en "Dipla", de Hugo Lada y Mauro Liébana, estudiantes del Grado Superior de Mecatrónica Industrial, que diseñaron un sistema de recogida de residuos plásticos y metálicos en ríos y océanos.
"Cada ley educativa nueva supone un reto de adaptación", afirma el jesuita Javier Pérez de la Canal
El Palacio de Congresos del recinto ferial Luis Adaro acogió la clausura del proyecto, primero con la exposición de los trabajos, seguido, previa deliberación del jurado, por la entrega de los galardones. El premio al desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Gijón, que jugaba en casa, fue para "Tutatis", de Washington Arévalo, Matthew Aston, Iván Mori e Izan Rubio, del Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas, que apostaron por desarrollar una marca de hidromiel. "Treelop", de Juan Diego Moya, Khalile El Hamri y Andrés Balmori, del Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, se alzó con el premio especial a la diversidad, equidad e inclusión "Dupont". Su idea iba de la fabricación de urnas funerarias biodegradables para "ofrecer una alternativa sostenible y respetuosa con la naturaleza para despedir a nuestros seres queridos". "Han echado una imaginación grande, son proyectos que se podrían poner en marcha", aplaudió Javier Pérez de la Canal. Ocho "Ideas con valor" se presentaron, concebidas por equipos de dos a seis integrantes. El director de la Escuela Revillagigedo, en el cargo desde septiembre en el marco del proceso de reestructuración nacional de la Compañía de Jesús, ensalzó que el alumnado "salió de su zona de confort". "Habéis pasado por buenos momentos, de avance, y otros de zozobra", señaló Pérez de la Canal a los estudiantes, antes de remarcar la importancia de "la capacidad de resiliencia ante las dificultades".
"La Formación Profesional es una opción extraordinaria para formas nuevas generaciones de jóvenes y encontrar un puesto de trabajo, es un nivel educativo clave en nuestra sociedad", aseveró Javier Pérez de la Canal, que aludió asimismo al nuevo sistema de FP dual en Asturias. "Cada vez que hay una ley nueva es un reto de adaptación", indicó Pérez de la Canal, que subrayó que "las escuelas profesionales necesitamos estabilidad y apoyo".
Javier Cueli, director general de la Planificación de Formación Profesional, recalcó que, ante cambios legislativos de esta índole, "no podría ser de otra manera que no se generasen dificultades", si bien sostuvo que, en cuanto a la problemática de las prácticas en empresas, "la mayoría de casos están resueltos". "Tanto empresas como centros educativos respondieron a esta situación", encomió Javier Cueli, que adelantó que harán falta unos años de "necesario rodaje" de este nuevo modelo de FP. También alabó la iniciativa de la Escuela Revillagigedo, vía para "acercar el alumnado a las empresas".
Pedro López Ferrer, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Gijón, afirmó que muchos de los empresarios de la institución "salieron de las aulas del Revillagigedo" y también ensalzó los proyectos de los estudiantes, que "desbordaban ilusión y emprendimiento", señal de que el "Gedo", que ya se emplaza para la edición del próximo curso, cuida sus "Ideas con Valor".
Suscríbete para seguir leyendo
- Localizan a un hombre fallecido con un disparo en una lavandería en Gijón
- La mayor piscifactoría de Europa echa a andar en Gijón: así engordan ya 40.000 alevines de lenguado
- Apagón en el centro de Gijón: las calles se quedan a oscuras
- El obstáculo con el que se ha topado el plan antigrafitis de Gijón: le cuesta crecer
- Una programación para elevar el fervor de Gijón por la Semana Santa: procesiones y horarios
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, culpable por unanimidad pero con un atenuante: este es el veredicto
- Las tortitas virales de Asturias se sirven en un local de toda la vida: 'Vais a flipar con el precio
- Excarcelan a una mujer de su coche después de una cuádruple colisión en Gijón