Abierta, con muchas zonas verdes y un único vial: la nueva plaza de La Serena "cambiará la fisonomía de El Llano"

"El objetivo es transformar una zona de aparcamiento en un lugar en el que peatones y vehículos convivan pacíficamente", destaca Villoria

Recreación del aspecto que tendrá la plaza de La Serena a la altura de Eleuterio Quintanilla.

Recreación del aspecto que tendrá la plaza de La Serena a la altura de Eleuterio Quintanilla.

La creación de una gran plaza en El Llano, ampliando el actual parque de La Serena por Eleuterio Quintanilla para pacificar el entorno de la Escuelona, implicará actuar sobre 6.000 metros cuadrados, sumando 450 de zonas verdes, y transformar el entorno dejando un único carril de circulación que estará adoquinado e integrado en el nuevo entorno verde. Con un presupuesto de un millón de euros, se espera poder licitar la obra a finales de este año mediante una contratación con gasto anticipado. La concejalía de Infraestructuras Urbanas y Rurales, en manos del edil de Foro Gilberto Villoria, acaba de terminar la revisión del proyecto, que ahora pretende consensuar con los vecinos para incluir alguna apreciación si ellos lo estiman oportuno. "El objetivo del proyecto es transformar una zona que actualmente es un aparcamiento, en una zona pacificada, en el que convivan el tránsito peatonal y vehicular, siempre desde el lado de la seguridad del peatón", señala el concejal.

Recreación de la reforma.

Recreación de la reforma. / LNE

El proyecto ahora actualizado –se había presentado un primer boceto del mismo el año pasado– incluye ya el diseño de las nuevas zonas verdes, que incorporan tanto arbolado como especies arbustivas. Se colocarán tanto en las áreas ajardinadas como en las aceras, que tendrán nuevos modelos de alcorques. En el diseño actual, estos alcorques son circulares y planos. El trazado del actual aparcamiento de Eleuterio Quintanilla es lo suficientemente amplio como para poder apostar por un diseño de plaza bastante ambicioso. Villoria habla de una "gran plataforma única" que generará un nuevo espacio de "convivencia", y se pretende que tenga una estética muy marcada. El edil explica: "Se generan nuevas zonas verdes, elevadas y con volumen, integradas y envueltas por muros de hormigón en los que se integran bancos corridos". Esas instalaciones elevadas, que funcionan como parterres, permiten generar zonas de estancia a lo largo de toda la plaza.

Recreación de Eleuterio Quintanilla tras la reforma

Recreación de Eleuterio Quintanilla tras la reforma / LNE

La estética del nuevo espacio, no obstante, se quiere "integrar" con las calles adyacentes. Así, las aceras incorporarán las baldosas verdes que se usan en gran parte de las calles de la ciudad, pero con un añadido: sus dimensiones cambian e incorporarán franjas diagonales de granito color crema y marfil.

Este diseño se suma y se integran con el de la calzada, que se queda con un carril y contará, en vez de con un pavimento de asfalto, con un pavimento de adoquín granítico. "Este cambio de pavimentación de la calzada es necesario para diferenciar de forma visual el tipo de tránsito normal de los vehículos, con el de la plataforma única, además de conseguir reducir la velocidad de circulación y la pretendida pacificación", razona Villoria, sobre un proyecto que formaba parte del programa electoral de Foro.

Recreación del parque de La Serena tras la reforma.

Recreación del parque de La Serena tras la reforma. / LNE

El concejal de Infraestructuras explica también el sentido de una intervención que aspira a ser uno de los grandes proyectos de barrio de este mandato. "Como se puede observar en las infografías, la plataforma única alcanza hasta el actual parque de la Serena, y dicho alcance es totalmente intencionado: el objetivo del mismo es generar una ‘ampliación’ del parque". La plataforma única afecta el tramo de Eleuterio Quintanilla entre Schulz y la calle Sáhara, y también en el inicio de la calle Saavedra.

Las jardineras servirán también como bancos.

Las jardineras servirán también como bancos. / LNE

El forista reivindica, también, la necesidad de generar en el entorno "una comunicación fluida" en este entorno educativo, y que eso justifica la supresión del segundo carril que hasta ahora "separa" el colegio y el parque. El gobierno disponía de 150.000 euros del presupuesto de este año y suma 850.000 en el de 2025 para poder ejecutar toda la obra, valorada en el millón de euros resultante. En la hoja presupuestaria esta partida se incluye en el apartado de actuaciones de mejora en entornos escolares. Se espera, además, que el medio centenar de plazas que se pierden en Eleuterio Quintanilla se recuperen cambiando el sistema en cordón de esta misma calle entre Schulz y Severo Ochoa por una organización en batería.

"Es una obra esencial para El Llano, una obra que cambiará la fisonomía del barrio y generará un espacio mucho más amable, más disfrutable para pequeños y mayores. Todo ello sin perjudicar a nadie y conjugando sensibilidades. El Llano llevaba demasiados años pendiente de una transformación como la que ahora inicia este gobierno", concluye Villoria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents