CATÁSTROFE EN VALENCIA

La Generalitat rechaza tener las llamadas de Mazón el 29-O que desgranó en Madrid

Presidencia asegura que no dispone del listado de comunicaciones que el 'president' dio en un desayuno informativo

El primer Cecopi del 30 de octubre, con Pilar Bernabé ya de forma presencial.

El primer Cecopi del 30 de octubre, con Pilar Bernabé ya de forma presencial. / REDACCIÓN

Diego Aitor San José

Valencia

Presidencia de la Generalitat, como conselleria dentro de la estructura que tiene el Ejecutivo autonómico, no tiene la lista de llamadas que el 'president' de la Generalitat, como persona al frente de este mismo gobierno, aseguró que hizo durante la tarde del 29 de octubre, el día de la dana. Es la explicación que ha dado el secretario autonómico de Transparencia, Santiago Lumbreras, a la petición de información del PSPV de las comunicaciones de Carlos Mazón durante aquella jornada.

Así consta en la respuesta parlamentaria firmada por Lumbreras ante la pregunta del Grupo Socialista en las Corts. "El Presidente de la Generalitat ha heсho pública personalmente la relación de Ilamadas que realizó en el período indicado en las solicitudes de documentación, pero dicha información no procede de ningún documento que esté en posesión de Presidencia", señala el texto, en referencia a las llamadas que desgranó Mazón en un desayuno informativo en Madrid.

"Por tanto (añade la respuesta oficial) debe reiterarse la respuesta dada en su día en el sentido de que la Presidencia no dispone del listado de llamadas de cada uno de los usuarios a los que se refieren las solicitudes". O dicho de otro modo: la conselleria que dirige Mazón, una de las diez que conforma el Consell, no cuenta con las llamadas que su máximo responsable dijo que había hecho y entre las que se incluían conversaciones con la entonces consellera de Justicia, Salomé Pradas.

Esta respuesta es, en definitiva, una nueva negativa a facilitar el registro oficial de estas llamadas más allá del desgranado verbalmente por Mazón sin ninguna oficialidad. En un primer momento, la Generalitat aseguró que no podía tener el listado de las llamadas concretas porque no las detallaba la empresa que tiene contratado el servicio de telefonía, sino que esta solo facilitaba el contrato general de todos los dispositivos anonimizados durante esos dos meses.

Tracking Pixel Contents