Fórmula 1

Fernando Alonso abandona el marketing: del 'Plan' y 'la 33' a un Aston Martin al que le faltan piezas para competir

El español es último en la clasificación de pilotos tras la disputa de las dos primeras pruebas y buscará remontar el vuelo en Suzuka (domingo, 6 de abril)

Fernando Alonso.

Fernando Alonso. / EP

Madrid

Cada temporada, desde su regreso a la Fórmula 1 en 2021, Fernando Alonso ha sido capaz de generar impacto previo. Para ello ha utilizado diferentes estrategias de marketing que han ido desde 'El Plan' de 2022 con Alpine hasta el 'Cómo 33' en Aston Martin. El hype más reciente fue el 'Hyperfocus', que "significa completa dedicación a lo que haces", según palabras del asturiano, que, en esta temporada que acaba de empezar, se ha limitado a pensar en el día a día. A pensar más como un mecánico y menos como un piloto que estira su carrera con expectación.

El túnel de viento que cambiará la vida de Aston Martin

Los dos primeros grandes premios que ha disputado Alonso están muy por debajo de las expectativas generadas. Por lo menos, en cuanto a los resultados, que se traducen en un cero absoluto en el que ha cubierto menos vueltas que nadie. El plan de Aston Martin es ser el más fuerte de la zona media, que este curso tendrá una alta disputa. Sin embargo, mientras Adrian Newey dice que solo trabaja en el vehículo del próximo año, cuando entrarán en vigor las nuevas reglas, lo cierto es que el cerebro de Red Bull será necesario para remontar el vuelo.

"Necesitamos piezas nuevas si queremos volver a liderar el grupo medio", era una llamada de auxilio que lanzaba Fernando Alonso en septiembre del año pasado, todavía en la temporada anterior, pero que mantiene en este curso que acaba de comenzar. En China, los frenos dejaron K.O. al asturiano en la cuarta vuelta después de que Pierre Gasly (Alpine) informase de que salía humo de su monoplaza. Esta situación descubrió un problema estructural para el que Aston Martin trabaja a contrarreloj.

"Hay piezas en camino, pero tenemos que ver cuándo están listas. Ahora vamos a Japón y veremos cómo nos va allí, pero sí, el túnel de viento está terminado", dice Alonso. El túnel de viento es un elemento fundamental, tanto para la alta competición como en el desarrollo automovilístico. La prueba del algodón que permite optimizar la resistencia al aire, mejorar la carga aerodinámica, equilibrar un monoplaza o analizar la eficacia de componentes. No todos los equipos cuentan con un túnel de viento propio, como sucederá con Aston Martin, que también acaba de construir una nueva fábrica. De hecho, esta apuesta estratégica fue la convenció a Alonso para unirse a los de Gaydon.

Fernando Alonso y Lance Stroll, los dos pilotos de Aston Martin, en la parrilla de salida del GP de China. / ERIC ALONSO / AFP7

Stroll, mejor rendimiento que Alonso hasta el momento

"Necesitamos tiempo, porque esto no es como el fútbol, donde consigues el mejor campo y el mejor entrenador o los mejores jugadores. En la Fórmula 1 puedes tener las mejores instalaciones y profesionales. Aún así, necesitas tiempo para mezclar todos los ingredientes para ganar", explica Fernando Alonso, quien tiene contrato hasta 2026 con Aston Martin, de ahí que el trabajo de esta temporada sea dual, pensando en este y el siguiente ejercicio.

A pesar de que el bicampeón de la Fórmula 1 tiene una fecha de caducidad más cercana, su experiencia es vital para que la escudería británica alcance las metas para sobrevivir al cambio de normativa. En este camino, Alonso se ha visto en una situación inédita, como es figurar por detrás de su compañero de escudería, Lance Stroll, quien ha sido capaz de encontrar un mejor equilibrio, por el momento, con el coche de esta temporada.

"Creo que ha pilotado de forma sólida, con todos los errores que ha habido en cada sesión hasta ahora, en cada carrera. Siempre se mantuvo firme y sobre esa solida base se está construyendo", reconoció Alonso sobre el trabajo del hijo del 'patrón' de una escudería que tiene como objetivo ser el mejor de la clase media. Un mérito que, según Mike Krack, ahora director de rendimiento de Aston Martin, le corresponde a Haas. Revelación de una temporada que el piloto español y su equipo están en condiciones de reconducir. Pero sin marketing, solo con trabajo.

Tracking Pixel Contents