Pensamiento
La democracia, ¿una promesa rota?
Erica Benner analiza la atribulada vida de un sistema que se aproxima a su 250.º cumpleaños

. / .
Después de asegurar la supervivencia, el problema mayor y más persistente que se ha presentado a la especie humana es cómo organizar la vida en común. Lo sigue siendo. Aún no hemos encontrado una solución que pueda darse por definitiva. Ninguna utopía política, desde la de Moro a la marxista, se ha hecho realidad. La cuestión provoca división de opiniones y con cierta frecuencia aún nos aboca al conflicto o la guerra. La última vez que creímos haber encontrado la fórmula ideal fue gracias a los éxitos de la democracia. Pero la ilusión duró poco, fulminada por formas sofisticadas y atroces de tiranía, que infunden sumisión no tanto por conformidad como por miedo.
Erica Benner, profesora de filosofía política en las mejores universidades del mundo, afirma en la primera línea de su último libro que el 250 aniversario del nacimiento de la democracia moderna, que fija en la declaración de independencia de Estados Unidos, no será una celebración triunfal. La promesa de paz, bienestar y cooperación que traía consigo no solo no se ha cumplido íntegramente, sino que por momentos parece que nos alejamos de ella. La atribulada democracia no es capaz de ofrecer todo lo que se esperaba. La desigualdad, su principal enemigo según Benner, crece desbocada y la está poniendo en peligro. El ánimo democrático de los ciudadanos flaquea. Una mayoría mantiene la convicción de que es la mejor forma política y tiene fe en sus posibilidades, pero son muchos los que dudan o se rinden, aceptando gobiernos autoritarios. Los datos recogidos a través de encuestas, corroborados en toda su extensión por las proclamas de numerosos partidos y, lo que es peor, por los votos emitidos en las elecciones, intimidan y causan alarma.
El principal atractivo de la democracia es que hace posible que individuos con diferente estatus compartan el poder sin dominarse entre sí. Pero en eso reside precisamente la dificultad. ¿Cómo puede afianzarse la democracia en una sociedad fracturada por escandalosas desigualdades y cómo lograr que compartan el poder personas y grupos con intereses tan divergentes e incluso opuestos? Benner echa la vista atrás y retrocede veinticinco siglos, hasta la Atenas de Solón y Pericles, para escrutar la polis clásica, la situación de las mujeres, los esclavos y los inmigrantes, y sigue la evolución de la democracia en Florencia y su transformación en la época contemporánea, concluyendo que ha habido avances en la dirección deseada, pero también constata que la democracia se debate en la actualidad con un sustrato social nada propicio. Una sociedad desigual, que lleva la competitividad al extremo y entiende que la libertad consiste en hacer lo que da la gana, es terreno abonado para la aspiración a ejercer el poder político en régimen de monopolio, sin compartirlo, siempre acechante y que es contraria al espíritu democrático.
Benner no oculta su temor a un eclipse de la democracia. Pero se apresura a confesar que no se encuentra entre los escépticos. La democracia ha tenido una lucha constante con todo tipo de elementos. Algunos la consideran una forma política contra natura. Benner propone volver a sus raíces. Hablar y escuchar. Mostrar respeto a quienes piensan distinto, por ajena que nos resulte su forma de pensar. Y atar en corto el impulso por el que están poseídos los políticos, que nos conduce a querer apropiarnos del poder y otros recursos en solitario. Son propuestas sencillas extraídas por Benner de sus vivencias en las cuatro esquinas del globo, que suponen un cambio de actitud. Ni la educación ni la tecnocracia hacen magia. Benner tuvo una revelación leyendo la expresión "igualdad de libertad", es decir, libertad igual para todos, no para nadie en exclusiva, en la famosa historia de la caída del imperio romano de Gibbon. Su propósito es insuflar nueva vida a la democracia, a la idea originaria de compartir el poder. La novedad de Benner es que no apela a los políticos, sino que pone toda su confianza en el compromiso de los ciudadanos de a pie, en particular de los jóvenes.

. / .
Aventuras en democracia
Erica Benner
Traducción de Yolanda Fontal Rueda
Crítica, 254 págs., 22,90 euros
Suscríbete para seguir leyendo
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble