Valnalón y Fucomi colaboran para fomentar vocación emprendedora
Ambas entidades buscan desempleados para incorporarlos a sus programas de acompañamiento para el empleo

Responsables de Valnalón y Fucomi, | FIRMA
P. A.
Valnalón, empresa pública del Principado de Asturias, y la Fundación Comarcas Mineras (Fucomi) estrechan lazos con el fin de ayudar a personas desempleadas que tengan vocación emprendedora y sean participantes en los programas de acompañamiento para el empleo gestionados por Fucomi y financiados por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.
Mediante esta colaboración, Fucomi realiza una labor de identificación de personas que, "estando recibiendo formación técnica de diferentes ramas, como por ejemplo: atención socio sanitaria a personas dependientes, montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, etc. tengan una vocación emprendedora, o personas que ya tienen una idea de negocio concreta y valoran poder ponerla en marcha".
A estas personas se les ofrece la posibilidad de desarrollar esa idea de negocio a través de asesoramiento individualizado y grupal para entidad especializada en prestar servicios a emprendedores, como es Valnalón. Los emprendedores reciben formación en gestión empresarial y competencias emprendedoras, desarrollo de su modelo de negocio, apoyo en la búsqueda de financiación y gestión de ayudas, así como el acceso a naves y oficinas en alquiler.
Esta colaboración está dando ya sus frutos, siendo cuatro los proyectos que se han analizado en 2024 en el marco de esta colaboración y dos los que ya se encuentran en proceso de acompañamiento en este 2025. En estos casos, los modelos de negocio están centrados en comercio exterior, importación y exportación de productos de diseño especializado y comercio minorista.
Nuevas empresas
Valnalón, en un ámbito más general, apoyó el pasado año la creación de 35 nuevas empresas (25 de ellas salidas del semillero) y respaldó a otras 16 en consolidación. Además, los programas de educación emprendedora llegaron el curso pasado a 14.060 alumnos de la región (3.000 más que en el ejercicio anterior) y permitieron formar a 168 profesores. El centro de empresas tuvo en 2024 una tasa de ocupación del 74 por ciento y el conjunto del parque empresarial de Valnalón (sumando el propio centro de empresas, las naves de promoción públicas y las empresas instaladas en el recinto) alcanzó los 1.792 empleos.
Todas estas cifras se dieron a conocer tras el consejo de administración de Valnalón, celebrado recientemente en La Felguera. La reunión estuvo presidida por el presidente de Valnalón y director general de Empresas, Pymes y Emprendedores, Ignacio Iglesias. "Se trata de un balance muy positivo y nuestra intención para este 2025 es seguir creciendo", señaló el responsable regional que aludió, entre otras iniciativas, al plan que se está desarrollando para llevar los programas de cultura emprendedora a colegios de la zona rural en Navia, Villayón, Coaña, Ibias, Taramundi y San Tirso de Abres. También aludió al encuentro de educación emprendedora que Gijón acogerá en junio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el primer concejo de Asturias que identificará las cacas de perro por su ADN para multar a los dueños irresponsables
- Los vecinos del Alto Aller celebraron su primera Comida de La Pegarata
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Las Ubiñas, un peligroso paraíso para los montañeros: se ha cobrado la vida de 28 personas en medio siglo
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
- Laviana, pasión y dolor minero
Asturias tendrá su primer (e innovador) centro para personas mayores con autismo y estará en Langreo

La Flor encandila Lena
