Fidel González, sacerdote allerano: "El Papa Francisco ha sido un profeta del siglo XXI"
"La sucesión es un enigma, pueden pasar muchas cosas", afirma el cura asturiano, miembro de la curia vaticana desde Pablo VI

Fidel González, durante una conferencia. | LNE

El padre Fidel González tiene que regresar apresuradamente a Roma para asistir a los funerales del Papa Francisco. El fallecimiento del pontífice le pilló de viaje en Asturias y le ha obligado a adelantar su regreso al Vaticano, ya que forma parte de la "capilla papal".
Para Fidel González, allerano de Levinco, "la sucesión del Papa es un enigma, pueden pasar muchas cosas". Recuerda que cuando el Papa Francisco fue elegido "era una persona prácticamente desconocida". No para él. González y el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio habían coincidido un par de veces. El allerano recuerda que, con ocasión de una conferencia suya, Bergoglio, a quien no conocía, le pidió un ejemplar de un libro que "yo estaba a punto de publicar, que tenía aún en imprenta; le di mi copia porque era la única que tenía". El libro lleva por título "Los movimientos en la historia de la iglesia, desde el tiempo de los apóstoles hasta nuestros días" y cuenta con el prólogo del entonces cardenal Ratzinger, después Benedicto XVI. "El día que salió el humo blanco de la Capilla Sixtina yo conocía al Papa Francisco por esa anécdota y algún encuentro más en mis conferencias", explica González.
El asturiano llegó a Roma durante el pontificado de Pablo VI y ha conocido a Juan Pablo I, Juan Pablo II, con quien entabló amistad, Benedicto XVI y ahora el Papa Francisco, a quien despedirá en los próximos días. A sus 80 años ha dirigido 68 tesis doctorales en universidades romanas de las que es catedrático emérito. Además es consultor de tres dicasterios vaticanos. Ha sido el responsable de los procesos de canonización de los mártires de Nembra (Aller) y de los seminaristas mártires de Oviedo. Son cargos que solo puede conceder y retirar el Papa, y González los ha mantenido en los diferentes pontificados.
"Cada época tiene los papas adecuados al momento", asegura. Y considera a Francisco "un profeta" que supo ver "como nadie" la situación internacional, los conflictos y las tensiones. "Era jesuita hasta el fondo de su alma, además de argentino y descendiente de emigrantes italianos, con lo que esa experiencia conformó su existencia". Fidel González asegura que al Papa Francisco le marcó profundamente su viaje a Lampedusa, en el sur de Italia, donde pudo ver el drama de las migraciones.
"Francisco ha sido un profeta de la paz en un mundo de divisiones y de contrastes. Nos ha recordado a todos, hombres y mujeres, que somos todos hermanos porque tenemos un padre común", apunta el allerano. Y añade que el pontífice fallecido "nos señaló que vivimos en un mundo insolidario y enfrentado que se está destrozando a sí mismo".
Aun considerando al Papa Francisco "un profeta del siglo XXI", Fidel González está convencido de que "no ha cambiado el magisterio de la iglesia tradicional", pero "sí ha tocado estas situaciones, como la migración, las guerras y los enfrentamientos".
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Asturias tendrá su primer (e innovador) centro para personas mayores con autismo y estará en Langreo
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- Zona azul de pago y tarjeta de residentes: la propuesta vecinal para el aparcamiento en Mieres
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
- Aviso si va a Laviana: cambios en el tráfico por las obras de la glorieta de accesos a la localidad
- Capgemini quiere captar más trabajadoras para el sector TIC