Arte

Santa Bárbara, un pozo lleno de delicias

La nueva exposición de la antigua instalación minera reinterpreta desde la modernidad el cuadro más popular del Bosco

Los tres grandes paneles que reinterpretan la icónica obra pictórica «El jardín de las delicias». | L.E.V

Los tres grandes paneles que reinterpretan la icónica obra pictórica «El jardín de las delicias». | L.E.V

Turón

Del pozo Santa Bárbara de Turón (Mieres) se extrajo durante décadas carbón, pero ahora su fertilidad se ha vuelto más inspiradora que materialista. El esfuerzo de los mineros ha sido sustituido por talento artístico. La rehabilitada sala de compresores de la vieja mina acaba de estrenar una nueva exposición de carácter internacional. Se trata de la obra "Speculum", un proyecto del colectivo artístico "Smack", formado por los neerlandeses Ton Meijdan y Thom Snels y el húngaro Béla Zsigmond.

A la izquierda, Béla Zsigmond, Manuel Álvarez y Ton Mejidan. A la derecha, arriba, público disfrutando de la obra. Abajo, asistentes a la presentación, en el exterior del pozo. | Fernando Rodríguez

Béla Zsigmond, Manuel Álvarez y Ton Mejidan. / Fernando Rodríguez

El trío ha dado un nuevo impulso al más impensable de los proyectos de reindustrialización, con la transformación de gastado yacimiento de carbón turonés en un jardín de las delicias. El alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez, enmarcó la nueva muestra en un contexto de buenas noticias para el pozo Santa Bárbara. "Inauguramos esta nueva instalación horas después de conocer que el Ministerio de Cultura acaba de adjudicar el proyecto de obra de la segunda fase de rehabilitación de la mina, con una inversión que superará el millón de euros y que nos permitirá seguir ampliando este equipamiento cultural que apuntala la transformación del patrimonio minero en un espacio cargado de futuro". El regidor agradeció a los integrantes de "Smack" que a través de su obra logren "interpelar y provocar" a los espectadores.

Arte

Público disfrutando de la obra. / F. R.

El proyecto "Speculum" podrá visitarse en la mina de La Rebaldana hasta el 13 de julio. Reinterpreta el icónico cuadro "El Jardín de las Delicias" (1490-1500) cuyo original puede verse en el Museo del Prado. Los autores actualizan la visión del Bosco con un impactante tríptico de videoarte que, respetando la esencia del original, moderniza su simbología para hacer un recorrido por el Edén, el Paraíso y el Infierno. "Nuestra intención es que si El Bosco pudiera ver esta versión de su obra, le gustase", explicaron Béla Zsigmond y Ton Meijdan, presentes en la inauguración de la exposición. Reconocieron que el proceso de creación fue "difícil a la par que interesante", ya que se enfrentaron al "respeto" que impone adaptar una obra tan conocida. "Decidimos utilizar el vídeo debido a que es el medio más actual".

Arte

Asistentes a la presentación, en el exterior del pozo. / F. R.

La contemporánea revisión de la celebre obra del Bosco emerge como una gran pantalla que cubre todo el largo de la catedralicia sala de compresores, ahora espacio artístico. Flanqueando el tríptico, otra dos grandes pantallas presentan hasta media docena de personajes arquetípicos ligados a facetas que los autores relacionan con focos del malestar presente, desde el narcisismo digital al trabajo sin descanso. "El cuadro sigue siendo hoy una referencia relevante, por su simbología y los tesoros que oculta", apunta Zsigmond. El artista invita a los visitantes a "entender los significados que contiene la obra y sus vínculos con la moral actual".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents