San Martín camina con el latido de sus pueblos
El Ayuntamiento atiende las necesidades de 300 núcleos rurales n Aumenta la población incentivada por la centralidad y la vivienda económica

Un vecino se asoma al valle de Santa Bárbara, con el pueblo de Perabeles a lo lejos.
San Martín del Rey Aurelio
En San Martín del Rey Aurelio el Ayuntamiento se ocupa y preocupa a diario por los 300 núcleos que componen el medio rural, atendiendo incidencias, realizando mantenimientos o acometiendo inversiones, con recursos limitados pero con mucho esfuerzo, para garantizar la calidad de vida de vecinos y vecinas, dotándoles de los mejores servicios posibles.
Este empeño se multiplica gracias al fuerte vínculo con el movimiento vecinal, clave para desarrollar una amplia programación cultural, social y deportiva que anima el pulso de los pueblos.
En el día a día toca reparar carreteras afectadas por argayos, levantar muros, hormigonar caminos, retirar basura pesada abandonada, supervisar los depósitos del agua, renovar postes de luz y luminarias, intervenir en derribos en ruinas o instalar guardarraíles. Pero también limpiar y desbrozar sendas y áreas de recreo, restaurar fuentes y lavaderos o acondicionar pistas forestales. Han sido necesarias, igualmente, actuaciones para la defensa contra el fuego y el mantenimiento de infraestructuras rurales, a través del convenio con la Dirección General de Gestión Forestal o limpiar los cauces de los ríos, fruto de un convenio con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que ha permitido actuar en los cauces de los ríos Santa Bárbara, San Silvestre y La Güeria de Blimea. De igual modo, se procura un desarrollo medioambiental sostenible, para lo que es clave la actuación de la Asociación de Apicultores del Nalón (APIVANA), como las campañas de compostaje de Cogersa.
Son acciones cotidianas pero fundamentales para unos pueblos que cuentan con un alumbrado eficiente y de bajo consumo y, en general, redes de suministro de agua y saneamiento, además de conexión a red por fibra, pero que necesitan mejoras junto con algunas infraestructuras viarias. “Tenemos servicios de calidad que llegan a la mayoría de los pueblos pero que debemos seguir desarrollando, con la colaboración del Principado, para alcanzar una cobertura máxima”, señala el alcalde, José Ramón Martín Ardines.

Una mujer realiza labores de jardinería en su finca del Corralón, en el valle de Santa Bárbara.
Una de las fortalezas del municipio es su red de centros sociales —San Mamés, La Cerezal, Santa Bárbara, La Güeria, Cocañín—, verdaderos puntos de encuentro para el vecindario y motores de actividad. A ellos se suman las antiguas escuelas de El Corralón y La Güeria, y centros culturales como los de La Invernal, Lantero o L’Edráu. “Estos espacios son clave para dinamizar los pueblos y fortalecer los lazos sociales”, destaca Ardines.
En fase de contratación figura la reparación de las techumbres en el centro social de La Güeria y el centro cultural de La Invernal, así como el arreglo de la carretera de Burganeo. Ambas actuaciones forman parte de un acuerdo de inversiones alcanzado entre el PSOE, IU y Arranca San Martín. En fase de estudio y reparación, se trabaja además para intervenir en los argayos de San Vicente, Escobio y La Casorra, así como la carretera de La Malena al Acebal.
El año pasado, cabe destacar, concluyó la ejecución de una actuación importante como fue la rehabilitación integral, con 1,5 millones de euros, de la carretera AS-337, Sotrondio-Figaredo; se reparó el argayu de El Corralón, y se retomó, por parte del Gobierno del Principado, el proyecto de saneamiento en El Nietu, Piñera y Escobio.
«La alianza con los vecinos genera actividad y dinamismo»
La vida en los pueblos, por otra parte, no es ajena al crecimiento de la población en el concejo, por primera vez al cierre de 2024, después de 20 años de caída. “La calidad de vida, la centralidad y la vivienda económica son factores de atracción de nuevos vecinos al concejo. Es una tendencia que ilusiona y genera expectativas esperanzadoras para consolidar población y crecer paso a paso”, pronostica el alcalde. Actualmente el número de habitantes de San Martín del Rey Aurelio asciende a 15.553.
Desde la alianza sólida que el Ayuntamiento mantiene con el movimiento vecinal es posible desarrollar en los pueblos variedad de actividades culturales, sociales y deportivas que confieren vitalidad. Son los campamentos rurales escolares en Semana Santa, Samaín o verano, en La Güeria y Santa Bárbara, como también las celebraciones de Antroxu o Navidad, “colaborando mano a mano ayuntamiento y vecinos”, destaca Ardines, o las fiestas estivales en Lantero, Santa Bárbara, L’Edráu, La Poláura, San Mamés o La Malena, sin olvidar las espichas de primavera.
Deporte y medio rural también caminan a la par, y San Martín cuenta con tres eventos de primer orden, con carácter turístico y participación multitudinaria, como son el Trail del Abeduriu, el Trail de Lantero o el Enduro Team Race de Cocañín. “Se trata de competiciones en un entorno natural privilegiado, en un concejo que cuenta también con el reconocimiento de Paisaje Protegido para el Valle de Santa Bárbara”, recuerda Ardines.
La apuesta por el mundo rural incluye además el impulso a la ganadería local, con un concurso municipal que lleva celebrándose 72 años, uno de los más antiguos de Asturias, que no sólo incentiva la crianza de las reses de autoconsumo, sino que, gracias a la tradición familiar de ganaderos y ganaderas convierte a San Martín del Rey Aurelio en un referente en la cría de razas autóctonas en Asturias.
La Feria Nacional para la Repoblación Rural, en octubre
Presura 2025, la IX Edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, se celebrará desde el día 3 al 5 de octubre en San Martín del Rey Aurelio, en el emblemático Pozo Sotón, del Grupo Hunosa, para trasmitir al mundo con claridad que el medio rural está más vivo que nunca.
Bajo el lema "Renacimiento rural", Presura llega a Asturias, tras haber pasado previamente por ciudades como Madrid, Pamplona o Sigüenza, como un movimiento social y territorial que trasciende el concepto de feria para dar visibilidad a las oportunidades que ofrece el medio rural.
A fecha de hoy Presura bate récords de participación, con 15 expositores confirmados y 16 proyectos inscritos en el Ágora, el foro abierto donde cualquier persona o colectivo podrá presentar ideas para revitalizar el campo.
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cazados' dos conductores a 200 km/h por Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Asturias tendrá su primer (e innovador) centro para personas mayores con autismo y estará en Langreo
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- El Pleno de Langreo aprueba la prórroga de dos años para urbanizar el soterramiento
- Zona azul de pago y tarjeta de residentes: la propuesta vecinal para el aparcamiento en Mieres
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
La Joyería Cholo es acierto seguro este 4 de mayo
