Langreo estalla contra la gestión de la urbanización del soterramiento y teme nuevos retrasos
IU, PP y la plataforma vecinal llaman a salir a la calle para reclamar celeridad al Principado

Un tren circula por la rampa de acceso al soterramiento, en Sama, para probar el trazado. / M. Á. G.

Langreo ya no soporta más retrasos. Tras 16 años de obras en el soterramiento de las vías de Feve a su paso por el concejo, una posible nueva demora en la urbanización de los terrenos que quedarán liberados ha colmado la paciencia de los vecinos. PP, IU y la Plataforma por el soterramiento llaman a los ciudadanos a acudir a dos concentraciones que tendrán lugar en La Felguera este martes y el jueves a las diez de la mañana y a las cinco de la tarde.
El cabreo llega después de una reunión entre el alcalde, Roberto García, y su concejal de urbanismo, José Antonio Cases, con el viceconsejero de Movilidad del Principado, Jorge García. En el encuentro, García explicó a los representantes municipales que «debido a defectos en su redacción inicial, el proyecto de urbanización del soterramiento necesita que se tramite una modificación para incluir en la actuación un nuevo sistema de drenaje, sistema de riego y baldeo, la conexión a la red de servicios existentes, así como la integración de la red eléctrica de forma compatible con la red municipal». El Gobierno regional estima, dice el Consistorio langreano, que el importe de este modificado ascienda a 2 millones de euros aproximadamente y que la nueva tramitación tarde varios meses. El consejero Alejandro Calvo, por el contrario, afirmaba hace unos días que se empezaría con las obras en cuanto circulasen los trenes, a finales de mayo.
Desde el PP, su portavoz en Langreo, María Antonia García, explica que esas modificaciones que ahora el Principado dice que hay que incluir en el proyecto “eran propuestas aprobadas por unanimidad de todos los grupos en sesión plenaria celebrada en 2017 y que se remitieron a la Consejería”. Por tanto, añade García, “el viceconsejero sabe que en la legislatura pasada se licitó un proyecto de urbanización conocido solo por el gobierno de la exalcaldesa Carmen Arbesú (PSOE) y que ocultaron que el proyecto se había modificado a conveniencia del Principado, sin consenso con el Ayuntamiento tal como obliga el convenio vigente y sin contener las propuestas que se hicieron en 2017”.
La portavoz popular habla de “oscurantismo en torno al proyecto de la urbanización del soterramiento” y asegura que “lo urdieron entre la regidora y la consejería”. La situación llegó de nuevo al Pleno municipal en diciembre de 2021 “para exigir que todas las propuestas realizadas por el ayuntamiento en su día se tuvieran en cuenta, entre ellas los “errores” que ahora reconoce el viceconsejero y que tal y como un informe técnico municipal ratificó, el proyecto licitado no contenía”.
Por tanto, el PP considera, que no se trata de un error sino de “desidia, prepotencia y chulería en las posturas del gobierno del Principado y al empecinamiento por hacer daño, una vez más, a Langreo, al que someten a ninguneos constantemente”.
María Antonia García carga también contra el gobierno local, de IU, ya que la oposición se enteró por la prensa de esta nueva comunicación. El PP acusa al alcalde de “rechazas nuevamente formar frente común con los grupos municipales, los vecinos y la plataforma pro soterramiento para plantar cara a tanta tomadura de pelo”.
“Invito al Alcalde (Roberto García) a que deje de lado sectarismos inútiles, ahora no hay tiempo para bandos. Debe decidir si se pone del lado de los vecinos o del lado de intereses partidistas”, dice María Antonia García que llama a los ciudadanos y a los representantes políticos a participar en las movilizaciones “y llevar nuestra protesta firme y enérgica hasta donde haya que llevarla”.
Desde IU de Langreo también se pide a los vecinos que acudan a la concentración. El coordinador local de la coalición en el gobierno de Langreo, David Álvarez, emitió un comunicado en el que afirma que en su formación “consideramos necesaria la participación de la ciudadanía en movilizaciones para presionar al Principado para la pronta solución de un largo problema, crucial para el desarrollo urbanístico de Langreo”. Álvarez hace además mención al Plan Especial de Reforma Integral (Peri) del barrio del Puente, y afirma que “no se puede dejar a la iniciativa privada, en forma de unidades de actuación de los propietarios, lo que garantizaría la no realización del mismo, dado el bajo interés de promotores y constructores. Son precisas actuaciones públicas y expropiaciones por parte de la Consejería de Ordenación del Territorio lo que implica la necesidad de una partida millonaria en el presupuesto del Principado”.
La Plataforma por el soterramiento de Langreo, que ha convocado las concentraciones, mantienen también que el Principado conocía desde hace años que era necesario incluir esas modificaciones en el proyecto de urbanización de los terrenos liberados. “ Tanto el problema eléctrico con la conexión a la red municipal de las obras del bulevar como el sistema de red de agua y limpieza es algo que ya sabía el gobierno regional desde el inicio y que ha estado ocultando con el único fin de seguir dilatando las obras”. La plataforma, que durante años ha luchado por el avance en las obras del soterramiento exige “seriedad, información y transparencia” y hace llamamiento a la ciudadanía “para respaldar las movilizaciones convocadas esta semana por la plataforma”. “Estamos en un momento importante y por ello los y las vecinas debemos unirnos para solicitar se inicie la urbanización y el desarrollo del PERI del barrio del Puente”.
Al día siguiente de las concentraciones, el viernes, se realizará a lo largo de la mañana un simulacro de incidente en el interior del túnel del soterramiento, en la nueva estación de Feve de La Felguera. Para este ejercicio, se movilizarán medios de emergencia como bomberos, ambulancias y vehículos policiales. Desde el Ayuntamiento se pide a la población que no se alarme ya que se trata de una práctica planificada para mejorar la coordinación y respuesta ante posibles situaciones reales.
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Tarde negra en Aller: investigan la muerte de dos hombres en Nembra y Boo, uno de ellos un exconcejal
- A Mieres le salen las cuentas: gana 1,1 millones en la compraventa de las naves de los servicios operativos
- Adiós a la temporada de esquí en Asturias: Pajares y Fuentes, sin nieve, mientras San Isidro en León sigue abierto
- Luto en Aller por Corsino, el exconcejal que se cayó al río: 'Era muy buen paisano, siempre participaba en las actividades del pueblo
- Clamor por el estado de la plaza de abastos de Mieres: los comerciantes piden medidas
- Detención en Langreo: golpeó varias veces a su pareja en la cabeza y le tiró su ropa por el portal
- Chimenea con vistas: esta es la antigua fábrica asturiana en la que proponen construir un mirador