Homenaje a un clásico de la literatura universal
Mieres busca su sitio en un lugar de la Mancha: cientos de vecinos transcriben "El Quijote"
La biblioteca municipal retoma la transcripción de la obra de Cervantes, ilustrada por Toni Vila y que dejó inconclusa hace veinte años

Por la izquierda, Marta Jiménez, Manuel Ángel Álvarez, Elena Losa, Luis Ángel Vázquez Maseda y Piedad Martínez, ayer, en el Biblioteca de Mieres, junto al ejemplar manuscrito de «El Quijote». / David Montañés
Es imposible precisar ni cuándo ni cómo Miguel de Cervantes comenzó a escribir "El Quijote". La obra maestra de la literatura hispánica se publicó en 1605 y algunos historiadores estiman que su autor pudo emplear hasta 20 años en dar forma completa a este texto universal. Ese es, justamente, el tiempo que ha empleado también la Biblioteca de Mieres en alumbrar una réplica manuscrita e ilustrada de la joya literaria. Un trabajo en el que han participado centenares de mierenses copiando con el mayor de los cariños cada una de las 381.104 palabras que conforman la novela.

Una de las ilustraciones del libro, / David Montañés
España celebró en 2005 el IV Centenario de la primera edición de "El Ingenioso Don Quijote de la Mancha". Al equipo de la Biblioteca de Mieres se le ocurrió entonces que no había mejor forma de homenajear a la obra de Cervantes que recreándola con párrafos escritos de puño y letra de los lectores de la sala. También animándola con pinturas, contando para ese desempeño con el artista local Toni Vila: "Es una persona muy generosa que siempre colabora desinteresadamente con todo lo que le proponemos", destaca Elena Losa, directora del centro. Durante 9 meses, más de 600 usuarios de la instalación trasladaron los textos impresos de Cervantes al singular libro. "El problema es que al final del año se retiró el ejemplar aunque aún estaba incompleto", apunta Losa.

El alcalde de Mieres, transcribiendo un párrafo. / David Montañés
El inconcluso libro ilustrado de "El Quijote" ha permanecido custodiado en la biblioteca durante 20 años, llegando a ser expuesto en alguna ocasión: "Es un trabajo maravilloso", resalta Elena Losa. Ahora, coincidiendo con el 420 aniversario de la publicación de la primera edición, la instalación municipal ha decidido acabar la obra. "Quedan muy pocas páginas para terminar y confiamos en lograr concluir el trabajo en pocas semanas". El encargado de retomar el hilo de la narración fue ayer el alcalde, Manuel Ángel Álvarez, que se sumó a las postreras aventuras de Don Quijote y Sancho Paz ya coincidiendo con su regreso a la aldea. "Se trata de un proyecto del que sentirse orgullo y animo a los mierenses a que se pasen por la biblioteca para poner el colofón a un trabajo digno de verse", señala el regidor.
La fidedigna "versión" mierense de "El Quijote" cuenta también con alguna ilustración realizada por los alumnos del taller de pintura que se estaba impartiendo en 2005 en el centro social de personas mayores. También colaboraron los alumnos de tercero de Primaria del colegio Prau Llerón, donde Toni Vila ejerció como maestro. En la biblioteca todos se acuerdan del nombre del lugar donde el libró se colocó hace 20 años para su transcripción. Ahora vuelve a estar en la recepción de la primera planta para incorporar los últimos fragmentos. "Es un ejemplo de trabajo en equipo".
El peculiar libro se considera un bien patrimonial para el concejo. Lo que empezó hace años "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme", tocará en breve a su fin "...pues no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías, que, por las de mi verdadero don Quijote, van ya tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna. Vale".
Suscríbete para seguir leyendo
- Mieres llevará a los montes de León mil reses tras conseguir acceso a los pastos del entorno de Pinos
- Vox denuncia ante la justicia irregularidades en la adjudicación del festival de cerveza artesana de Langreo
- Una avalancha de quejas en Pajares: los esquiadores empiezan a reclamar la devolución de los forfaits
- Un premio que es la caña: esta es la marca ganadora del festival de cerveza artesana de Langreo
- La valla que causó la muerte de un espectador en el campo del Lenense no tenía licencia: esta es la pena de cárcel a la que se enfrenta el constructor
- Hallan a un hombre que llevaba varios días muerto en su casa de Campomanes, en Lena
- Se conducía muy bien', dice uno de los maquinistas de la locomotora restaurada por Hunosa que se expone en Turón
- La desconocida relación de Leire Martínez con Langreo: 'Hay lugares maravillosos para comer