Los expertos ven "imprescindible" que se regule la recolección de setas en Asturias

La normativa evitaría "vandalismo, furtivismo y daños en los bosques" aseguran los miembros de la Asociación Micológica La Pardina de Mieres

Visitantes en la exposición de setas de Mieres. | D. O.

Visitantes en la exposición de setas de Mieres. | D. O.

David Orihuela

David Orihuela

Mieres

No está siendo un buen otoño para la recolección de setas en Asturias. El viento sur y el calor de los últimos días ha echado al traste las aspiraciones de los aficionados a la micología que han visto como el otoño meteorológico se está retrasando en el Principado.

Sobre estas líneas Antonio Celis, presidente de la Asociación Micológica La Pardina de Mieres. A la izquierda, Alberto Román muestra un ejemplar de Collybia racemosa. |  D. O.

Sobre estas líneas Antonio Celis, presidente de la Asociación Micológica La Pardina de Mieres. A la izquierda, Alberto Román muestra un ejemplar de Collybia racemosa. | D. O.

Aún así, la Asociación Micológica La Pardina, de Mieres, ha podido celebrar la 32.ª edición de sus jornadas micológicas en la capital del Caudal, unas jornadas que ayer concluyeron con la exposición de más de 250 ejemplares en los exteriores del colegio Aniceto Sela. La muestra contó con la presencia de numeroso público gracias, paradójicamente, al buen tiempo y a que coincidía con día de mercado en Mieres.

Los expertos ven "imprescindible" que se regule la recolección de setas en Asturias

Los expertos ven "imprescindible" que se regule la recolección de setas en Asturias

Antonio Celis, presidente de La Pardina, aprovechó la ocasión para reivindicar una regulación de la recogida de setas en el Principado, algo que considera "imprescindible para evitar destrozos". En opinión del experto, si hubiese una normativa clara "se evitaría el vandalismo" y los daños que se ocasionan en el bosque.

Lo que si tiene claro Celis es que debe ser una regulación, "no una prohibición", y explica que "lo que no puede ser es que en Asturias se puedan coger setas libremente en algunos sitios y en otros no se pueda entrar porque son espacio natural". "Necesitamos una reglamentación", insistió. El presidente de La Pardina asegura además que esa regulación "vendía muy bien económicamente porque somos un paraíso de las especies de setas y eso favorecería el turismo micológico".

En el Principado, aclaró Celis, "no hay muchas setas comestibles pero sí hay mucha variedad que se puede utilizar en farmacia o para la elaboración de productos de belleza".

La misma opinión que Celis respecto a la regulación la tiene José Antonio Llavona, miembro de La Pardina. Llavona viajó al bosque del pinar de Adrados, en Boñar, León, para recoger algunas de las setas que se expusieron este domingo en Mieres. Para él , la recogida de setas "debe estar regulada como lo está la pesca o la caza". El miembro de La Pardina explicó que hay dos tipos de salidas a coger setas, para comer o para exposición. "La segunda no afecta al monte, pero cuando se van a buscar setas para comer se pueden provocar muchos daños".

En Asturias la recogida de setas no está regulada así que se pueden coger sin ningún permiso salvo en espacios naturales protegidos como parques naturales o reservas de la biosfera. En esos territorios los aficionados pueden solicitar permisos para recoger setas para exposiciones como la de Mieres.

Sin embargo, también hay voces discordantes, y hay quienes consideran que Asturias no necesita una regulación porque la cantidad de setas para el consumo no lo requiere. Es lo que piensa Alberto Román, que cree que "la regulación tiene que ser en lugares donde hay muchas setas de especies que se pueden comercializar, algo que no ocurre en Asturias. Para él, "es una pérdida de tiempo regular algo que no hay" y en el Principado no hay una gran cantidad de setas comestibles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents