El aprendizaje de la ciencia espacial en los colegios

El Prao del Molín cangués se llena de cohetes (y no de voladores) en una actividad escolar

Los escolares del Alejandro Casona descubren el Universo de forma práctica en los talleres de Allande Stars: "Les han encantado, es un tema desconocido y atractivo a la vez"

Lanzamiento de un cohete en el Prao del Molín. | D. ÁLVAREZ

Lanzamiento de un cohete en el Prao del Molín. | D. ÁLVAREZ

Cangas del Narcea

Los estudiantes del colegio cangués Alejandro Casona han viajado al espacio estos días sin salir del aula, gracias a los talleres que imparte la doctora en Astrofísica allandesa Lucía González, de Allande Stars. Aunque durante todo el trimestre han estado mirando al cielo porque su proyecto educativo para estos meses se ha centrado en descubrir el Universo.

"A los alumnos les han encantado los talleres, es el lazo final de todo el proyecto, pero ha sido un tema que les ha gustado mucho, es algo que tenemos ahí, pero es desconocido y atractivo a la vez", subraya la directora del centro Piedad Calzada.

Lucía González acercó el espacio a todos los escolares del centro y cerró los talleres en el Prao del Molín, con un lanzamiento de cohetes, no de voladores como suele habitual en este enclave de la villa llegadas las fiestas del Carmen y la Magdalena.

La parte teórica del taller.

La parte teórica del taller. / D. Álvarez

Para ello, los alumnos de tercero y cuarto de Primaria construyeron previamente sus propios cohetes con botellas y cartón. "Estos cohetes se lanzan utilizando agua y aire a presión, no tienen ningún peligro, y les damos una segunda vida a unos materiales para aprender sobre ciencia y tecnología de forma divertida", explica la científica.

El tiempo respetó la actividad, y los estudiantes disfrutaron viendo volar sus cohetes con incredulidad, cuando despegaron las primeras veces.

Pero antes de la parte práctica pudieron aprender sobre los hitos de la carrera espacial. Desde saber cuál fue el primer mamífero que viajó al espacio: la perra "Laika", o que solo hombres han pisado la Luna. En este sentido, les anunció que en el próximo lustro se planea que se repita un viaje a la Luna y se espera que pueda llegar a ella la primera mujer.

Pero no fue el único taller que Allande Stars impartió en el centro. A los más pequeños, de Educación Infantil, les mostró los planetas del Sistema Solar, poniendo especial atención en la Luna, la Tierra y el Sol, que replicaron con plastilina. Con cuatro y cinco años, también descubrieron los meteoritos, simulando con harina y cacao soluble los cráteres de la superficie lunar. Los mayores también pudieron realizar un taller de observación, con la vista puesta en el Sol y en fenómenos como los eclipses y las auroras.

La semana que viene, los escolares aún seguirán ahondando en el espacio con la celebración de la Semana Cultural del centro.

Tracking Pixel Contents