Opinión

Significado de malversar

El Tribunal Supremo ha dejado claro ante una posible intromisión del Constitucional que es él con su jurisprudencia quien define la malversación y decide no aplicar por ello la amnistía a Puigdemont y al resto de los golpistas del 1-O, tras el intento fallido de recurso contra la decisión del juez Llarena. Le ha advertido, además, de que no se trata de una decisión contraria a ningún valor constitucional en la que tenga que intervenir la sala que preside Cándido Conde-Pumpido.

Parece evidente que si no hay inconstitucionalidad, tampoco existen pitos que tocar por parte del Constitucional, salvo que, como todo el mundo sospecha o entiende, Conde-Pumpido deba acudir al rescate de Sánchez, presionado por Puigdemont para conseguir hacer efectiva la infamante amnistía. Tampoco esta tendría sentido en los casos de los golpistas que se han beneficiado patrimonialmente del procés, a no ser que al presidente del Gobierno le urgiese para poder seguir siéndolo con el apoyo independentista. Sin él, es sabido, Sánchez se cae.

Frente a la malversación, la jurisprudencia mantenida por el alto tribunal español para negar la amnistía otorgada por el Gobierno bajo razones espurias es que cualquier sujeto se beneficia patrimonialmente cuando su patrimonio se incrementa, pero también cuando no decrece porque sus obligaciones son asumidas ilícitamente por los fondos públicos. Es el caso flagrante de nuestros golpistas catalanes.

En Francia, la ultraderechista Marine Le Pen ha sido inhabilitada cinco años por malversación al pagar con fondos europeos a los trabajadores de su partido. En España no se la habría podido condenar gracias a la despenalización por parte de Sánchez para beneficiar a los malversadores catalanes y a los defraudadores de los ERE. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents