El maestro Benaiges conmociona en el Palacio Valdés: un teatro puesto en pie

El odeón avilesino acoge el espectáculo de Alberto Conejero y Xavier Bobés que homenejea a una de las primeras víctimas del Alzamiento

Un momento de la función.

Un momento de la función. / Mara Villamuza

S. F.

Avilés

La voz y el alma del maestro Antoni Benaiges conmovió anoche mismo a los que se juntaron en el teatro Palacio Valdés: la platea se puso en pie como un resorte. Avilés acogió el estreno en Asturias de uno de esos dramas que, a la vez, son poesía y pensamiento subrayado: "El mar. Visión de unos niños que no lo vieron nunca", de Alberto Conejero y de Xavier Bobés.

Benaiges cobró vida –la había perdido tras una noche de tortura a partir de hechos santificados– con el poderío de Sergi Torrecilla: camisa de falangista sangre como la primera vertida en aquel verano del 1936 cuando el país cambió. Y cambió de la mano de las palabras de Conejero. Y de un gramófono. Y de una imprenta y de muchas ganas de cambiar España. "El mar, Visión de unos que no lo vieron nunca" no disimuló su condición de teatro de tesis, ni su manifestación documental. Con espacio sonoro y de vídeo incorporados. Y ahí bulló la emoción que se notó en la puerta del teatro, cuando el soliloquio fue al oscuro definitivo.

La primera función de la temporada de primavera en el teatro Palacio Valdés fue, precisamente, "El mar. Visión de unos niños que no lo vieron", un espectáculo de largo recorrido –se estrenó en febrero de 2022–. Ha recorrio medio país por el momento: en Madrid se detuvo dos veces en el teatro de la Abadía.

El maestro Benaiges conmociona en el Palacio Valdés

Público asistente. / Mara Villamuza

O sea, teatro para celebrar a los maestros de la República y de más allá de la República: la historia de un promesa incumplida por un baño de sangre. El mar se queda para siempre en la memoria de los alumnos que conocieron a ese hombre que les obligaba a escribir para poder ordenar el pensamiento.

Benaiges, una suerte de mártir de la democracia, había llegado a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, en la provincia de Burgos. Conejero explicó en una entrevista con este periódico que dio con la historia de Benaiges "hace ya casi más de una década se publicó un libro que se llama ‘Desenterrando el silencio’, que contaba desde un punto de vista ensayístico la historia del maestro. Yo allí comprendí que había una obra de teatro, pero no fue hasta el encuentro con Xavier Bobés".

Tracking Pixel Contents