La Policía Nacional de Avilés detiene a un hombre por estafar una cuantiosa cantidad de dinero en la compraventa de un vehículo de lujo

El arrestado, según la Policía Nacional, cuenta con un amplio historial delictivo por hechos similares, incluyendo hasta ocho detenciones anteriores por estafas y falsedad documental

Comisaria de la Policía Nacional de Avilés.

Comisaria de la Policía Nacional de Avilés.

M. M.

Agentes de la Policía Nacional pertenecientes a la Comisaría Local de Avilés han detenido a un hombre acusado de estafar 21.000 euros en el marco de una supuesta operación de compraventa de un vehículo de alta gama. Los hechos se remontan al pasado 31 de marzo, cuando la víctima acudió a la comisaría de la Policía Nacional de Avilés para denunciar que había sido engañada tras encargar al detenido la compra de un coche de lujo, concretamente un Maserati, que supuestamente iba a ser adquirido en Alemania, según relato policial.

Según consta en la denuncia, la víctima realizó dos pagos por adelantado: uno de 5.000 euros en efectivo y otro de 16.000 euros mediante transferencia bancaria, ambos en el mes de septiembre del año pasado. Sin embargo, según las mismas fuentes, nunca recibió el vehículo por el que había pagado. Tras la denuncia, la Policía Nacional inició las investigaciones que permitieron localizar y detener al presunto autor en la mañana del 2 de abril. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 4 de Avilés, en funciones de guardia.

 El arrestado cuenta con un amplio historial delictivo por hechos similares, incluyendo hasta ocho detenciones anteriores por estafas y falsedad documental. Una vez consigue el primer pago —y en ocasiones un segundo— desaparece sin dejar rastro, cortando toda comunicación con la víctima, según la Policía Nacional. Los agentes insisten en la importancia de actuar con cautela y sentido común al realizar compras por Internet o mediante intermediarios no verificados, especialmente cuando se trata de grandes cantidades de dinero.

Recomendaciones para evitar estafas en la compraventa de vehículos

Dentro del marco del Plan Comercio Seguro, la Policía Nacional recuerda a la ciudadanía una serie de recomendaciones para evitar caer en fraudes similares:

1.     Desconfiar de precios excesivamente bajos. Si un vehículo similar en modelo, año y kilometraje tiene un precio mucho más bajo, puede tratarse de una estafa.

2.     No adelantar dinero. Evitar pagos por adelantado, especialmente si se solicitan como “reserva” o “fianza”.

3.     Verificar la identidad del vendedor. No basta con una imagen de un DNI, que puede ser falso. Es mejor revisar el historial del vendedor y evitar compartir documentos personales.

4.     Sospechar si el vendedor está en otro país. Este argumento suele usarse para evitar encuentros presenciales y generar desconfianza.

5.     Consultar los datos del vehículo en la DGT. Es fundamental comprobar posibles cargas o antecedentes antes de cerrar cualquier operación.

Tracking Pixel Contents