Las máquinas ya "muerden" edificios que ocultan la muralla medieval de Avilés: así avanzan los derribos

Las palas ya han derribado parcialmente uno de los bloques y los operarios vacían otro inmueble del ámbito para recuperar el paño de la fortificación

La zona ya derribada donde han intervenido las máquinas esta semana.

La zona ya derribada donde han intervenido las máquinas esta semana. / MIKI LÓPEZ

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Avilés

Avanzan las obras de demolición de los edificios que ocultan la muralla medieval de Avilés: las máquinas ya han derribado buena parte de uno de los inmuebles afectados y han comenzado las tareas de vaciado de otro de los edificios. La actuación comprende la esquina del parque del Muelle, en la calle de La Muralla, entre los números 40 y 48 exactamente. Los trabajos comenzaron hace una semana una vez que Patrimonio dio el visto bueno al proyecto. La empresa encargada de los trabajos será Erri-Berri, la misma que se ocupó de los derribos y desmantelamientos de las antiguas baterías de coque.

La recuperación del paño de la muralla medieval forma parte de un plan más ambicioso, bautizado como La Muralla-Las Alas y cuya tramitación aún se prolongará unos cinco meses. Afecta a 4.239 metros cuadrados repartidos en dos ámbitos, ubicados en las calles La Muralla y Las Alas, que experimentarán una total regeneración urbanística con la recuperación de la muralla medieval como eje vertebrador.

En el primero de los ámbitos, situado en el tramo final de la calle de La Muralla, están afectadas las cinco construcciones situadas en los números 40 y 48, algunas ya "mordidas" por las palas de obra en las últimas horas para su completo derribo.

Los terrenos resultantes, de los números 42 al 48, pasarán a ser clasificados como espacio libre público, con el objetivo de crear una franja de terreno diáfana que permita visualizar el paño de la muralla medieval en este punto, ampliando la acera y habilitando una zona ajardinada, de acuerdo al estudio de detalle.

Panorámica de la zona donde se desarrollan los derribos.

Panorámica de la zona donde se desarrollan los derribos.

En cuanto al solar ubicado en el número 40, su uso queda destinado a equipamiento para permitir la conexión peatonal entre la calle de La Muralla y el área que rodea el ábside de la iglesia de San Francisco y la capilla de los Alas, salvando la diferencia de altura y rematando a la vez las medianerías del edificio del número 38.

El otro ámbito se configura en torno a la calle de Los Alas, afectando a los inmuebles ubicados entre los números 16 y 32, así como a los números 5 y 7 de la calle Jovellanos y al número 8 de la calle de El Muelle, propiedad del Principado de Asturias que, con 1.680 metros cuadrados, es el solar con mayor superficie del ámbito.

Mientras que Erri-Berri realiza los trabajos de demolición de las partes que ocultan la antigua fortificación, otra empresa (Castrum) realiza el seguimiento arqueológico. Ambas actuaciones cuestan alrededor de 356.000 euros (impuestos incluidos). El plazo de ejecución es de meses.

El presupuesto total para llevar a cabo el proyecto de recuperación de la muralla es de tres millones de euros, de los cuales 2,1 corresponden a los fondos europeos Next Generation y el resto, a inversión municipal.

El plan para recuperar parte de la muralla medieval de Avilés que se creía perdida incluye la construcción de un aparcamiento subterráneo con capacidad para 93 vehículos (al que se accederá desde la calle de Jovellanos y para el que se propone en superficie una cubierta vegetal), de varios edificios que suman 55 viviendas y de una plaza que será a la vez una especie de jardín arqueológico, puesto que contará con zonas verdes desde las cuales poder contemplar parte de esos vestigios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents