Balbuena: "España es el primer país liberal, en el sentido de que puso límites al poder"
El escritor defiende las Cortes de León de 1188 como el inicio del liberalismo en tanto en cuanto allí la soberanía del rey quedó recortada

Fernando Álvarez Balbuena, en la terraza del hotel Palacio de Avilés. / Mara Villamuza

El escritor Fernando Álvarez Balbuena defendió ayer en Avilés que "España es el primer país liberal, en el sentido de que fue la primera nación que puso límites al ejercicio del poder". Balbuena dijo esto en su intervención ayer en el seminario "El difícil maridaje entre el liberalismo y la democracia" que ayer programó la asociación de los Cursos de La Granda.
Balbuena trasladó el nacimiento del liberalismo a las cortes de León de 1188, concretamente, a la primavera de aquel año, al comienzo del reinado de Alfonso VIII. "La Unesco lo reconoce como el testimonio documental más antiguo del parlamentarismo europeo", recalcó Balbuena en su intervención. "Mucho antes que los ingleses, mucho antes que nadie", apostilló en clara referencia al otorgamiento de la Carta Magna, el documento que, a modo de constitución, entregaron los nobles ingleses a su rey, a Carlos II, en medio del siglo XVII.
Lo primero que hizo Balbuena fue plantear una distinción entre la "democracia" y el "liberalismo", que son, para el miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), "términos complementarios, no sinónimos". Dijo el historiador que "la democracia responde a la pregunta de quién ejerce el poder mientras que el liberalismo lo que hace es poner las limitaciones al poder, lo ejerza quien lo ejerza".
En su ponencia, el escritor hizo también una relación de las características fundamentales del liberalismo, piedra de toque de lo español, según su criterio. Dijo, por ejemplo, que el liberalismo destaca por su "individualismo", por la creencia en "la soberanía de la ley", por el "equilibrio de los poderes" y, también, "por la democracia, en tanto en cuanto se refiere a las elecciones periódicas". Además señaló que el sistema liberal lo es porque está diseñado desde el punto de vista "representativo y voluntarista". Y añadió este hecho que el Estado liberal se sustenta "sobre una declaración de derechos fundamentales anteriores al propio Estado". Y todo esto es, para Balbuena, fundamental que se deje regir por el principio de "soberanía del pueblo".
El problema que atisbó el erudito avilesino –nació en Gijón hace noventa años, pero con tres o cuatro años ya vivía en Avilés– lo representó la llegada de los Austrias y Borbones. "Estas dos familias representan el poder absoluto, es decir, el final de ese liberalismo que había empezado a ensayarse con el ensayo de las cortes de León de 1188", confirmó Balbuena. "Todo lo que estas dos familias pararon se recuperó con la aprobación de las Constitución de Cádiz", aseguró el escritor avilesino. Esto sucedió en 1812, tras la invasión por los franceses de la península Ibérica. "Es importante destacar las palabras de Julio Nombela que fue quien dijo que la monarquía española fue ‘en libertades y franquicias nunca igualada, ni siquiera por la Revolución Francesa’", señaló el intelectual avilesino. "España fue, de hecho, el primer país liberal de Europa", volvió a insistir echando la vista atrás a cuanto negoció para estar cerca de los logros colectivo. "El liberalismo, olvidando a los Borbones y Austrias, crece manera significativa a lo largo del siglo XIX, pero era una cosa que ya era española desde el Medievo".
El Grupo Daniel Alonso organiza un curso sobre aprovechamiento de CO2
Los seminarios de la asociación de los cursos de La Granda continúan la próxima semana. El próximo lunes día 21, por partida doble: por la mañana el Grupo Daniel Alonso promueve el seminario titulado "Captura y almacenamiento de CO2: una vía complementaria para la descarbonización". Se desarrollará en el hotel Palacio de Avilés –la sede central de los cursos de La Granda– y contará con Víctor Martínez, el jefe de operaciones del grupo, como principal ponente. Ese mismo día, pero por la tarde, la oferta docente se va a desarrollar en el museo Marítimo del Principado, en Luanco. Se trata del curso "Envejecimiento saludable y tecnología". Lo dirigen los profesores Leocadio Rodríguez e Isabel Rodríguez. Lo que se va a desarrollar son las relaciones entre las personas mayores y las nuevas tecnologías desde cualquier punto de vista: el ocio y también el desarrollo de la vida íntima.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los pisos de los barrios de Avilés tienen nuevos dueños... y no son de asturianos
- El único barrio sin polideportivo de Avilés estalla: 'No somos menos que otros barrios
- Esta es la comarca de Asturias donde los pisos son más caros y estas son las razones
- Este icónico edificio del centro de Avilés ya no tendrá pisos de lujo: su singular uso será otro, destinado a jóvenes
- Susto en pleno centro de Avilés: tres caminos de Bomberos, movilizados
- La comarca pone buena parte de los que piden en Asturias la la ley de Dependencia: estas son las razones
- Llamazares: 'Igual La Carriona no debe tener una instalación de cada cosa
- Caja Rural abre en Las Meanas su nueva oficina principal en Avilés