Foro del Noroeste | Construyendo puentes, creando futuro

Prensa Ibérica lanza un Foro para impulsar el desarrollo del Noroeste

Los presidentes de Galicia, Asturias y Castilla y León, autoridades europeas y referentes sociales y económicos de las tres autonomías reflexionarán el próximo 13 de mayo en Santiago sobre un territorio llamado a ser uno de los motores del país

Prensa Ibérica lanza un Foro para impulsar el desarrollo del Noroeste.

Prensa Ibérica lanza un Foro para impulsar el desarrollo del Noroeste. / LNE

Rogelio Garrido / Evelio González Palacio

Vigo / Oviedo

Prensa Ibérica, grupo líder de la prensa regional en España al que pertenece este periódico, lanza el Foro del Noroeste, una cumbre que reunirá el 13 de mayo en Santiago de Compostela (A Coruña) a los más importantes referentes políticos, económicos y sociales de Galicia, Castilla y León y Asturias. Será un gran espacio de análisis, debate, diálogo e intercambio de ideas sobre los retos y oportunidades de este cuadrante del país: seis millones de ciudadanos que residen en un territorio de 134.000 kilómetros cuadrados y que aporta el 12% del PIB nacional. Las tres comunidades afrontan una problemática común, de las infraestructuras al reto demográfico o la transición energética, pero también tienen por delante grandes fortalezas en la industria, particularmente la de defensa y el sector naval, el turismo o las producciones de calidad del sector agroalimentario.

La cita nace con vocación de continuidad y la intención de estimular ideas que contribuyan al desarrollo del Noroeste, territorio llamado a convertirse en uno de los motores imprescindibles para el crecimiento equilibrado del país. También con el propósito de ser un espacio de encuentro, un vínculo de unidad. Como reza el lema de la jornada: "Construyendo puentes, creando futuro".

Prensa Ibérica cuenta con importantes periódicos de referencia en este territorio: Faro de Vigo, El Correo Gallego y La Opinión de A Coruña, en Galicia; La Nueva España, en Asturias; y La Opinión de Zamora, en Castilla y León. Cinco diarios que generarán contenido relevante y de impacto en torno a la cumbre, con reportajes, entrevistas y análisis para destacar ante la opinión pública la importancia estratégica de esta macrorregión.

La fuerza del Noroeste también cobrará voz en toda España a través del resto de las cabeceras del grupo: en total 23 periódicos plurales y cercanos se harán eco del proyecto. Prensa Ibérica suma casi 23 millones de usuarios únicos al mes en sus soportes digitales y 2,4 millones de lectores en papel, en el conjunto de sus publicaciones en prensa y revistas.

A la cumbre acudirán los líderes de las tres autonomías: Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias. La convergencia de dirigentes del PP y del PSOE es la señal más evidente del espíritu transversal que la anima. Más allá de sus lógicas diferencias ideológicas, los tres compartirán demandas y propuestas.

También este primer Foro contará entre sus participantes con responsables de las distintas patronales y de empresas líderes en el Noroeste, autoridades de organismos públicos nacionales que son estratégicos para Galicia, Asturias y Castilla y León, así como representantes de la Comisión Europea.

La jornada del 13 de mayo se articulará en torno a una serie de mesas redondas, diálogos y ponencias para diseccionar la realidad económica y social del territorio noroccidental, desde las infraestructuras a los retos en competitividad, desde la movilidad en todos los órdenes –por carretera, barco, en avión o incluso la digital– a la industria de la seguridad y la defensa, que vive en estos días una gran eclosión. Sin olvidar tampoco el naval, con astilleros líderes nacionales y entre los más competitivos del mundo.

El turismo y las empresas agroalimentarias recibirán una especial atención porque se trata de poner el acento especialmente en las palancas para el desarrollo y la innovación. Uno de los deseos de esta cita al más alto nivel es precisamente convertirla en una herramienta valiosa para traducir las palabras en acciones.

Las grandes conexiones ejercen un papel capital para garantizar el despegue económico y el progreso social. El Corredor del Noroeste ya ha sido incluido por UE entre sus ejes de máxima prioridad, pero no en toda su extensión, con autopistas, puertos, aeropuertos y zonas logísticas. Algo esencial para acelerar las inversiones y promover sinergias. La necesidad de potenciar fuentes ecológicas de energía otorga al Noroeste —espacio propicio como pocos para las energías solar, eólica y eólica marina— otra ventana de oportunidad.

Y, como eje transversal que recorrerá toda la cumbre, la cuestión demográfica. Los datos son obstinados y no invitan al optimismo. Galicia, Asturias y Castilla y León se encuentran entre las comunidades que más sufren el desplome del censo, una circunstancia que, unida al envejecimiento, lastra su futuro. Tampoco les resultan favorables las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística. En 2039, según los cálculos de este organismo, únicamente cuatro autonomías no lograrán evitar el decrecimiento. Las tres del Noroeste, Castilla y León, Galicia y Asturias, además de Extremadura.

Progreso económico y demografía son dos vectores íntimamente vinculados, interdependientes. Las políticas para incrementar la población, con la atracción de fuerza migrante, por ejemplo, han dado resultados desiguales. Pero una receta no falla: allí donde hay facilidades para acceder a un trabajo y una vivienda llega fuerza laboral. La notable calidad de vida de estas regiones es otro activo para conquistar vecinos.

Aunque los tres territorios tengan una personalidad muy definida y una enriquecedora y complementaria diversidad, es mucho más lo que los une de lo que los separa. Hasta ahora carecían de una plataforma que les diese visibilidad en el conjunto del país; de un altavoz que le permitiese expresar de forma colegiada sus extraordinarias potencialidades y su visión integral y vertebradora. Ya no. La hora del Noroeste ha llegado.

Desde hoy y hasta el 13 de mayo, la fecha en que va a celebrarse la primera gran cumbre del Noroeste en Santiago de Compostela, los periódicos de Prensa Ibérica irán publicando reportajes, análisis y entrevistas sobre la macrorregión noroccidental desde los más variados enfoques. Los 23 diarios de información regional en papel, referentes en sus territorios y cinco de ellos en el Noroeste, prestarán una cobertura especial a la cita, convirtiéndola en un ejemplo de periodismo de proximidad al servicio de una audiencia global. El grupo, con millones de lectores. es hoy una referencia imprescindible en la comunicación española. A estos periódicos se unen dos deportivos, dos semanarios y otras cabeceras digitales hasta sumar más de cuarenta soportes distintos.

El significado del logo del Foro del Noroeste

El logo del Foro del Noroeste / LNE

Un logotipo inspirado en Chillida para resaltar los puntos de unión

El Foro del Noroeste echa a andar con una imagen que pretende sintetizar el ADN de esta cumbre. El logotipo es una representación visual de la unión y el diálogo entre los tres territorios: Galicia, Asturias y Castilla y León. El diseño busca transmitir la intersección de identidades y la construcción de un futuro común a través del encuentro y la colaboración. Está inspirado en la obra de Eduardo Chillida, uno de los escultores más influyentes del siglo XX y que exploró precisamente en su obra todas estas ideas. El logo simboliza tal visión con un diseño que esquematiza las formas geográficas de Galicia, Asturias y Castilla y León, pero sin aislarlas, sino permitiendo que sus líneas se crucen, y sugiriendo que los territorios no son entidades cerradas, sino que encuentran su verdadera fuerza en los puntos de contacto y en la complementariedad. El color adquiere valor identitario: el amarillo de la concha del peregrino para Galicia, el azul de su bandera para Asturias y el grana de su escudo y su enseña para Castilla y León, como testimonio de su herencia y fortaleza. En los puntos de superposición, estos colores dan a su vez otras tonalidades. Además de un rasgo visual distintivo, se refuerza el mensaje de cohesión.

Tracking Pixel Contents