Renovación en la cúpula de la Justicia asturiana
Niño plantea reducir los asuntos pendientes de la sala de lo Social del TSJA
El magistrado, que se postula a la presidencia del órgano, propone culminar la digitalización y la utilización de inteligencia artificial

José Luis Niño. / Ricardo Solís

El magistrado José Luis Niño, que concurre en solitario a la presidencia de la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), ya ha presentado ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) su propuesta actuación. El magistrado expondrá ante la comisión de calificación el contenido de la citada propuesta, que, entre otras cuestiones, plantea reducir los asuntos pendientes, culminar la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para "una más eficaz gestión de los procesos".
Niño remarca de la sala "ha de calificarse como positiva y muy aceptable, fruto del esfuerzo y dedicación del anterior presidente, Jesús María Martín Morillo". Sin embargo, se hace necesario corregir la pendencia, disparada en 2024, debido a las bajas de magistrados. La sala resolvió 2.268 asuntos, 370 más que el año anterior, pero ingresaron 2.825 casos, 950 más que en 2023. Esto motivó que el número de asuntos pendientes creciese un 268 por cien, pasando de 237 a 637. Niño plantea "la cobertura de las plazas. Y caso de resultar alguna vacante desierta, proponer una comisión de servicios con relevación de funciones". También se podría considerar "un aumento de las ponencias a deliberar cada semana".
Ve necesario actualizar las normas de reparto, pero no incrementar el número de secciones de tres a cuatro. Aparte de la digitalización y del uso de IA, Niño propone dotar a las salas de vistas de escáner de documentos, así como de conexión wifi abierta a los operadores jurídicos; que los puestos del tribunal en las salas de vistas cuenten con monitores y teclados para la visualización y gestión de los expedientes digitales; y disponer de una sala de deliberaciones para cada sección del tribunal, con una pantalla adecuada. Además, entiende que la sala debe tener un segundo Letrado de Justicia. Y ve necesario un nuevo juzgado de lo social en Oviedo, el séptimo, dada la carga de trabajo. En otro orden de cosas, propone que se le dé el nombre de Carmen Hilda González, magistrada de la sala fallecida en 2023, al foro de formación sobre siniestralidad acordado entre el CGPJ y el Principado.
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña