Un sector vital para Asturias: genera ocho de cada diez empleos privados
El Principado y Galicia son las comunidades con mayor peso de microempresas, que son las que tienen menor tasa de supervivencia

Un sector vital para Asturias: genera ocho de cada diez empleos privados / LNE

Las empresas familiares representan el 91% del tejido empresarial de Asturias y generan el 83% del empleo privado de la región con un total de 210.000 trabajadores, según un estudio del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y su Red de Cátedras, que también destaca que este tipo de compañías aporta el 78,8% del valor añadido bruto (VAB) privado, con más de 13.900 millones de euros.
El peso cuantitativo de la empresa familiar asturiana está ligeramente por debajo de la media nacional (en España estas sociedades representan el 92% del tejido empresarial), pero su aportación tanto al empleo como al valor añadido es muy superior al 70% y al 57% de media nacional, respectivamente.
En el informe se defiende que estas cifras de las empresas familiares señalan su relevancia no sólo como motores de crecimiento económico, sino también como "pilares fundamentales" en la creación de empleo y en la cohesión y vertebración social. Así, el porcentaje de empresas familiares ha crecido 3,6 puntos porcentuales en los últimos diez años, hasta alcanzar los 1,1 millones de sociedades en España.
El estudio también destaca "la resiliencia en un entorno cambiante" de las empresas familiares, cuya edad promedio alcanza los 30 años, un dato que refleja "una mayor capacidad de adaptación y resistencia" de estas empresas frente a las no familiares, incluso a pesar de los desafíos económicos y generacionales. De esta manera, el 29,3% ha superado al menos un relevo generacional, y el 1,2% pertenece ya a la tercera o posteriores generaciones.
Según los datos del estudio, la supervivencia empresarial está directamente relacionada con el tamaño de la compañía, mostrando una tendencia ascendente conforme aumenta su dimensión. En este sentido, mientras el 73% de las microempresas logran mantenerse activas, este porcentaje asciende al 83% en el caso de las grandes empresas.
Sin embargo, Asturias y Galicia son las regiones con mayores tasas de microempresas familiares (consideradas por trabajadores, facturación y activos). En el caso del Principado, el 62,4% de las empresas familiares son microempresas, cinco puntos por encima de la media nacional. El 31,1% de las empresas familiares de Asturias son pequeñas, el 5,6% medianas y solo el 1% grandes. Estas tasas contrastan con las empresas no familiares de Asturias, en el que la tasa de microempresas desciende al 43,4% y el de pequeñas, medianas y grandes sube al 33,7%, al 15,3% y al 7,7%, respectivamente.
A nivel geográfico, comunidades como Canarias, Baleares y Galicia se sitúan como las de mayor concentración de empresas familiares, mientras que Baleares, Castilla y León y La Rioja lideran en términos de generación de empleo. Asimismo, el informe pone de relieve las conclusiones relacionadas con la rentabilidad económica y financiera de las empresas familiares, ya que los resultados evidencian que estas organizaciones ha logrado combinar un "sólido desempeño económico con un fuerte compromiso con su entorno".
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- ¿Por qué los 500 millones para blindados del plan de defensa son una gran ocasión para Asturias? La clave está en dos corredores industriales