Así afectan las nuevas medidas del Principado a los concejos cerrados: sí tienen toque de queda a las 11, pero hay cambios en los bares
El Gobierno regional "no aventura" cuándo empezará a abonar las ayudas del Fondo Covid pero asegura que pone "toda la carne en el asador para que lleguen lo antes posible"

Control por el cierre perimetral en Xativa.
Los municipios que se encuentren en situación de 4 Plus tendrán el mismo horario para el toque de queda, las 11 de la noche, que el resto de Asturias y la hostelería podrá atender hasta esa hora en terrazas. La única diferencia consistirá en que los bares, cafeterías y restaurantes no podrán ofrecer servicio en su interior, según acaba de concretar la portavoz del Ejecutivo autonómico, Melania Álvarez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. El mapa con los concejos afectados por las restricciones 4 Plus está a punto de cambiar: Siero sale esta medianoche, mientras que el domingo entrará Mieres. En el caso de Siero, a pesar de abandonar esta situación pronto, su alcalde reclama que a partir de ahora se valoren medidas alternativas a los cierres perimetrales ante el empeoramiento de los datos
Además, las residencias de mayores que estén en los concejos en situación de riesgo extremo también tendrán limitaciones adicionales, que la consejería de Salud concretará en el nuevo protocolo que publicará en las próximas horas. [Puedes consultar aquí todos los cambios llevados hasta el momento por el Principado]
Melania Alvarez ha admitido "las incertidumbres" generadas tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el estado de alarma se levantará el 9 de mayo, pero ha aclarado que el sistema "4 Plus", implantado en Asturias en el mes de febrero para tomar medidas en función de la situación epidemiológica de cada municipio "se mantendrá" después de esa fecha. La portavoz del Principado reconoció la existencia de "lagunas jurídicas" ante cuestiones como el cierre perimetral de los concejos o de la comunidad autónoma aunque también dijo confiar en que se puedan ir despejando en el mes que falta hasta la terminación del estado de alarma. "Queda tiempo, pero haremos uso de todos los recursos posibles", ha declarado Melania Álvarez. El Gobierno autonómico espera que el proceso de recuperación económica pueda iniciarse en el segundo semestre de este año, "con el control de la pandemia y la aceleración de las vacunaciones" pero su portavoz también realizó la siguiente advertencia: "No nos confundamos, ante un empeoramiento valoraremos medidas contundentes, como hemos hecho hasta ahora", afirmó la portavoz, que también confirmó que el Principado mantendrá el cierre perimetral de la comunidad autónoma hasta el 9 de mayo.
La portavoz del Gobierno autonómico no ha precisado cuándo empezará el Principado a abonar las ayudas del Fondo Covid para compensar a los negocios y autónomos afectados por las restricciones de este primer semestre del año. "No puedo aventurar una fecha pero sí asegurar que estamos poniendo toda la carne en el asador para que lleguen lo antes posible".

La portavoz del Gobierno regional, Melania Álvarez, este mediodía.
En cuanto a la estrategia a seguir con las más de 14.000 personas que han recibido ya en Asturias la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, Melania Álvarez ha confirmado que el Principado está a la espera del acuerdo que se adopte en el seno del Consejo Interterritorial de Salud. El Gobierno autonómico, ha afirmado la portavoz, no cree conveniente que las comunidades autónomas salgan a los mercados a comprar vacunas "por su cuenta". En cuanto a la posibilidad de que España compre dosis de la vacuna rusa "Sputnik", como ya se plantea Alemania ante el retraso en los suministros contratados por la Unión Europea, el Principado se atendrá "a la decisión que se adopte en el seno del Consejo Interterritorial de Salud dentro del marco nacional de vacunación". La portavoz abrió la puerta a la colaboración con las mutuas y la sanidad privada para pisar el acelerador en el ritmo de vacunaciones que, ha precisado, en Asturias es "bueno". Melania Álvarez ha dicho que esa colaboración con la sanidad privada "bienvenida sea" aunque no ha concretado su alcance.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña