Villaviciosa, sidra y manzana, pack "integral"

Cajastur ha apoyado la realización de numerosas actividades en el concejo, como el concurso-exposición de ganado, de gran raigambre

Festival de la Manzana en Villaviciosa, en imagen de archivo.

Festival de la Manzana en Villaviciosa, en imagen de archivo. / LNE

M. J. S.

Villaviciosa

El apoyo de Cajastur a la cultura, el deporte y las iniciativas sociales en los concejos de Asturias también queda patente en Villaviciosa, donde la entidad ha respaldado numerosas actividades a lo largo de los años.

Una de estas actuaciones es el Festival de la Manzana, Concurso Regional de Sidra Natural y Fiesta de la Sidra. A ella se une el concurso exposición de ganado vacuno y la rehabilitación integral del teatro Riera.

Hablar de Villaviciosa siempre es hacerlo de manzana y sidra, no en vano, el concejo se enclava en el mismo corazón de la Comarca de la Sidra, y alberga varios de los lagares más importantes de Asturias, además de fábricas de gran envergadura ligadas a la bebida regional.

El Festival de la Manzana de Villaviciosa es todo un homenaje a este sabroso fruto tan genuinamente asturiano y que de forma tan excelente y abundante se produce en el municipio. El Festival de la Manzana nació en 1960 de la mano de Sergio Álvarez Requejo, director de la Estación Pomológica de Villaviciosa, como fórmula de promoción de la fruta y la bebida más emblemática de Asturias.

En la actualidad, se viene celebrando cada dos años (años impares), coincidiendo con la cosecha más abundante y durante el mes de octubre, por la bonanza del fruto. Durante el Festival tienen lugar actividades tan variadas y entretenidas como jornadas gastronómicas, concursos, música, mercado de otoño, mercado de maquinaria, teatro, exposiciones, talleres, cocina en vivo, catas y actividades infantiles.

En este sinfín de actividades para todas las edades y gustos destacan las exposiciones de manzana y también las catas, así como los distintos talleres que acercan al gran público todo el universo que rodea la manzana y la sidra.

Fue declarada fiesta de interés turístico del Principado de Asturias en 1992. Villaviciosa se engalana para ser en estas fechas más "Capital Manzanera" que nunca.

El Concurso-Exposición de Ganado Vacuno de Villaviciosa es otra de las citas históricas del concejo, en torno al sector primario. La 63.º se celebró el pasado mes de septiembre, e igualó en participación a la anterior celebrada, la de 2019, a pesar de la lluvia de la jornada. Cuarenta ganaderías de diez municipios de toda la región mostraron entonces sus reses en el recinto de La Barquerina.

El “Memorial Daniel Trivín”, ganadero fallecido en 2016, contó con 60 ejemplares de la raza Frisona y 145 de Asturiana de los valles. El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, anunció entonces la intención de presentar en los próximos presupuestos municipales una ampliación de la partida destinada a este evento para poder ampliar la superficie de la carpa y evitar los inconvenientes de la lluvia. El nuevo plan urbano, añadió el regidor, incluirá el desarrollo de un recinto ferial que servirá para certámenes ganaderos y otros usos.

En el apartado cultural, el teatro Riera es una de las grandes referencias de Villaviciosa. El edificio, inspirado en el estilo montañés, fue construido en 1945 y reemplazó al desaparecido teatro Alonso.

Su remodelación data del 2008. Es el último equipamiento escénico que conserva Villaviciosa y acoge en su interior numerosos actos y diferentes eventos culturales. Durante muchos años prestó sus servicios como sala de cine en la localidad.

TEMAS

  • Villaviciosa
  • sidra
  • Exposición
Tracking Pixel Contents