Ribera de Arriba, paraíso de arte y cultura todo el año

Cajastur ha colaborado en la realización del Festival de Jazz de Bueño y de los certámenes de cine y de pintura al aire libre, en la misma localidad

La saxofonista Melissa Aldana.

La saxofonista Melissa Aldana. / Miki López

M. I. S.

Ribera de Arriba

Cajastur lleva décadas apoyando distintas iniciativas en los concejos de Asturias, en los ámbitos cultural, social y deportivo, entre otros. En Ribera de Arriba la entidad bancaria ha estado presente de manera especialmente intensa en el desarrollo de diversas actividades socioculturales como el Festival Internacional de Jazz de Bueño; el Festival de Cine y el concurso de pintura al aire libre que se celebran en la misma localidad.

Por el Festival Internacional de Jazz de Bueño ha pasado casi un centenar de artistas del género provenientes de América, Europa, España y Asturias que han expresado lo mejor de sus cualidades artísticas en esta singular localidad del concejo de Ribera de Arriba. El festival es uno de los eventos culturales más atractivos entre los que se celebran en Asturias.

Dentro de esta filosofía, han participado en el festival lo más granado de la escena jazzística de Asturias, así como nombres importantes del jazz español, como Germán López, Andreas Prittwitz, Abe Rabade, Iñaki Askunze, Tom Risco, Iñaki Salvador y José Luis Gutiérrez. Pero es en el capítulo de estrellas internacionales donde el Festival Internacional de Jazz de Bueño ha conseguido la actuación de estrellas como Pee Wee Ellis, Pat Martino, Georgie Fame, Christian Scott y el multiganador de premios "Grammy", Terence Blanchard.

El Festival nació en 2001 con Iñaki Askunze; al año siguiente ya se hizo una combinación de cartel con dos sesiones entre músicos de Asturias y Galicia. El pequeño festival había crecido a golpe de boca a oreja, un "corre la voz" que comenzó entre músicos de la región y que avanzó como un pequeño reguero de pólvora entre aficionados a la buena música.

Se creó el "ambiente Bueño", el de su terraza y escenario en la plaza, lo agradable del entorno. Siguieron músicos del País Vasco, Madrid, Portugal, Brasil, y en 2006, Pee Wee Ellis, un habitual de las bandas de James Brown y Van Morrison. El festival pasó de pequeña gran referencia a ser todo un clásico de las citas veraniegas asturianas, sumando con artistas de la talla de los norteamericanos Pat Martino y Christian Scott. Volvió Askunze para el décimo aniversario, coronado por Georgie Fame, toda una estrella de la música, celebrando también cumpleaños y poniendo definitivamente en el mapa musical a Bueño y su ciclo de sesiones.

El dramaturgo asturiano Maxi Rodríguez fue el pasado verano el protagonista del XIV Ciclo de Cine al aire libre de Bueño, un programa ya clásico de la localidad ribereña que arrancó con la proyección de "Carne de gallina", de Javier Maqua.

El homenaje al actor, guionista, autor y director de teatro y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA con sus célebres "Parando en Villalpando" resultó inolvidable. Estas piezas también pudieron verse en el ciclo en forma de pequeños "sketchs" que se proyectaron antes de los pases de las películas.

También se proyectó "Carne de gallina", una comedia negra, con una gran carga social, escrita por Javier Maqua y por Maxi Rodríguez y en la que el asturiano también interpreta un papel. El resto del reparto incluye, entre otros, a Karra Elejalde, Anabel Alonso y Nathalie Seseña. Recientemente, esta obra fue llevada al teatro con una adaptación para la compañía "Teatro del Cuervo". La Asociación Cultural de Bueño celebró el pasado mes de octubre su popular concurso de pintura rápida con el tema, como no podía ser de otra forma, de "Hórreos y paisajes". Fue la decimoséptima edición de este concurso, que repartió 7.500 euros en premios. Los participantes acuden a Bueño provistos de todos los elementos para la ejecución de su obra y de un caballete para la posterior exposición.

Tracking Pixel Contents