Retrato de Grado, el análisis del economista Jesús Arango

grado arango

grado arango

Jesús Arango

Jesús Arango

La capital del concejo -Grado- se encuentra a 60 metros de altura y dista 26 kilómetros de Oviedo. La superficie del concejo asciende a 217 kilómetros cuadrados, lo que le coloca en el puesto número 15 entre los 78 municipios asturianos. Su altitud media es de 443 metros frente a los 626 metros que registra la media regional, mientras que la pendiente media es del 37 por ciento, siete puntos porcentuales inferior a la que presenta el conjunto de Asturias.

En 2021, residían en el concejo 9.644 habitantes, lo que le sitúa en el puesto municipal número 20. La evolución de la población arranca con una cifra de 19.212 habitantes en 1860 y llega a un máximo de 19.878 residentes en 1920. A partir de esa fecha la demografía del concejo experimenta una paulatina reducción, que se traduce en una pérdida de 9.355 habitantes entre 1950 y 2021, lo que en términos porcentuales significa una caída del 49 por ciento. Actualmente el 70 por ciento de la población reside en la capital del concejo.

Perfil general del concejo 1980-2020

Indicador Grado Asturias
1980 (*) 2020 (**) % Variación1980 (*) 2020 (**)% Variación
Superficie en kilómetros cuadrados 216,7 216,7 - 10.603,5 10.603,5 -
Población Capital 5.680 6.789 19,5 634.321 709.135 11,8
Resto del Concejo 7.524 2.914 -61,3 495.235 309.649 -37,5
Total 13.204 9.703 -26,5 1.129.556 1.018.784 -9,8
Densidad de población 59,6 43,8 -26,5 106,5 96,1 -9,8
PIB en miles de euros de 2018 87.224 120.517 38,2 13.330.264 20.701.128 55,3
PIB por kilómetro cuadrado en miles de euros de 2018 402,5 556,1 38,2 1.257,3 1.952,5 55,3
Renta familiar disponible per cápita en euros de 2018 7.965 17.752 122,9 9.799 18.645 90,3
Número de ocupados por sectores Primario 2.026 253 -87,5 77.564 12.910 -83,4
Secundario 415 453 9,2 143.277 72.259 -49,6
Terciario 1.337 1.776 32,8 149.180 285.528 91,4
Total ocupados 3.778 2.482 -34,3 370.021 370.697 0,2
Porcentaje de ocupados en cada sector Primario 53,6 10,2 -81,0 21,0 3,5 -83,4
Secundario 11,0 18,3 66,2 38,7 19,5 -49,7
Terciario 35,4 71,6 102,2 40,3 77,0 91,0
Total ocupados 100,0 100,0 - 100,0 100,0 -
Índice de especialización (***) Primario 2,6 2,9 14,4 1,0 1,0 -
Secundario 0,3 0,9 230,1 1,0 1,0 -
Terciario 0,9 0,9 5,8 1,0 1,0 -
Ocupados por kilómetro cuadrado 17,0 11,2 -34,3 34,9 35,0 0,2

(*): El dato de población corresponde al Censo de Población de 1981. (**): Los datos de PIB y renta familiar disponible corresponden al año 2018. (***) El índice de especialización productiva es el resultado de dividir el porcentaje que representa el empleo de un sector en un determinado concejo entre el porcentaje que ese mismo sector significa a nivel regional

La relación entre población y territorio expresada a través de la densidad de población señala que en 2021 había 43,5 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que coloca al concejo en el puesto municipal número 33.

El Producto Interior Bruto generado en el concejo en 2018 ascendió a 121 millones de euros, mientras que la renta familiar disponible por habitante se situó en 17.752 euros, un 5 por ciento inferior a la media regional, ocupando el puesto 25 en el ranking municipal.

Indicadores demográficos del concejo en 2020

Indicador Grado Asturias
Nacimientos 50 4.771
Defunciones 188 14.550
Saldo vegetativo -138 -9.779
Matrimonios 16 1.807
Migraciones internas Lugar de destino 220 16.740
Lugar de procedencia 184 16.740
Migraciones externas Inmigraciones 140 14.994
Emigraciones 70 10.237
Saldo migratorio Saldo total 106 4.757
Saldo interno 36 0
Saldo externo 70 4.757
Índice de envejecimiento 265,1 226,7
Relación de masculinidad 94,5 91,2
Índice de dependencia 64,5 60,5
Edad media 49,8 48,6
Índice de juventud 38,3 42,9
Tasa bruta de natalidad 5,7 4,7
Tasa bruta de mortalidad 17,4 14,3
Tasa crecimiento vegetativo -11,7 -9,6
Tasa bruta de nupcialidad 2,5 1,8
Tasa bruta de migración neta 10,9 4,7
Tasa migratoria interna 3,7 0,0
Tasa migratoria externa total 7,2 4,7
Tasa migratoria externa interregional 3,5 2,1
Tasa migratoria externa internacional 3,7 2,6
Tasa de extranjería 4,9 4,5

Las definiciones de los indicadores se pueden consultar en SADEI

En 2020, el nivel de ocupación ascendía a 2.482 empleos, de los que el 72 por ciento están ocupados en el sector servicios, en la agricultura trabaja un 10 por ciento y el 18 por ciento restante lo hace en las ramas de la industria y la construcción.

El concejo está compuesto por 28 parroquias: Ambás, Báscones, Berció, Cabruñana, Castañeu, Cuaya, El Freisnu, Grado, La Mata, Peñaflor, Pereda, Rañeces, Restiellu, Rodiles, Rubianu, Sama, Samartín, San Adrianu, San Xuan, Santa Maria Grau, Santa Maria Villandás, Santianes de Molenes, Sorribas, Tolinas, Vayu, Vigaña, Villamarín y Las Villas, siendo la parroquia de Cuaya, con 14 kilómetros cuadrados de superficie, la más extensa.  

Parroquias del concejo en 2021

Parroquia Superficie Km2 Habitantes
Hombres Mujeres Total
1 Ambás 4,7 11 10 21
2 Báscones 7,8 107 114 221
3 Berció 1,7 50 46 96
4 Cabruñana 3,1 19 18 37
5 Castañéu 4,0 120 101 221
6 Cuaya 14,1 54 56 110
7 Freisnu, El 5,1 56 46 102
8 Grado 3,2 3.204 3.588 6.792
9 Mata, La 13,6 241 238 479
10 Peñaflor 5,8 126 107 233
11 Pereda 12,4 75 69 144
12 Rañeces 4,8 45 41 86
13 Restiellu 8,1 21 18 39
14 Rodiles 7,5 23 22 45
15 Rubianu 5,8 7 2 9
16 Sama 13,6 63 60 123
17 Samartín 13,6 125 108 233
18 San Adrianu 10,0 0 0 0
19 San Xuan 4,4 80 73 153
20 Santa María Grau 2,8 44 49 93
21 Santa María Villandás 12,4 43 29 72
22 Santianes de Molenes 12,5 57 55 112
23 Sorribas 4,5 8 13 21
24 Tolinas 9,9 7 2 9
25 Vayu 6,6 71 63 134
26 Vigaña 3,1 10 10 20
27 Villamarín 10,2 13 7 20
28 Villas, Las 11,3 12 7 19
Total concejo 216,7 4.692 4.952 9.644

Evolución de la población del concejo

Tracking Pixel Contents