Lucía va a tener la primera empresa de Asturias hecha de estrellas y galaxias

"Es muy necesario que haya científicos y científicas que trabajen también en reducir esa brecha que hay entre la sociedad y la ciencia"

ASTURIANOS EN ALLANDE: Lucía González

Julián Rus

Eduardo Lagar

Eduardo Lagar

Lucía González Cuesta, Doctora en Astrofísica y empresaria pionera de "astroturismo". Tiene 37 años y es la promotora de las jornadas de divulgación astronómica "Allande Stars", que este fin de semana celebran su cuarta edición y reúnen en Allande a relevantes expertos en un interesante programa que conectará los cielos estrellados y sin contaminación lumínica de esta zona de Asturias con su patrimonio en la tierra. Lucía quiere extender este proyecto todo el año. Será la pionera del "astroturismo" en Asturias

–De pequeña me fascinaba el cielo. Aquí en Allande, incluso desde la villa, por la noche se podía ver un cielo espectacular. Y yo quería saber más, qué era lo que estaba viendo, las estrellas, los planetas, si habría vida fuera o no… Fue una vocación sin fisuras, sin una sola duda.

–Entonces no fue por la serie "Cosmos", como les pasó a tantos científicos.

–Pues con 37 años, y con un doctorado en astrofísica, aún no he visto "Cosmos". Me la han regalado. A ver si ahora me quito la espinita. Sagan fue un gran divulgador .

–Pues cuente cómo se hizo astrofísica.

–Me fui a Oviedo a estudiar la licenciatura en Física. Después trabajé un par de años en Madrid en una multinacional de dispositivos médicos. Tuve que aprender de cardiología todo lo necesario para poder programar marcapasos y desfibriladores. Era un trabajo muy interesante. Pero en algún momento del camino recordé cuál era mi sueño y que me estaba desviando un poco.

"Fue cuando lo retomé y me fui a Tenerife. Primero hice el máster, que compaginé con un trabajo en una empresa que hace visitas guiadas por el Observatorio del Teide. Luego conseguí la beca para hacer la tesis en el Instituto Astrofísico de Canarias. Presenté la tesis el 7 de marzo de este 2023. Ahí estuve estudiando cómo podemos ver qué ocurre en el interior de estrellas de tipo solar".

"En la tesis descubrí que la parte de la investigación relacionada con la programación, el estar muchas horas delante del ordenador programando y analizando, esa parte a mí no me apasiona tanto como la divulgación. En la divulgación encontré algo que me hace feliz y que es una carrera necesaria, que está cobrando protagonismo en los últimos años. Se puso en evidencia también con el Covid. Es muy necesario que haya científicos y científicas que trabajen también en reducir esa brecha que hay entre la sociedad y la ciencia. Y a mí me hace feliz estar en el exterior con la gente, hablándoles de cómo la astronomía está conectada con el patrimonio, con nuestra historia; hacer estas actividades en exterior, ver el cielo juntos y contarles la cantidad de información astrofísica que podemos obtener simplemente sin telescopios, a ojo desnudo, mirando el cielo".

"La historia del proyecto ‘Allande Stars’ empieza en mayo de 2020. Me presenté a un concurso nacional de divulgación científica y gané un premio que tenía que ser invertido en un producto, en algo concreto. Y yo tenía en mente desde hace tiempo hacer algo en Allande, que es mi tierra y donde yo crecí soñando con la astronomía. (La IV edición de "Allande Stars", unas jornadas de actividades vinculadas con la astronomía, la ciencia y el patrimonio en las que participan destacados expertos comienzan este viernes día 18).

"Mi plan para este año, y ahora estoy dándole forma, es emprender con Allande Stars, con el proyecto que tengo de divulgación científica en zonas rurales. Para que los habitantes del territorio redescubran la historia de su tierra, y con una perspectiva diferente como la astronomía, y para que el visitante pueda conocer la zona haciendo un turismo científico y sostenible".

"Por ejemplo, podemos visitar el castro de San Chuis para hablar sobre los romanos y cómo veían el cielo estas sociedades y las prerromanas. Otra actividad está vinculada al origen del oro. En esta zona hay muchas minas, muchos yacimientos, y tiene mucha importancia la historia de la extracción de oro por parte del Imperio Romano. Pero vamos a hablar de ello desde la astrofísica, porque el oro se genera en la fusión de estrellas de neutrones, no es un proceso geológico. Es un fruto de las estrellas".

"Mi idea es que ‘Allande Stars’ se convierta en una oportunidad para que se puedan hacer este tipo de actividades todo el año. También queremos estar en los centros educativos colaborando con actividades complementarias a las clases para aportar algún experimento práctico, aportar una forma bonita y divertida de aprender ciencia y, en este caso, astronomía".

–En estos tiempos de pensamiento conspiranoico y noticias falsas, no sobra divulgar la importancia de la ciencia.

–Justamente este año, en la cuarta edición de Allande Stars, tenemos una actividad que va sobre eso con una psicóloga y una astrónoma. Hablaremos de la fascinación que ejerce el cielo sobre el ser humano y también de por qué creemos, desde el punto de vista psicológico, que las pseudociencias tienen cabida a día de hoy. Y una de las respuestas posibles es la capacidad de lidiar con la incertidumbre. La ciencia da respuestas, pero tarda años en darlas, y en algunos casos muchos años. A veces no nos gusta estar ahí en vilo, sin tener una respuesta. Entonces las pseudociencias dan respuestas a esas preguntas que pueda tener una persona. No están basadas en la evidencia, ni tienen un método científico detrás, pero te da tranquilidad o te da paz. Y entonces parece que es mejor una respuesta medio regular que no tenerla. Porque la ciencia lo que te da habitualmente es más preguntas.

–Volvamos a mirar al cielo. Usted mira el de Allande como un lujo y un recurso.

–En las últimas décadas hubo una instalación masiva de iluminación, sobre todo de luces led por ahorro energético. La contaminación lumínica, que impide ver las estrellas, incluso en lugares como éste donde hay muy poca población, aumentó drásticamente. Pero nosotros, en Allande, a pesar de esto, seguimos viviendo en un lugar privilegiado porque lo que están iluminados son los núcleos urbanos, pero la mayor parte del concejo tiene un cielo que en ocasiones es comparable al del Parque Nacional del Teide. Es un cielo muy limpio.

"El 80% de la población mundial reside en lugares en los que no puede ver las estrellas y nosotros estamos dentro de ese 20% donde sí. Tenemos una limpieza y una calidad del aire, tanto lumínica como ambiental, muy buena. Y eso es un recurso natural que tenemos en el territorio que puede ayudarnos a ubicarnos gracias al astroturismo".

"El ser humano es muy curioso, necesita comprender lo que le rodea, y una gran parte de lo que nos rodea es el cielo. Obviamente la inmensidad, como nos ocurre muchas veces con el mar, te hace reflexionar y pensar. El cielo es tan inmenso que lleva el pensamiento hacia el futuro, o a si lograremos descubrir vida en otros mundos... El cielo es un lugar que nos hace reflexionar y esto es común en todas las sociedades que poblaron este planeta. Los egipcios, los griegos, romanos, incas, aztecas, chinos... Todas las sociedades dieron un valor al cielo. Y ahora mismo, a pesar de tener más información y más tecnología que en ningún otro momento, estamos mucho más desconectados del cielo que nunca. Y tampoco tenemos tiempo. Es como un lujo si te lo puedes permitir. Entonces, estos proyectos tratan de trabajar la reconexión con la naturaleza, que nos transporta a estas preguntas filosóficas necesarias.

–¿Porqué se quiere quedar y emprender en Allande?

–Creo que en algunas regiones del ámbito rural estamos en la última oportunidad. Tenemos las últimas décadas para desarrollar iniciativas que impidan que estos territorios queden abandonados y caigan en el olvido. Entonces, a mí me gusta pensar que estoy haciendo algo en ese sentido. Me gusta creer que este proyecto, que además está basado en la rama de la ciencia en la que yo me he formado, puede ayudar. O sea, que la astrofísica puede ayudar a un territorio a mantenerse, incluso, a prosperar.

"Si lo hiciera en otras zonas con un turismo desarrollado y con gente, probablemente sería más fácil. Pero bueno, yo nunca he elegido nada en la vida porque fuera fácil. Dentro de unos años, espero, ya me daré cuenta de si me salió bien o mal. Pero, no sé, pienso que hay algo más que el dinero y el salir adelante uno mismo, también está el crecer en comunidad. O sea, no solo me preocupa mi futuro, sino el futuro de mi tierra. Y, bueno, de todas formas, tampoco estamos cerrados a hacer las actividades solo en Allende. Intentaremos hacer actividades con los escolares, colaboraciones con empresas de turismo activo, hay mucho camino ahí. Pero bueno, sí que el punto fuerte tiene que estar en Allande, porque es donde está el cielo con el que yo soñaba de niña".

Tracking Pixel Contents