Alerta con la reserva de tus vacaciones: si te pasa esto, "no te la juegues"

Un modo de estafa que está proliferando en España

Alerta con la reserva de tus vacaciones: si te pasa esto, "no te la juegues"

Alerta con la reserva de tus vacaciones: si te pasa esto, "no te la juegues"

Son muchas las personas que ya han empezado a planificar sus vacaciones de este año. Ya sean algunas escapadas en puentes o pequeños periodos vacacionales, o para las vacaciones de verano o incluso de Navidad. Buscar opciones con tiempo siempre es una fórmula acertada. Pero hay que tener cuidado: proliferan estafas en España que ya se están encontrando la Policía Nacional o la Guardia Civil.

El contexto de alquiler y del mercado inmobiliario es proclive, además, a que aparezcan este tipo de engaños. Toda vez que la oferta de alquileres turísticos se ha multiplicado y que el alquiler estable, por contra, escasea. En una y otra modalidad se pueden producir intentos de estafa por parte de los delincuentes.

En el caso del mercado de alquiler de larga estancia, la desesperación de los buscadores de ofertas puede hacer que acaben picando en algún engaño, con el que los malhechores pueden acabar haciéndose con su dinero. Cuando la persona que busca piso se da cuenta del engaño ya es demasiado tarde.

En cuanto al mercado de alquiler turístico y alojamientos para las vacaciones, la abundante oferta puede hacer que la persona que busque opciones se vea abrumada en busca de encontrar la mejor opción en relación calidad-precio. Y en ese punto es donde los estafadores pueden encontrar vulnerabilidades. En cualquier caso, hay varias medidas que se pueden adoptar para minimizar los riesgos.

Investigación previa: la clave para una reserva segura

Antes de decidirte por un piso o cualquier tipo de alquiler, dedica tiempo a investigar. Busca opiniones de otros usuarios en plataformas confiables y verifica la autenticidad de las reseñas. Websites como TripAdvisor o Booking.com ofrecen valoraciones detalladas que pueden darte una idea clara de lo que puedes esperar.

Además, verifica la legalidad del alojamiento. En muchos países, los propietarios deben registrar sus propiedades para alquiler vacacional, y puedes comprobar esta información en los registros oficiales locales.

Utiliza plataformas de reserva reconocidas

Una de las mejores maneras de protegerte contra estafas es utilizar plataformas de reserva reconocidas como Airbnb, Expedia o HomeAway. Estas plataformas suelen ofrecer protección al consumidor y tienen políticas de reembolso en caso de que algo salga mal. Asegúrate de leer los términos y condiciones antes de confirmar cualquier reserva.

Verifica la autenticidad de las imágenes y descripciones

Las imágenes pueden ser engañosas. Algunas veces, los estafadores utilizan fotos de otros lugares o manipulan las imágenes para hacer que el alojamiento parezca más atractivo de lo que realmente es. Realiza una búsqueda inversa de imágenes en Google para verificar si las fotos han sido utilizadas en otros contextos. Además, presta atención a las descripciones; si suenan demasiado perfectas, podrían serlo.

Comunicación directa con el propietario

Hablar directamente con el propietario puede prevenir muchos problemas. Esto no solo te permitirá aclarar dudas, sino también evaluar la autenticidad de la reserva. Un propietario legítimo debería estar dispuesto a proporcionarte información adicional y responder a cualquier pregunta que puedas tener.

Precauciones en el pago

Nunca realices pagos fuera de las plataformas seguras. Si un propietario te pide que le pagues directamente mediante transferencia bancaria o métodos de pago no rastreables, es una señal de alarma. Lo ideal es utilizar métodos de pago seguros que ofrezcan algún tipo de protección, como PayPal o tarjetas de crédito.

Confirma los detalles de tu estancia

Confirma siempre los detalles de tu reserva antes de viajar. Esto incluye la dirección exacta del alojamiento, las fechas de entrada y salida, y cualquier condición especial que se haya acordado. Guarda copias de toda la correspondencia y los documentos relacionados con la reserva.

Información adicional sobre el destino

Investiga sobre el destino al que planeas viajar. Conocer las normas y regulaciones locales te ayudará a evitar inconvenientes. Además, si surge algún problema, sabrás a quién acudir o cómo proceder. Asegúrate de tener a mano los contactos de emergencia locales y de la embajada de tu país.

La alerta del Instituo Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

El INCIBE ha abordado esta creciente problemática. En este sentido, ha advertido de algunas pistas que deben poner alerta a quien está planificando sus vacaciones:

  • Revisa bien las fotografías. Si hay pocas, de mala calidad o son robadas de otros sitios, desconfía.
  • Ojo a la persona de contacto. Si da poca información o pone pegas para comunicarse a través de la plataforma y ofrece otras vías de contacto o de pago... No te la juegues.
  • ¿Es demasiado bonito para ese precio? ¿Es el mayor chollo entre todos los que has visto? Desconfía
  • Correos estafa. ¿Te llegan muchos correos de ofertas vacaciones sin haberte registrado en ninguna web? Revísalos con detenimiento y observan si utilizan un dominio gratuito. Puede tratarse de falsos anuncios.

Son consejos que pueden evitar que uno sufra un gran disgusto cuando precisamente está planificando algo tan placentero como unas vacaciones.

Tracking Pixel Contents