Un camino entre pucheros
Una pareja venida de Tenerife retoma la receta del cabrito más famoso de Aciera
Dos jóvenes profesionales reabren con ilusión y ganas un restaurante con historia montañera y cocina de pueblo en Quirós

María Paz Regis Robledo y Gianluca Cuppari, sentados en un hórreo cercano a su restaurante. / Ana Paz Paredes
Aciera, ese pueblo quirosano que cada Navidad brilla más que el sol gracias a unos vecinos que lo decoran con primor, muchas luces y mucha ilusión, tiene sobrados motivos para alegrarse con la reapertura de un bar de toda la vida y lugar de parada obligada de numerosos aficionados a la buena cocina tradicional. Y es que desde el pasado mes de septiembre, los fogones de El Rincón de Aciera, después de varios años cerrado, han vuelto a encenderse y a aromatizar el entorno con olores que recuerdan a cocina casera, con fundamento y con buena materia prima.

Terraza del Rincón de Aciera, con hórreos al fondo. / Ana Paz Paredes
Quienes han hecho posible esta buena noticia es una joven pareja de profesionales de la hostelería, María Paz Regis Robledo y Gianluca Cuppari, quienes decidieron dejar atrás su vida en Tenerife, donde trabajaban él como cocinero y ella como camarera en un restaurante, para ponerse al frente del suyo en este hermoso pueblín quirosano.

Gatinos en el hórreo que hay frente a su local. / Ana Paz Paredes
"Mi hermana vive en Perueño y nos habló de este bar y del pueblo. Ya conocíamos Asturias y esta zona porque vinimos varias veces en nuestras vacaciones y aquí encontramos el lugar perfecto. Buscamos tranquilidad y naturaleza para vivir y al tiempo disfrutar con nuestro trabajo, y encontramos aquí nuestro lugar", explica ella. Ambos, además, destacan lo bien que han sido acogidos por los vecinos, haciéndoles sentir que son unos más de Aciera.

Cabrito guisado siguiendo la receta de Araceli. / Ana Paz Paredes
Ambos, junto a familiares y amigos, le dieron un lavado de cara al establecimiento, que llevaba largo tiempo cerrado y, sin perder su esencia como bar de pueblo, ahora resulta más acogedor, más luminoso y más amplio. No hay que olvidar, además, que tienen una terraza con vistas al paisaje, que es un auténtico lujo.

Zona de comedor. / Ana Paz Paredes
Entre los platos esenciales de este local está el cabrito guisado que Gianluca prepara "siguiendo la receta de la señora Araceli. Sabíamos de la fama de su cocina y, durante unos meses, conté con su ayuda para cocinarlo, ella me enseñó sus secretos, además de con el jabalí y otros platos asturianos", afirma sonriente este cocinero que desde los 18 años domina la cocina de su país, de ahí que lo que se puede comer y disfrutar en El Rincón de Aciera es una buena combinación de cocina asturiana e italiana.

Lasaña boloñesa. / Ana Paz Paredes
En su carta, además del cabrito ya citado, ofertan gambas al ajillo, ensalada de burrata y tomate, tabla de embutidos, chorizos a la sidra y croquetas de jamón. Entre los principales también está un buen entrecot, hamburguesa o pasta italiana en diferentes acompañamientos, con salmón, gorgonzola, o en boloñesa, carbonara y arrabiata, así como también lasaña. En ocasiones también hay jabalí. Próximamente añadirán fabada, pote asturiano y un buen caldín de pita.

Otro rincón del interior. / Ana Paz Paredes
Y en postres, un error perderse el tiramisú de Gianluca. Quien lo prueba, ya lo convierte en su preferido cada vez que vuelve a este local amable, querencioso y donde se cocina con el mismo porcentaje de pasión e ilusión. Además, en breve, abrirán también el albergue, lo cual es una buena noticia para montañeros y senderistas. Cierran por descanso los miércoles. En fin de semana se recomienda reservar en el 608815409.

Gianluca y Paz, tras la barra de su local, en Aciera. / Ana Paz Paredes
Antes o después de comer en Quirós
Valdemurio

Valdemurio. / A. P. P.
Siempre es un lugar al que volver y en cualquier época del año. Ahora bien, con los colores de otoño es un lujo pasear por su entorno.
Subir a Bermiego

Bermiego. / A. P. P.
después de recorrer Aciera es otra buena opción. Tanto para admirar su famoso tejo como para descubrir allí dos preciosos molinos de río.
Visitar el Museo

Museo Etnográfico de Quirós. / A. P. P.
El Museo Etnográfico de Quirós es obligado si se quiere conocer, y sentir mejor, la tierra que se pisa. Magníficas exposiciones que llegan al corazón.
Suscríbete para seguir leyendo