Alerta máxima para los pensionistas y su prestación en marzo tras el anuncio de huelga de la Seguridad Social: retrasos
La situación actual, añaden, "no garantiza el correcto funcionamiento del INSS para el reconocimiento y mantenimiento de las prestaciones públicas"
This browser does not support the video element.
María González Falcó / Manuel Riu
Los secretarios y subdirectores provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), unos 200 empleados públicos, han comunicado la convocatoria de paros parciales hoy, día 10 y el próximo 13 de marzo por el deterioro de sus condiciones de trabajo.
¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!
Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.
Si ya estás registrado pincha aquí.
Según denuncian en un comunicado, el Instituto Nacional de la Seguridad Social atraviesa una situación crítica, con "cargas de trabajo excesivas, falta de personal especializado y dejación de sus obligaciones por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones". Con el pacto con Junts para cederle competencias en materia migratoria todavía en el aire al tener que pasar por el filtro del Congreso, la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, tiene otro importante frente abierto. Más del 60% de los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se han sumado este lunes a la primera jornada de huelga para protestar por la inactividad del Gobierno de Pedro Sánchez para atender las reformas estructurales que eviten un colapso de las pensiones en el futuro. Fuentes del colectivo señalan que, de cara a esta primera jornada de huelga, en el 84 por ciento de las provincias ha habido seguimiento de los paros convocados. La participación "ha sido un éxito", con un seguimiento que supera el 60 por ciento del colectivo convocado. En las provincias más representativas a nivel nacional, (Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias, Murcia) "el paro ha sido del 90 por ciento, por lo que el impacto ha sido prácticamente total", manifiestan, informan desde El Confidencial.
La situación actual, añaden, "no garantiza el correcto funcionamiento del INSS para el reconocimiento y mantenimiento de las prestaciones públicas" y apuntan al "riesgo de colapso de las pensiones".
El INSS, recuerdan, gestiona 10 millones de pensiones y 3 millones de solicitudes de Ingreso Mínimo Vital (IMV), siendo el responsable de un tercio del gasto de los Presupuestos Generales del Estado.
Los convocantes explican que, sin apoyo de ningún sindicato, se ha constituido un comité de huelga y se ha comunicado formalmente al Ministerio de Trabajo y Economía Social y a la Dirección General del INSS el inicio de los paros parciales.
Los paros, añaden, continuarán mientras no se revierta la situación y "obtengan el reconocimiento expreso de su labor y sus condiciones laborales se sitúen a la altura de la responsabilidad que asumen y la especialidad y complejidad técnica de sus funciones".
Este colectivo, según han informado a EFE, está formado por unos 200 empleados públicos "que asumen la responsabilidad de gestionar prestaciones de esencial importancia para los ciudadanos como la jubilación, incapacidad permanente y viudedad; así como el ingreso mínimo vital".
El inicio de la huelga ha paralizado el organismo afectando dreictamente al reconocimiento de prestaciones como el ingreso mínimo vital (IMV), las pensiones de jubilación y viudedad entre otras.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble