Las pensiones dentro de 20 años: esta es la cantidad exacta que deberás tener en el banco para jubilarte, según los economistas
Un reciente estudio alerta que en 2044 habrá un 40,8% más de españoles con 67 años

Varios jubilados descansan en un banco. / José Carlos Guerra
Alejandra Carreño
Lo que pasará en un futuro con las pensiones es algo que preocupa, y mucho, a los españoles. Un reciente estudio realizado por el IESE Business School, dirigido por el economista Javier Díaz-Giménez, aporta algo de luz sobre este asunto y desvela la cantidad de dinero exacta que tendremos que tener ahorrado para poder jubilarnos.
Para empezar, el análisis de Díaz-Giménez señala que en 2044 el número de españoles cumpliendo 67 años será un 40,8% más elevado que en 2024. Además, según las proyecciones de los datos de esperanza de vida, el número de años que percibirán su pensión pública también aumentará un 10,9%, pasando de 23,7 años a 26,2 años. Por último, las pensiones medias han aumentado en términos reales debido a que hoy en día los españoles trabajan más años y con mayor productividad. Así, este estudio estima que en 2044, la pensión media aumentará un 39,6% si se mantiene esta tendencia.
"Las razones de este gran aumento de los costes son motivo de preocupación. Analizando las cifras de las finanzas públicas y combinándolas con las previsiones demográficas y de ingresos del tesoro público, podemos concluir que el sistema público de pensiones está sometido a una enorme presión. A medida que pase el tiempo, esto empeorará a menos que se produzcan grandes e inesperados cambios en las previsiones», explica el profesor Javier Díaz-Giménez.
La gran pregunta es: ¿cuánto tendremos que tener ahorrado? El economista responde: "En términos reales, para complementar la pensión pública con 1.000 euros adicionales al mes durante 10 años, los españoles necesitarán haber ahorrado al menos una cantidad igual al valor adquisitivo actual de 120.000 euros en el momento de la jubilación".
¿Y cómo podemos llegar a ello? "Invirtiendo 50 euros al mes durante 40 años en un plan de inversión con una rentabilidad real anual esperada del 7%, el ahorro acumulado para su jubilación será de 128.166 euros», explica el profesor Javier Díaz-Giménez, que dice más. «Es fundamental evitar comisiones de gestión elevadas, ya que limitan considerablemente la acumulación de patrimonio financiero a largo plazo», advierte.
- Momento para la historia en Pasapalabra: Rosa canta 'Me enamora' y Manu se emociona
- Fallece al sufrir un infarto y colisionar contra un muro en Avilés cuando regresaba del funeral de un hermano en Galicia
- Una empresa de placas solares anuncia una millonaria inversión en Gijón con miles de empleos
- Rescatan' en Gijón a una familia encerrada en casa por un fallo en el bombín de la puerta
- El edificio del centro de Oviedo declarado en ruina será derribado el fin de semana
- Denuncian la difusión de un vídeo grabado en el Hospital de Cabueñes: 'Es vulnerar nuestro derecho a la intimidad
- El recurso que tuvo que movilizar Santa Bárbara para hacer el cañón de EE UU: pedir ayuda a trabajadores jubilados
- Ya hay fecha para empezar las labores que devolverán la vida a la fábrica de La Vega: el Ayuntamiento de Oviedo encarga los sondeos y la limpieza