Elma Saiz destaca que en Asturias ya hay 1,4 cotizantes por pensionista: "Vamos por la senda correcta"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lanza en Oviedo un mensaje de "confianza y certidumbre" en el sistema de pensiones

Elma Saiz y Adrián Barbón llegan al acto sobre pensiones celebrado en el Palacio Conde Toreno de Oviedo

Elma Saiz y Adrián Barbón llegan al acto sobre pensiones celebrado en el Palacio Conde Toreno de Oviedo / David Cabo

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, lanzó este jueves en Oviedo un mensaje de "absoluta confianza" en la sostenibilidad de las pensiones. Destacó que el sistema "está fortalecido y mira al futuro con datos que, en Asturias, dan buena cuenta de ello". Así, la ministra destacó que el Principado tiene 26.500 afiliados más a la Seguridad Social que en 2018, cuando llegó el actual Gobierno; que la base de cotización media ha aumentado en 400 euros y que la ratio de cotizante por pensionista en Asturias se ha situado en 1,4, "lo que es una señal de que vamos por el camino correcto", destacó la Ministra.

Elma Saiz participó este jueves en un coloquio sobre el futuro de las pensiones junto con el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el periodista y presidente de la publicación "65ymás", Fernando Ónega. "Es importante que la ciudadanía sepa que la reforma de pensiones llevada a cabo en la pasada legislatura y que se está desplegando todavía, está hecha con una previsión y con una mirada a largo plazo", señaló Saiz, apuntando que se ha tenido en cuenta el incremento de jubilaciones por el "baby boom". Señaló que el Gobierno no va a renunciar a revalorizar las pensiones, algo que está "garantizado" por ley, y subrayó el aumento de los ingresos vía aumento de la afiliación para mantener el sistema. "Es lo que hace que podamos tener una confianza y una certidumbre en nuestro sistema público de pensiones", apuntó.

Saiz señaló que cuando acabe esta legislatura y comience la siguiente, la "hucha de las pensiones", el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, tendrá más de 30.000 millones de euros. "Ha terminado el año superando los 9.000, mejorando la previsión", subrayó. Además, apuntó que la ratio cotizante-pensionista es de 2,44 en España, que es la mejor de la historia si se exceptúan los años de la burbuja inmobiliaria, lo que interpreta como una "buena señal" e indica que se va en la "senda correcta. Destacó que Asturias también va en ese camino a pesar de que, en su caso la ratio es de 1,4.

Por su parte, Adrián Barbón comentó que garantizar la revalorización de las pensiones es una de las "apuestas más valientes y más justas" del Gobierno y se mostró "preocupado por ese caldo de cultivo que se está generando que quiere hacer entender a la gente joven que la mayor amenaza para el crecimiento de sus salarios es que las pensiones crezcan. Eso tenemos que combatirlo. Es mentira", apuntó Barbón antes de destacar que en Asturias las pensiones son "una red de seguridad" en muchas familias.

Barbón defendió que en determinadas profesiones se apliquen coeficientes reductores en la jubilación y que le parece "muy bien" que una persona quiera continuar con su actividad cuando alcanza la edad para jubilarse y "pueda hacerlo". En esa línea, Elma Saiz destacó que tras la última reforma  "las jubilaciones demoradas crecen de manera exponencial". 

Un grupo de abogados y procuradores que reclaman una pensión digna recibieron a la ministra en la puerta del Palacio Conde de Toreno, donde se celebraba el acto con una pancarta con el lema "¡Pasarela al RETA ya!". Cuando terminó la intervención de los políticos, intentaron preguntarle a la ministra por su problemática, pero la organización señaló que no había tiempo. "Estamos deshauciados del sistema y después de 40 años de cotización a una mutualidad a la que no teníamos alternativa nos quedamos con una pensión de 400 euros al mes", señaló el abogado Julio César Menéndez. Previamente, los periodistas preguntaron a Elma Saiz por esa protesta de abogados y procuradores. "Lo que puedo decir es que soy consciente de la situación, de hecho, ya está en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que tiene que tener su recorrido para dar solución a una cuestión sobrevenida que, desde luego, desde que soy ministra, me encontré en el ministerio, y vamos a ver cuál es el posicionamiento de los grupos políticos", respondió al respecto. 

Tracking Pixel Contents