Ciencias de la Tierra / Ciencias Planetarias

El helio primordial del Sistema Solar podría estar oculto en el núcleo de la Tierra

En sus inicios, nuestro planeta capturó algo de gas de la nebulosa solar de hidrógeno y helio en el Sistema Solar temprano

Podrían existir grandes cantidades de helio en el núcleo de la Tierra.

Podrían existir grandes cantidades de helio en el núcleo de la Tierra. / Crédito: CharlesC / Wikimedia Commons.

Pablo Javier Piacente / T21

Los científicos descubrieron que el helio y el hierro pueden mezclarse a las temperaturas y presiones que se encuentran en el centro de la Tierra: esto podría resolver un debate de larga data sobre cómo se formó nuestro planeta, pero además sugiere que el helio primitivo del origen del Sistema Solar podría estar "encerrado" en el núcleo terrestre.

Investigadores de Japón y Taiwán, liderados por la Universidad de Tokio, han comprobado por primera vez que el helio, generalmente considerado químicamente inerte, puede unirse con el hierro bajo altas presiones, como por ejemplo aquellas que se encuentran en el núcleo de la Tierra. El hallazgo podría desafiar las concepciones establecidas sobre la estructura interna y la historia del planeta, e incluso arrojar luz sobre los inicios del Sistema Solar.

Replicando las condiciones del núcleo terrestre

Según el estudio publicado en la revista Physical Review Letters, los especialistas verificaron este comportamiento del helio mediante un experimento con una célula de yunque de diamante calentada con láser: las condiciones de presión sugieren que podrían existir grandes cantidades de helio en el núcleo de la Tierra, proveniente de la nebulosa solar primigenia que se conformó en los comienzos del Sistema Solar.

En el experimento, los investigadores replicaron las condiciones extremas que existen en el centro de la Tierra: trituraron hierro y helio juntos a presiones que corresponden a aproximadamente entre 50.000 y 550.000 veces la presión atmosférica. Incluso, las temperaturas más altas utilizadas en el estudio podrían derretir el iridio, un material empleado en distintas industrias debido a su alta resistencia térmica.

Referencia

Formation of Iron-Helium Compounds under High Pressure. Haruki Takezawa et al. Physical Review Letters (2025). DOI:https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.134.084101

Una nueva visión sobre los inicios de la Tierra y el Sistema Solar

En el mismo sentido, los científicos destacaron en una nota de prensa que llevaron a cabo las síntesis de materiales a altas temperaturas, pero las mediciones de detección química se realizaron a temperaturas extremadamente frías o criogénicas. De esta manera, se evitó que el helio escapara (recordar por ejemplo aquello que sucede con los globos de helio) y así fue posible detectarlo. En concreto, hallaron que los compuestos de hierro triturado contenían hasta un 3,3% de helio, aproximadamente 5.000 veces más que lo identificado en estudios previos.

La presencia de helio en el núcleo terrestre sugiere que la joven Tierra pudo absorber una parte del gas de la nebulosa solar de hidrógeno y helio que rodeaba al Sistema Solar temprano. Además, indica que una fracción del agua de la Tierra puede provenir del hidrógeno en este antiguo gas primordial, ofreciendo una nueva perspectiva sobre los inicios de nuestro planeta.

Tracking Pixel Contents