POLÉMICA SANITARIA
Los hospitales privados amenazan con abandonar Muface por las bajas tarifas que les pagan las aseguradoras
La patronal de la sanidad privada explica que algunos centros piensan no renovar la concertación por "la exigua remuneración" que Adeslas y ASISA abonarán en el nuevo concierto

Concentración frente a la sede de Muface (archivo) / J. L. CEREIJIDO/EFE
La patronal de la sanidad alerta de que Muface "está en peligro de dejar de ser un modelo viable" en el nuevo concierto de asistencia sanitaria que comienza en 2025. La razón argumenta ASPE, es que algunos centros sanitarios privados en España no renovarían la concertación para continuar ofreciendo asistencia al mutualismo administrativo debido "a la exigua remuneración que las compañías aseguradoras adjudicatarias, Adeslas y ASISA, han trasladado -hasta el momento- a estos hospitales y clínicas.
A pesar de recibir un aumento del presupuesto del 41,5%, se queja ASPE, las aseguradoras ofrecen a los centros y profesionales sanitarios "un incremento insuficiente que agravaría las pérdidas económicas y generaría una crisis de accesibilidad en el mutualismo". Ante la imposibilidad de ofrecer las garantías asistenciales mínimas, asegura la patronal, "muchos hospitales, clínicas y profesionales barajan dejar de lado el servicio".
Ante esta "delicada situación", desde ASPE "se insta al Gobierno y a Muface a intervenir para asegurar la asistencia equitativa y completa de los funcionarios en todo el territorio nacional". Con una representación superior al 80% de los centros hospitalarios privados del país -ASPE agrupa a más de 750 asociados con un total de 1.300 centros, entre los que se encuentran hospitales y clínicas, centros especializados y laboratorios-, cree que si no hay "un cambio sustancial de la situación actual, los mutualistas se convertirán, en cuanto a su derecho a la asistencia sanitaria, en ciudadanos con derechos sanitarios cercenados en tanto que se mutilará la accesibilidad con un cuadro médico muy restringido".
Red asistencial
Esta situación, señalan, afectaría a todo el territorio nacional, aunque el impacto "será distinto" dependiendo de la comunidad autónoma en función de la capacidad instalada de la sanidad privada". ASPE pone el foco en determinadas provincias con menor número de operadores privados que, inciden, "sufrirían un severo riesgo de quedarse con un cuadro médico cercenado si las aseguradoras no aumentan su remuneración para hacer viable el servicio".
En muchos de los territorios, continúan, los funcionarios "quedarán desamparados ante la escasez de profesionales" que puedan atender sus problemas de salud. Carlos Rus, presidente de ASPE, asegura que la viabilidad del modelo está en manos de las aseguradoras "por lo que les instamos una vez más a tener altura de miras en estos momentos de negociación para que el mutualismo no descarrile".
Muface celebró la pasada semana su primer Consejo General del año e informó que ampliará la continuidad asistencial en DKV, Adeslas y ASISA hasta mayo, cuando entre en vigor el nuevo concierto para los próximos tres años, como reclamaba la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Trasvase a la pública
Según este sindicato, el concierto se firmará "previsiblemente" después de la Semana Santa, y entrará en vigor en mayo. Tras la adjudicación definitiva se abrirá por Muface, de acuerdo con lo previsto en el convenio con el INSS, un nuevo plazo de un mes para realizar el cambio de entidad (periodo especial) que incluirá tanto el cambio voluntario como el forzoso de mutualistas que están adscritos a la entidad DKV, que no suscribe el concierto. En junio, debe abrirse el periodo de cambio ordinario del nuevo concierto, durante el cual será posible de nuevo optar por entidades concertadas o servicios sanitarios autonómicos.

La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés. / MUFACE
Con datos aportados en la reunión del Consejo General, más de 45.000 personas abandonaron el concierto sanitario durante este tiempo (datos a 31 de enero de 2025), casi el doble de las personas que se fueron a la Seguridad Social el año pasado. Con datos de Muface el cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7% de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3% hayan elegido la opción pública.
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Cancelan a Jordi Cruz de MasterChef: RTVE retira el programa de su catálogo y el chef habla por primera vez tras lo ocurrido
- La Guardia Civil extrema la vigilancia: mirará miles de guanteras para ver si tienes este objeto dentro del coche (es obligatorio)
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- La Guardia Civil se pone seria y ya revisa la parte trasera de los coches; multas de hasta 400 euros
- La Guardia Civil extrema los controles: revisa la guantera para asegurarse de que llevas esta ayuda en el coche
- La Guardia Civil está multando: vigila la parte de arriba de los coches que no cumplan este desconocido requisito