Protesta
Sexta manifestación masiva contra Mazón cinco meses después de la DANA
La Delegación del Gobierno y la Policía Local cifran en 25.000 personas los asistentes a la marcha para exigir responsabilidades por la gestión de la DANA
Los servicios de Emergencias defienden su trabajo durante el 29-O y niegan que el Cecopi no recibiera los datos

Agencia ATLAS / Foto: EP
Laura Ballester
Unas 25.000 personas según la Delegación del Gobierno han recorrido esta tarde las calles de Valencia para arropar a las familias de los 228 fallecidos el 29 de octubre (29-O) tras las barrancadas y riada provocadas por la DANA. Era la sexta ocasión en la que unas 200 entidades convocaban a la ciudadanía para exigir responsabilidades por el retraso en los avisos a la población que propició que todos los fallecidos murieran ahogados en sus propios casas o en desplazamientos al trabajo o en sus tareas cotidianas.
La sexta manifestación se ha desarrollado sin incidentes y ha partido de la Plaza del Ayuntamiento de València sobre las 18:20 horas precedida por la música de un grupo de 'tabaleters' y 'dolçainers' que interpretaban la "Processó de la memòria" ('Procesión de la memoria'), una pieza compuesta por Ferran Navarro, de la colla Estrella Roja de Benimaclet, que también interpretan cada 14 de abril en memoria de las víctimas represaliadas por el franquismo.
Los valencianos y valencianas se han lanzado a la calle para arropar a las familias de las 228 víctimas mortales (230 si se incluye a los dos trabajadores fallecidos durante las tareas de reconstrucción, como se ha recordado en los parlamentos). Las familias que así lo han querido han encabezado la manifestación con carteles que recordaban a sus seres queridos. Muchos de ellos eran reconocidos por los vecinos agolpados en las aceras del recorrido de la marcha (desde la Plaza del Ayuntamiento por las calles Barcas, Poeta Querol, Paz y Plaza de la Reina hasta la Plaza de la Virgen) que les aplaudían y les lanzaban ánimos en la lucha que iniciaron el 29 de octubre y que aún tiene un final incierto. Todas las familias se muestran emocionadas, sin poder contener las lágrimas, al recibir el cariño de muchos ciudadanos que llegaban a romper el cordón establecido por los organizadores para abrazar a Dolores, que perdió a su marido y dos de sus hijos; a Rosa, que perdió a su padre; Ernesto que aún sigue a la espera de poder encontrar a su sobrina, a la que perdió junto a la madre de la joven; o Teresa que vio cómo la barrancada se llevó a su hija, su yerno y el hijo de ambos en Aldaia.

Las imágenes de la sexta manifestación en Valencia que exige la dimisión de Mazón por la DANA. / EP
En la cabecera de la manifestación compartían espacio en la pancarta los efectivos de Emergencias, sanitarios y del cuerpo de bomberos. Ámparo López, empleada de la empresa privada que gestiona el teléfono de emergencias 112 con 17 años de experiencia, ha explicado a los periodistas antes del inicio de la manifestación que "los coordinadores del 112 estaban informados inmediatamente de la avalancha de llamadas que estaba recibiendo. Todos están conectados al mismo sistema y el teléfono 112 es un termómetro perfecto de lo que pasa en la calle" por lo que "era imposible que no se trasladase esa información" al Cecopi, aseguró López en respuesta a la agencia Efe y en alusión a una de las versiones facilitadas por la Generalitat de que la información del 112 no se trasladó al Cecopi (Centro de coordinación operativa integrado). El 112 recibió 19.821 llamadas y gestionó 4.770 incidentes el 29-O, según comunicó a la jueza de la DANA en la información remitida al juzgado.
También han estado representados en la concentración el personal sanitario. Ángeles Crespo, enfermera del centro de salud de Alzira, ha lamentado que el día 29 de octubre "no se tomó ninguna medida de precaución para impedir que acudieran profesionales sanitarios y pacientes a las consultas" y "mucho no pudieron volver a sus casas o se quedaron atrapados en la carretera". A su juicio, "una temeridad" por parte de los responsables de la Generalitat, motivo por el cual ha pedido la dimisión del president de la Generalitat y del conseller de Sanidad, Marciano Gómez.
Por último, Nicolás Valverde, bombero del Ayuntamiento de València, también ha pedido "responsabilidades" y "transparencia", al tiempo que ha instado a Mazón a "dar un paso atrás" y convocar elecciones.
A la manifestación se han sumado los partidos de la oposición. El portavoz de la ejecutiva del PSPV-PSOE, Jordi Mayor, ha afirmado que esta nueva protesta es el "eco de todas las llamadas de las víctimas que no pudieron ser atendidas por el 112 a causa de la de los recortes" y "un llamamiento a Mazón para que se vaya", según informa la agencia Efe.
El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, por su parte, ha acusado a Mazón de "ensuciar el nombre de la Generalitat", al "no ser capaz de estar en su sitio el día 29 y como consecuencia de ello no puede salir a la calle".
La manifestación ha finalizado en la plaza de la Virgen con una emotiva lectura de los nombres de pila de los 228 fallecidos por la DANA de los dos trabajadores muertos durante las tareas de limpieza y reconstrucción. También se ha guardado un minuto de silencio por todas las víctimas roto con el sonido de la alarma que sonó en los teléfonos móviles el 29 de octubre a las 20:11 horas. Tras las la lectura de manifiestos del personal sanitario, de los trabajadores de emergencias y de las asociaciones de víctimas y comités locales se ha cerrado la protesta con la interpretación de la Muixeranga y al grito de: "Mazón dimisión".
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Roberto Leal para en directo Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- Lo nunca visto' en Villaviciosa: una espectacular bandada de aves de gran tamaño toma la ría y sus porreos
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- El nuevo destino del aeropuerto de Asturias arranca para Semana Santa con vuelos a 100 euros