Las conexiones ferroviarias
La curva de la Bombilla: 25 años de rodeos para la doble vía del tren de la Pola
El avance de la doble vía de El Berrón a la Pola paró en 2001 para meter en el proyecto la eliminación de la curva de La Bombilla. Un cuarto de siglo después, el Adif licita la obra sin incluir la modificación del trazado.

La curva de La Bombilla

El gran rodeo de la curva ferroviaria de La Bombilla no es el que se ven obligados a hacer los trenes de la antigua Feve en ese tramo, ubicado a la entrada de la estación de la Pola según se llega de Oviedo. El gran rodeo de La Bombilla es el enorme retraso, cercano ya al cuarto de siglo, que han supuesto desde 2001 los fallidos planes para su erradicación y la consiguiente llegada de la doble vía ferroviaria a la capital sierense, con lo que se completaría la duplicación de todo el tendido de cercanías con Oviedo. Van casi veinticinco años de estudios, ideas faraónicas, proyectos truncados, polémicas vecinales y hasta parones motivados por las estrecheces económicas. Tras tantas idas y venidas, por las que corrieron auténticos ríos de tinta, el Adif va a licitar de forma inminente la doble vía de La Carrera a la Pola sin que esté previsto tocar para nada el actual trazado de La Bombilla. Vuelta a la casilla de salida de 2001.
Y es que el origen del gran rodeo de La Bombilla se sitúa en el mes de noviembre de 2001. Más concretamente, en el simbólico acto de colocación de la primera traviesa para el desdoblamiento del tendido de Feve de El Berrón a la Pola. El entonces alcalde de Siero, Juan José Corrales (PSOE), acordó allí mismo con el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, entonces en el PP, aprovechar esa actuación para eliminar la curva de La Bombilla y liberar el suelo que ocupa la vía en ese punto. "Es mejor un tramo corto recto que la curva que describe el ferrocarril, pero antes tendremos que seguir el procedimiento reglamentario de estudio informativo y declaración ambiental, porque se trata de un nuevo proyecto", advirtió Cascos en aquel acto de El Berrón.
La tramitación del plan inicial para la supresión de la curva de La Bombilla ya quedó paralizado en 2003. El hecho de que incluyera el traslado de la estación polesa a la zona de El Bayu generó un enorme rechazo social en el concejo, hasta el punto de que se llegaron a recoger seis mil firmas de vecinos contra la iniciativa. La presión fue tal que el gobierno de Corrales plegó velas y acabó retirando la iniciativa, con la comprensión del Ministerio. Pocos meses después, en septiembre de 2003 se inauguraba la doble vía de El Berrón a La Carrera con la incógnita de cómo continuar la duplicación hacia la Pola. Álvarez-Cascos, que en aquel acto recibió la insignia de oro de Siero de manos de Corrales, abogó por "hacer lo posible para que haya un acuerdo" y "conjuntar los intereses ferroviarios y los urbanísticos". Eso sí, a su juicio, el traslado de la estación del tren a la zona de El Bayu que había generado el mayor movimiento de rechazo vecinal de la historia moderna de la Pola no suponía una pérdida de la centralidad ni de la ciudad ni del ferrocarril".
Lejos de buscar una solución que agilizase la llegada a la Pola de la doble vía que ya estaba lista desde Oviedo a La Carrera, el Ayuntamiento ideó entonces como alternativa un ambicioso y costosísimo plan para que capital del concejo se liberase de su "cinturón de hierro" ferroviario. Tras un par de años de gestiones, el Consistorio suscribió con la dirección de Feve un protocolo de intenciones que no solo iba a permitir la rectificación del radio de la gran curva de la entrada de la Pola, sino que también incluía la creación de una losa sobre las vías del tren a su paso por la localidad, mediante un falso túnel de 765 metros, y la construcción de una nueva estación más céntrica y conectada a la de autobuses.
El estallido de la gran crisis económica de 2008 se llevó por completo aquel faraónico planteamiento y sepultó durante años cualquier iniciativa relacionada con La Bombilla. El desplome de viajeros y la alarmante pérdida de calidad del servicio contribuyeron a un olvido que fue temporal. Y es que, andado el tiempo, el Ministerio retomó la iniciativa y encargó la redacción del proyecto de duplicación para el tramo La Carrera-Pola de Siero, que fue adjudicado en 2019 y se aprobó en junio de 2023.
Hace unos días, el Gobierno central autorizó al Adif a licitar las obras de desdoblamiento de este tramo de 1,9 kilómetros, con un presupuesto 26,3 millones. Además, de la incorporación de una vía paralela sobre una nueva plataforma, se duplicarán los elementos de electrificación, se mejorarán los actuales y se adaptarán los sistemas de drenaje. Los trabajos incluyen adecuar diferentes estructuras, como el paso superior de la N-634 y otro paso inferior, que en ambos casos ampliarán su gálibo. Sin embargo, no se va a intervenir en La Bombilla, con lo que se ha perdido casi un cuarto de siglo en la llegada de la doble vía a la Pola, que, con estas condiciones y sin erradicar la curva, podría ya haber estado lista entre 3004 y 2005. El rodeo para volver al punto de partida no ha sido menor. n
- El 'aeropuerto' de Amazon: sorprendente aterrizaje de un helicóptero en el parking de la planta de Bobes
- Cepi, un muñeco coleccionable en edición limtada', la imagen del alcalde de Siero que crea la Inteligencia Artificial
- Siero esconde un chalet con jardín de más de 320 metros cuadrados para entrar a vivir... y más barata que un piso en Oviedo
- Una empresa de maquinaria asentada en Olloniego compra una parcela en el polígono de Bobes
- A vista de pájaro: las imágenes aéreas de Pola de Siero desde todas sus perspectivas
- Batida nocturna (y polémica) del Principado contra el jabalí de La Fresneda: 'Es una zona conflictiva
- El Ayuntamiento de Siero suscribe un acuerdo de patrocinio con el Atlético de Lugones: estas son las condiciones
- De bote en bote en El Berrón con la Feria de quesos asturianos, artesanía y sidra