ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
¿Qué dicen los expertos en nutrición sobre los beneficios de las especias y hierbas aromáticas?
Hay muchos mitos sobre los beneficios de las especias y hierbas aromáticas. Buenas para adelgazar, para la diabetes, el colesterol... y los expertos nutricionistas nos descubren cuánto hay de verdad

Los expertos en nutrición desmontan los falsos mitos sobre las especias y las hierbas aromáticas
Cualquier plato mejora si le añadimos alguna especia o hierba aromática. Es más, prácticamente no hay receta que no incluya alguna recomendación sobre con qué ingrediente de este tipo aderezarla.
Y nos sólo eso. Este tipo de productos son usados en algunas ocasiones como condimento sustitutivo de, por ejemplo, la sal, haciendo el plato más saludable y sin perder sabor.
Son un condimento, no un tratamiento
Hasta aquí todo correcto. El problema es que tal y como indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), "a pesar de que el uso de todas estas especias se ha evidenciado como seguro, no se debe confundir seguridad con eficacia o uso medicinal”.
En otras palabras, estamos hablando de condimentos, no de tratamientos.
Y es que la creencia popular a veces atribuye a estos condimentos, como la canela, el comino o el romero, propiedades medicinales que no tienen.
Por eso sustituir el tratamiento con fármacos por cualquiera de estos productos, considerados más naturales, puede tener graves consecuencias para la salud.
Esa es la razón por la que el Comité Gestor del Área de Nutrición de la SEEN ha decidido desmontar algunas falsas creencias, muy extendidas entre la población, sobre los hipotéticos beneficios para la salud que se atribuyen a algunas especias y hierbas aromáticas.

El jengibre ni adelgaza y cura la gripe.
El jengibre ni adelgaza ni cura la gripe
El jengibre no es otra cosa que el tallo subterráneo de una planta llamada Zingiber officinale. Tiene un sabor ácido, cítrico, con un toque picante y fresco, y se puede consumir fresco, rallado…
Además de sus propiedades culinarias se le han atribuido otros beneficios como su “poder adelgazante o como remedio para la gripe”.
Pues bien, como indican desde la SEEN, los estudios que se han llevado a cabo al respecto no han evidenciado "ningún beneficio en obesidad ni tampoco contra infecciones virales".
Lo que sí se ha concluido tras una revisión sistemática de 109 ensayos clínicos realizados sobre los efectos del jengibre en la salud humana, es:
- "Podría tener efectos beneficiosos sobre las náuseas y vómitos, la función gastrointestinal o el dolor".
En todo caso, los expertos en endocrinología y nutrición advierten que estas conclusiones no tienen el rigor que sería deseable ya que son, en algunos casos, contradictorias.
La canela no controla el colesterol
La canela es la corteza interna que se extrae de un árbol denominado canelo o "Cinnamomum verum". Además de las propiedades como afrodisíaco que se le atribuyen, existe también la creencia de que puede regular el colesterol y la hiperglucemia.
A este respecto, desde la SEEN destacan que "los efectos de la canela sobre la diabetes no están bien establecidos, dado que existen resultados tanto a favor de sus beneficios como de la ausencia de los mismos”.

Tomar canela no reduce los niveles de colesterol.
Comino negro
Los estudios que se han realizado sobre estas semillas de la flor de hinojo ponen de manifiesto algunos beneficios, muy discretos, en relación con la diabetes, la obesidad o la hipertensión.
Pero como explican los especialistas en endocrinología y nutrición, "la forma de administración (semillas, polvo, aceite…), la dosis, los tiempos de tratamiento, etc. son muy variables en cada uno de los estudios", como para sacar conclusiones sólidas.
El aceite de romero no evita la alopecia
Distintos estudios de laboratorio han demostrado el efecto antifúngico (contra los hongos) del aceite de romero cuando es usado "como conservante añadido a ciertos alimentos habituales en la industria alimentaria".
Pero como subrayan desde la SEEN, este efecto no es extrapolable al ser humano.
Otra creencia muy extendida sobre el romero son sus efectos beneficiosos al aplicarlo para evitar la caída del cabello. Pues bien, tampoco en esto hace milagros.
De hecho, se ha comprobado que:
- "La loción de aceite de romero aplicada de forma tópica diaria, en un estudio comparado con minoxidil (un fármaco utilizado para estimular el crecimiento del cabello y desacelerar su caída), no presentó diferencias a partir del sexto mes de tratamiento contra la alopecia androgénica".

El aceite de romero no evita la alopecia
Orégano
Por último, hablamos del orégano, considerado bueno por su capacidad antinflamatoria y de reducir la proliferación de células tumorales.
- A este respecto la SEEN explica que estos posibles efectos "solo se ha evidenciado in vitro y en ratones".
En definitiva, lo mejor es seguir utilizando todos estos condimentos como lo que son, condimentos.
Y en caso de que decidamos tomar alguno de ellos, es importante informar al médico porque podría interactuar con cualquier medicamento que nos puedan prescribir.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble