Reparar los caminos interiores del pueblo y lograr un área de compostaje comunitario: los retos más inmediatos de los vecinos de Camuño
La asociación La Camuñesa, que cuenta con alrededor de sesenta socios, celebra este sábado su asamblea ordinaria

Vista general del pueblo. / R. T. C.
La asociación de vecinos La Camuñesa, que toma el nombre de la popular y desaparecida marca sidrera de esta localidad, celebró este sábado su asamblea ordinaria para dar cuenta de las actividades realizadas y de los retos de futuro de la localidad de Camuño. La reparación de los caminos interiores del pueblo o conseguir la puesta en marcha de un área de compostaje comunitario son algunos de los proyectos por los que luchará el vecindario.
Cuenta la secretaria del colectivo, Isabel Pérez, que la asociación nació hace décadas en un momento en que se luchaba por la carretera entre Camuño y Villazón. Se decidió entonces tomar el nombre de La Camuñesa, por ser una marca muy representativa del pueblo. Ella lleva años en la asociación y renovó con la última directiva, que preside Mario Fernández. Además, Carmen Pérez es la tesorera.
El colectivo cuenta con alrededor de sesenta socios e intenta organizar actividades para mantener unido al pueblo. Su fecha más especial es coincidiendo con las fiestas del Carmen, copatrona junto a San Bartuelo. El vecindario celebra por el Carmen el día del socio, se reparten bollos y se distingue al socio más longevo.

Un momento de la procesión, por el centro del pueblo. / R. T. C.
La Camuñesa está en negociaciones con el Ayuntamiento de Salas para lograr el arreglo de los caminos interiores del pueblo, ya que el acceso principal fue reparado hace relativamente poco. "Cuando el argayo de Casazorrina, nos convertimos en el atajo principal y empezó a pasar mucho tráfico. Eso nos sirvió para que la empresa responsable de las obras del argayo nos arreglara la carretera y ahora queremos el Ayuntamiento nos asfalte las vías interiores", relata Isabel.
El colectivo también persigue disponer de centro social y les gustaría reparar el antiguo centro de inseminación para tal fin. También quieren que se arregle la iglesia porque "presenta deterioro" y van a tratar de lograr una de las áreas de compostaje comunitario que Cogersa está poniendo en marcha en diferentes puntos de la región. "Nos falta saber el procedimiento para lograrlo, pero tenemos mucho interés", señala la secretaria.
Entre las reclamaciones del pueblo también está lograr la limpieza del río Camuño y conseguir que la carretera AS-369 se limpie más de una vez al año. "Antes se hacía dos veces, pero ahora solo la limpian en octubre. También pedimos el pintado de las rayas", añade el colectivo.
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Lo nunca visto' en Villaviciosa: una espectacular bandada de aves de gran tamaño toma la ría y sus porreos
- El hijo de Ágatha Ruiz de la Prada revela la verdadera cara de la diseñadora: 'Todo es un mundo nuevo
- Máxima preocupación por El Cordobés tras la caída: 'Me he equivocado
- El nuevo destino del aeropuerto de Asturias arranca para Semana Santa con vuelos a 100 euros
- Jorge Fernández habla de su salida de La ruleta de la suerte: 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- El cura de 87 años que sigue dando misas los domingos e inventó 'el Imserso en Llanera': 'Hoy las iglesias están medio vacías; la juventud vive otra vida