"Asturias es un referente europeo en el plan Leader", aseguran altos cargos del Ministerio de Agricultura en la cumbre de Soto de Ribera
La directora de Desarrollo Rural, Isabel Mombal, resalta el porcentaje de fondos europeos destinados a "iniciativas pioneras" que ya aplican otras comunidades

Tomás Fernández, quinto por la izquierda, junto a Marcelino Marcos e Isabel Mombal, con asistentes a la reunión que se celebró en Soto de Ribera. |
"Asturias es un referente absoluto a nivel nacional, e incluso europeo, en el programa Leader, en cuanto al porcentaje del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) que destina y a las iniciativas pioneras que pone en marcha", aseguró la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, ayer en Soto de Ribera. Para el programa 2023-2027 el Principado destina "el 25,57% frente al 9,56% de la media del conjunto de España. Es más del doble de lo que se destina a nivel nacional, que ya supone el doble de lo que exige la Comisión Europea, que ronda el 5%, recalcó Bombal en el centro social La Caballería, en la primera reunión del llamado Subgrupo Leader del Ministerio que se celebra fuera de Madrid.
Madrid, Aragón y Andalucía son otras comunidades autónomas que están por encima de la media en inversión destinada a poner en marcha proyectos vinculados al desarrollo rural, pero, comentó la directora general de Desarrollo Rural, "a bastante distancia". Asturias fue pionera en instaurar el Ticket rural, que se amplía ahora desde los 35.000 a los 50.000 euros, y ahora, señaló Bombal, "sois un ejemplo para otras comunidades y siete de ellas lo aplican también debido a su éxito". Y ha sido "un referente en cuanto a cómo involucrar a la sociedad civil para dinamizar el territorio a través de grupos de acción local".
El porcentaje del fondo europeo que destinará en este periodo (2023-2027) crece respecto al anterior, cuando era del 20%. La cuantía destinada a impulsar iniciativas de desarrollo rural asciende a 66,6 millones de euros. En el anterior periodo, de 2016 a 2024, se movilizaron 145 millones de euros distribuidos en 3.051 proyectos puestos en marcha en el medio rural asturiano. El Principado tiene once grupos de desarrollo rural.
En el encuentro celebrado en Soto de Ribera se reunieron gestores del Ministerio y de las comunidades autónomas del programa europeo con las redes autonómicas y nacional y los grupos de acción local para intercambiar información, poner sobre la mesa los problemas, buscar soluciones y aprender de iniciativas exitosas. Pero también para "hacer posición común ante Bruselas", dijo la representante del Ministerio.
El reto ante el actual programa Leader es "adaptarnos al nuevo modelo de gestión" ya que "por primera vez tenemos un único plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) para toda España". De cara a más allá de 2027 el desafío es, afirmó la directora general de Desarrollo Rural, "conservar un presupuesto específico para la PAC y tener un marco financiero plurianual que nos ayude a seguir desarrollando tanto la actividad agraria y alimentaria en España como la dinamización en el medio rural".
Considera que el programa Leader "ha venido para quedarse ya que es un caso de éxito en todo el territorio europeo y de una manera u otra seguirá existiendo". "Lo que no sabemos es cómo se va a desarrollar y como se va a financiar porque estamos en una situación muy incipiente de negociaciones", explicó Bombal.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, indicó que el anterior programa Leader se cerró en Asturias "con un resultado óptimo". Los datos reflejan, dijo, que "el medio rural está vivo" y "con muchas iniciativas". "Se ha demostrado que este programa funciona", con el "trabajo conjunto" y ha sido "una de las prioridades políticas" del Principado, aseveró Marcos.
Una de las funciones de las administraciones en este ámbito, señaló, "es acompañar", pero también "tratar de evitar la burocratización". La reunión, que continúa hoy, se celebra en Asturias con motivo del 25 aniversario de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader). El alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández, dio la bienvenida a los asistentes al encuentro al municipio y resaltó el apoyo a la "cultura, ciencia e innovación". n
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble