La fábrica de loza de San Claudio, un vertedero después de 16 años de abandono: "Todo es basura; hay pilas de ruedas"

Un manto de residuos cubre el suelo de lo de lo que fue una floreciente industria, pasto ahora de pequeños incendios y víctima del vandalismo

De producir 10.000 piezas diarias a ser un foco de basura e incendios: así está la fábrica de loza de San Claudio 16 años después de su cierre

VÍDEO: Rosalía Agudín, Amor Domínguez / FOTO: Fernando Rodríguez

San Claudio

Una alfombra de loza rota en mil pedazos cubre el suelo de lo que un día fue una de las industrias más florecientes de Oviedo. Entre los restos, basura de todo tipo: centenares de ruedas, botellas vacías, radiadores, motores de lavadoras, congeladores y microondas abandonados. La maleza crece descontrolada dentro de la nave principal de la antigua fábrica de loza de San Claudio. Todo ello rodeado de tazas, platos, fuentes y jarras cocidas hace más de quince años. Nunca llegaron a venderse. La escena, salvando las distancias, recuerda al abandono y pillaje que sufre el viejo HUCA desde hace un par de años, a la espera del derribo de sus edificio. Solo que de allí se llevan todo lo que pueda tener un mínimo valor como chatarra. En San Claudio, una vez saqueado, depositan lo que sobra.

El PSOE pide la compra de suelo para ofrecerlo al sector de defensa | FERNANDO RODRÍGUEZ

Una vajilla de platos. / LNE

La situación no está libre de peligro, ni de pequeños fuegos que se declaran de vez en cuando, está claro que hay visitantes habituales. Ayer mismo, la Policía Local inspeccionaba una de las naves. La búsqueda de objetos da resultados de lo más variopinto. "Todo es basura; hay pilas de ruedas", describen desde el Servicio de Bomberos. En la nave más grande aún en pie hay huellas de varios incendios provocados por okupas para calentarse en días de frío. La última intervención fue el pasado Viernes Santo, cuando los vecinos alertaron por el humo. Los bomberos hallaron las llamas rodeadas de neumáticos. Las actuaciones se han intensificado en las últimas semanas. El edificio, lleno de materiales inflamables, presenta goteras por todas partes y techos parcialmente derrumbados.

El PSOE pide la compra de suelo para ofrecerlo al sector de defensa

Uno de los edificios junto a las vías del tren. / LNE

En el interior no queda un metro limpio de grafitis. Los aerosoles vacíos se acumulan, junto a objetos inesperados: álbumes de fotos familiares; una entrada de El Molinón para un Sporting-Cádiz de junio de 2004, costaba 10 euros; películas como "Matrix" o "Identidad", y discos de "La Oreja de Van Gogh" o Marta Sánchez.

En otras naves aparecen desde una cuna a un carricoche. En un pasillo, justo donde el recorrido se aproxima a las vías del tren, hay señales que prohiben el paso. Allí parece haber signos de vida. En la puerta, un buzó, un paraguas y una bici de niño. Todo en silencio para certificar dieciséis años de abandono.

El 30 de abril de 2009 quedó grabado en la historia de San Claudio como el día en que la fábrica de loza cerró definitivamente. Atrás quedaron más de cien años de actividad industrial, 28.000 metros cuadrados y jornadas en las que hasta seiscientas personas producían diez mil piezas diarias. Hoy, ese pasado glorioso se diluye entre ruinas.

La parcela está completamente abierta. Cualquier persona puede acceder por los caminos que conducen desde la antigua fábrica de tubos, también clausurada. Los accesos carecen de vallas o señales de advertencia: ha desaparecido incluso el cartel que avisaba del peligro de ruina. La imagen en el interior es desoladora.

El PSOE pide la compra de suelo para ofrecerlo al sector de defensa

Comprar 75.000 metros de suelos industriales en San Claudio para impulsar el sector de la defensa. Esta es la propuesta que en la mañana de ayer hicieron los concejales socialistas Carlos Fernández Llaneza y Javier Ballina en referencia a las antiguas fábricas de loza y de tubos. "No queremos más aguaduchos, necesitamos que los recursos de la ciudadanía se inviertan en el futuro de la ciudad".

El principal grupo de la oposición es consciente que esta industria está al alza. El presidente, Pedro Sánchez, anunció el martes una inversión adicional de 10.471 millones de euros y Asturias es una de las comunidades que más se puede. Hace falta suelo para instalar nuevas fábricas y desde el PSOE instan al equipo de gobierno a no perder este tren. "Lo que proponemos es que el Ayuntamiento actúe con visión de ciudad y se haga con la titularidad de dos espacios industriales abandonados". Además, destacan que la antigua fábrica de loza es un "emblema histórico" con un "gran potencial"; mientras que la conocida como fábrica de tubos tiene una "superficie adecuada para acoger nuevas industrias de este tipo".

Pero para conseguirlo, citó el portavoz, dicen que hace falta liderazgo público "para no perder esta oportunidad, porque la industria de defensa es una apuesta por el conocimiento, la tecnología y la innovación".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents