Ternera Asturiana, vínculo con el territorio, garantía de futuro

Ternera Asturiana, más allá de una marca, es una estrategia para el desarrollo del medio rural asturiano que une a más de 10.000 personas en el compromiso de llevar la mejor carne de ternera de Asturias a la mesa de los consumidores

Reses de Raza Asturiana pastando.

Reses de Raza Asturiana pastando. / Lne

R. S.

Como el propio Programa de desarrollo rural sostenible del Gobierno del Principado recoge, "el sostenimiento de la ganadería en el medio rural asturiano es una condición indispensable para el desarrollo del mismo, y es que sin actividad ganadera el espacio rural tal y como hoy lo entendemos y percibimos se extinguiría". Dicho programa establece la agroganadería como un sector estratégico, basado en el mantenimiento y recuperación de las razas autóctonas, adaptadas al medio y al aprovechamiento de sus recursos.

El medio rural, por tanto, depende para su conservación de la actividad agraria y las prácticas relacionadas con el manejo extensivo de la ganadería de Ternera Asturiana, por lo que el papel de las cerca de las más de 6.100 ganaderías familiares de la marca, resulta imprescindible en la preservación de su paisaje y biodiversidad. Y es que no solo en sus pastos se alimentan sus 85.000 vacas, sino que en este territorio se asientan industrias transformadoras que venden Ternera Asturiana en toda España, y empiezan a hacerlo en Europa.

Por eso, el sello asturiano, más allá de una marca que confiere calidad y prestigio a sus producciones, constituye una auténtica estrategia para el desarrollo de estas zonas rurales. "Nuestra producción sigue prácticas de manejo tradicional, respetuosas con el medioambiente y con el bienestar animal en el proceso de cría. El pastoreo es una parte de este proceso, y este manejo en extensivo, junto con las características botánicas de los pastos asturianos, confieren al producto características diferenciales que convierten a la Ternera Asturiana en un producto único", apunta Elena Cebada, directora gerente de la marca.

El Consejo Regulador, avalado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), garantiza al consumidor, mediante controles rutinarios, que todas las fases de producción y obtención del producto siguen rigurosos controles que aseguran su calidad, origen y forma de producción. Para Cebada "esta acreditación sirve como respaldo a nuestro trabajo de control y reconocimiento al esfuerzo desarrollado por nuestros ganaderos e industriales en busca de la excelencia". Los consumidores "tienen de esta forma asegurado que el producto procede de ganaderías e industrias que se someten a un total ejercicio de transparencia para darle garantía plena de calidad, origen y forma de producción".

Por ello afirma que "escogiendo Ternera Asturiana, el consumidor hace una elección responsable que contribuye a que nuestro territorio mantenga su población, a conservar nuestros paisajes y preservar los años de tradición que se esconden en cada rincón".

Pero no sólo es una cuestión de mantenimiento y conservación, sino de garantizar un futuro respetuoso a estas zonas asturianas, cuya riqueza paisajística es deber de todos preservar, otorgándole una opción de futuro real.

Más allá de un compromiso con los ganaderos asturianos, "consumir Ternera Asturiana es apostar por dar un futuro a la Asturias rural, ratificando que nuestro vínculo con el territorio es una de las mejores herramientas para garantizarlo", indica Elena Cebada. "El camino de la sostenibilidad es el futuro, y nuestra producción lo abandera concejo a concejo. Pero necesitamos que el consumidor apoye nuestro compromiso, todo lo que le ofrecemos y garantizamos", concluye la directora gerente de la marca.

Tracking Pixel Contents