Una notable velada musical con el delicioso barroco con Miguélez Rouco y "La Guirlande",
El conjunto barroco cosecha en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo un rotundo éxito a través de un repertorio español inédito

Luis Martínez Pueyo, a la izquierda, y Alberto Miguélez Rouco, a la derecha, junto al ensemble «La Guirlande», en Oviedo. | MIKI LÓPEZ

La XII Edición del ciclo "Primavera Barroca" llegó anoche a su ecuador a través del tercer concierto, que encerraba un programa muy atractivo donde figuraban varias recuperaciones históricas de nombres no tan conocidos por el público general como Francisco Hernández Illana y Diego Pérez de Camino.
El éxito en el auditorio ovetense Príncipe Felipe no pudo ser más rotundo. Fue una velada, de hora y cuarto de duración, organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) que se inició mediante un conmovedor minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del accidente minero ocurrido en Degaña.
El público, que abarrotaba la sala de cámara del recinto, disfrutó del saber hacer del conjunto "La Guirlande", un ensemble consolidado en el panorama nacional e internacional por la rigurosidad de su praxis interpretativa. Con una plantilla formada por siete músicos –Jesús Merino y Andrés Murillo (violines), Hyngun Cho (violonchelo), Ignacio Laguna (tiorba), Jonathan Álvarez (contrabajo), Joan Boronat (clave) y Luis Martínez Pueyo (traverso y dirección)– la formación exhibió su versatilidsd variando la participación de sus componentes pero sin mermar un ápice sus brillantes prestaciones, que se apreciaron, por ejemplo, en la "Recercada a tres sobre el ‘Pange lingua’ de Hernández Illana o en la Sonata en trío número 3 en re mayor" de Juan Oliver Astorga, con un "Adagio" muy delicado y sugerente donde la tímbrica jugó un papel central.
Sobre el escenario estuvieron acompañados por Alberto Miguélez Rouco (contratenor), artista residente del CNDM en la presente temporada, encaró con mucho aplomo sus intervenciones en los recitados y áreas de las cantadas españolas, desplegando una gran musicalidad que contribuyó a elevar la emoción en la velada musical. Con facilidad para superar las coloraturas, el contratenor se lució en la cantada al Santísimo "Qué es esto, amor" (de Hernández Illana) y, especialmente, en la obra que daba título al programa, "El pastor amoroso", cantada sola al Santísimo (en una versión con traverso) de Pérez de Camino.
Los asistentes agradecieron con numerosos aplausos el esfuerzo de los músicos, haciéndoles salir varias veces al escenario para regalar incluso una propina.
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- El mercadillo que llega a Oviedo una vez al mes y no te puedes perder: prendas de marca a precios de chollo
- Espectacular detención nocturna de tres hombres en pleno centro de Oviedo
- Abatido a tiros un jabalí que atacó a una mujer en Ventanielles (Oviedo): 'Cargaba contra todos
- La Universidad Alfonso X inicia los trámites para instalarse en Oviedo: ocuparía 15.000 metros cuadrados del Calatrava
- Fallece Vicentina Canal, profesora de varias generaciones en el Colegio Meres
- La impresionante casa de ensueño a la venta en Oviedo a tan solo 5 minutos a pie de la calle Uría: 7 habitaciones, 7 baños, jardín...
- El primer premio de la Lotería Nacional de este jueves cae en Oviedo