Las catas arqueológicas anticipan las obras en el Martillo de Santa Ana
Las prospecciones son un trámite previo indispensable para iniciar los trabajos del nuevo centro cultural, para el que la Iglesia cuenta ya con todos los permisos

Aspecto que presentaba ayer la parcela del Martillo de Santa Ana. | LNE
Una zona excavada y acordonada con cintas de plástico anuncia que la cicatrización de una herida urbanística abierta en pleno casco histórico de Oviedo está próxima. La parcela, conocida popularmente como el Martillo de Santa Ana, es objeto actualmente de unos trabajos arqueológicos que obligatoriamente deben acometerse antes de comenzar las obras de construcción de un centro cultural llamado a revitalizar el Antiguo. La Iglesia, propietaria de los terrenos y promotora del proyecto, cuenta ya con todos los permisos, pero de momento todavía no hay fecha para el pistoletazo de salida de una inversión que se prevé millonaria.
El Arzobispado lleva ya desde principios del presente año trabajando en estas labores de prospección arqueológica con el fin de descartar que la futura construcción pueda afectar a restos históricos escondidos en el subsuelo de la parcela. Una vez superado este trámite, tendrá vía libre para empezar a convertir en realidad una actuación que supondrá la construcción de un conjunto de tres edificios con usos culturales y administrativos, planteados para el número 1 de la calle Canóniga y los números 2 y 4 de Santa Ana.
El Ayuntamiento aprobó en junio del año pasado el estudio detalle para el proyecto del Martillo de Santa Ana, que lleva la firma del arquitecto episcopal, el ovetense Daniel Cortizo. Su propuesta está pensada para solucionar un problema de depresión urbanística en el corazón del centro histórico, aunque la forma en que se plantea la propuesta va más allá, y pretende reponer parte de la esencia original de lo que fue en su día la zona de "los cuatro cantones", evocando las formas que debería tener la ciudad medieval.
Los tres volúmenes construidos tendrán planta baja y dos alturas. En la planta inferior habrá un salón de actos en el edificio de Juan Miguel de la Guardia, que en su día fuera sede Cáritas, mientras que en la zona que fue el Martillo en su día habrá una sala de exposiciones, una sala multiusos y una tienda, entre otros servicios comunes. En la primera y segunda planta habrá más salas de exposiciones y oficinas. Además, estos tres bloques tendrán un mirador en forma de terraza externa elevada por la parte posterior, asomada al jardín del Palacio Arzobispal, con entrada por la calle Canóniga. Lo que se propone son volúmenes pequeños y respeto a los vacíos, guiño a las callejuelas y pasadizos del Antiguo.
Aunque en las tres últimas décadas fueron varios los proyectos planteados para este agujero negro urbanístico, no fue hasta 2021 cuando el Arzobispado anunció su intención de aprovechar los terrenos para hacer un centro cultural que en el Ayuntamiento ven con muy buenos ojos y como "un revulsivo" para la actividad del deprimido casco histórico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeros conciertos confirmados para San Mateo: una mítica banda sueca de los ochenta tocará en Oviedo
- El Principado autoriza la inversión de 21,6 millones en el colegio de Educación Especial de Montecerrao
- Habla 'Oscarín', tras salir de la cárcel: 'No maté a Leo, me levanté de la cama y estaba muerto
- La Policía detiene a 18 personas en Oviedo durante una redada en dos locales de ocio nocturno
- Largas colas en Oviedo para optar a cinco plazas de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento: casi 600 personas participaron en el concurso-oposición
- La Audiencia deja en libertad provisional a 'Oscarín' al considerar que no hay pruebas de que matase al 'Viejo Leo', su cuidador en La Corredoria
- Dos incendios en sendos vehículos en Oviedo: un coche arrasado y otro, con daños en el motor
- Preocupación en la consejería de Salud por la baja respuesta a los cribados de cáncer de colon: 'No sabemos cómo llegar a los jóvenes