Una feria de gran arraigo en la ciudad
El certamen de minerales arranca con 20 expositores en Trascorrales
La cita se traslada de nuevo al centro tras una edición en el Calatrava: "Ganaremos visitantes"

Ricardo Castro y su mujer, Isabel Sánchez, frente a uno de los puestos instalados en Trascorrales. | FERNANDO RODRÍGUEZ
El Certamen de Minerales, Gemas y Fósiles de Oviedo vuelve a cambiar de aires. La cita, que cumple 34 años, se inauguró ayer en Trascorrales después de que la edición anterior se celebrase en el Calatrava, una ubicación que ya supuso en cambio para una feria que llevaba más de tres décadas afincada en la Escuela de Minas. "Confiamos en que el cambio sea un acierto. Volver a estar en el centro de la ciudad va a suponer un aumento de visitantes", señala Maite Bravo, que es la presidenta del Grupo Coleccionista Minero Investigador (Grucomi), el colectivo que se encarga de organizar el evento con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo.
El certamen de este año, que se prolongará hasta las siete y media de la tarde de mañana, cuenta con un total de veinte expositores, la mayoría de ellos veteranos en la cita ovetense. A mediodía de ayer, tras la inauguración, ya había un buen número de visitantes en Trascorrales. "Somos de Madrid y venimos todos los años. Coleccionamos microminerales, que, básicamente, son piedras muy pequeñitas que hay que observar con una lupa binocular", explica Ricardo Castro. Su mujer, Isabel Sánchez, ya se había hecho con "una azurita de México preciosa" y tenía previsto inspeccionar a fondo cada puesto para aumentar su colección. "Eso sí, volveremos por la tarde porque ahora nos vamos a comer a Gascona. Nos quedamos todo el fin de semana", explica la mujer para demostrar que el certamen también es un atractivo para gente de fuera de Asturias.
Como viene ocurriendo a lo largo de las últimas ediciones, todo aquel que visite Trascorrales puede llevarse a casa desde la muela de un mamut fosilizado hasta una garra de dinosaurio, pasando por un diamante o un diente de un oso de las cavernas. José Vicente Casado tiene en su puesto un meteorito que viene de Argelia, de 4.550 millones de años de antigüedad, defiende el vendedor. "Tiene los mismos años que el sistema solar", dice mostrando una pieza que tiene un valor de 1.800 euros. "Otra de las joyas de la corona es esta septaria, que es una roca que se formó en una antigua laguna y al resecarse llenó sus grietas de minerales", afirma orgulloso.
El Certamen de Minerales, Gemas y Fósiles de Oviedo volverá a contar con los talleres de bateo de oro organizados por el colectivo Barciaecus de Navelgas. Se celebrarán hoy, de doce a dos y de seis a ocho, y mañana, solo en horario de mañana.
- El mercadillo que llega a Oviedo una vez al mes y no te puedes perder: prendas de marca a precios de chollo
- Espectacular detención nocturna de tres hombres en pleno centro de Oviedo
- El futuro de las residencias de mayores en Asturias: así son las 24 plazas individuales y personalizadas que se estrenan en Oviedo
- Abatido a tiros un jabalí que atacó a una mujer en Ventanielles (Oviedo): 'Cargaba contra todos
- La Universidad Alfonso X inicia los trámites para instalarse en Oviedo: ocuparía 15.000 metros cuadrados del Calatrava
- La impresionante casa de ensueño a la venta en Oviedo a tan solo 5 minutos a pie de la calle Uría: 7 habitaciones, 7 baños, jardín...
- Fallece Vicentina Canal, profesora de varias generaciones en el Colegio Meres
- Oviedo tiene tantos perros y gatos censados como menores de 19 años: estas son las sorprendentes cifras