Premio a una destacable labor sanitaria: el dentista que emuló a su padre
Martín Puente creció viendo trabajar a su padre como odontólogo y siguió sus pasos. Lo hizo con éxito y, tras una vida dedicada a la profesión, el director de la escuela universitaria recibe el galardón de su colegio profesional

Martín Puente, en su despacho de la Escuela de Odontología. | IRMA COLLÍN
Hay padres que marcan y el del protagonista de esta historia es uno de ellos. Martín Puente López, odontólogo gallego que cayó rendido a la bella Asturias, pasaba consulta en su casa, en Tineo. Su hijo Martín creció entre alginato, amalgama de plata, instrumental sanitario y el característico olor a dentista. Para el niño, la clínica era un parque de juegos que hizo que quisiera ser como su padre. Lo consiguió. Aquel pequeño, hoy reconocido profesional, es Martín Puente Rodríguez, director de la Escuela de Odontología de la Universidad de Oviedo. El Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (Codes) ha reconocido su trayectoria y méritos en la profesión, otorgándole el 35.º premio "Francisco Martínez Castrillo".
"Es un orgullo que el colegio y tus colegas reconozcan la labor que uno ha realizado durante todos estos años", afirma el facultativo, que recibe al periodista que redacta estas líneas ataviado con bata blanca en el centro universitario que dirige. Durante un breve paseo por las instalaciones, antes de despojarse de la prenda y tomar asiento en su despacho, señala su orla, la de su promoción. "Es la tercera, tenemos todas colgadas en las paredes del centro", detalla el odontólogo, que recibirá oficialmente el galardón en una cena el 8 de febrero, día de Santa Apolonia, patrona del gremio.
Desde el año en el que se realizó esa foto han pasado muchas cosas. Ha sido profesor universitario, regentado una clínica propia, se especializó en ortodoncia y odontología pediátrica y ha colaborado de forma estrecha y durante décadas con el consejo general de Codes, especialmente impartiendo formaciones continuada, aunque nunca ostentó cargo alguno en el órgano colegial.
Su camino vital hasta recibir el premio "Francisco Martínez Castrillo", que fue un ilustre dentista de cámara del rey Felipe II y autor del primer tratado impreso de odontología conocido, comienza por estudiar interno en el Colegio Loyola y querer dar salida a esa inquietud odontológica. Que, por cierto, también ha llegado a su hijo y convertido a la familia en saga de dentistas. En esa época, principios de los 70, cumplir el sueño pasaba inevitablemente por estudiar Medicina.
"Fue difícil, bastante", recuerda, sobre todo el primer año, bastante peculiar, cuyo curso lectivo fue de enero a diciembre. Además, empezó la carrera cuando se impartía en Biológicas, en Llamaquique, y estrenó la facultad del Cristo, en el curso 74/75. En aquel momento se lamentó, pero, a posteriori, agradece mucho el bagaje profesional que le dio Medicina.
El siguiente paso en el largo camino hacia la especialidad era hacer estomatología. Consiguió una plaza en la escuela profesional, centros que escaseaban en España en esos tiempos. Recuerda y agradece la labor de Juan Sebastián López-Arranz, fundador de la Escuela de Estomatología, rector de la Universidad de Oviedo entre 1988 y 1992 y presidente de la Academia de Medicina de Asturias. "El jefe", como le llamaban, le marcó.
A Martín Puente le quedan un par de años para la jubilación. A nivel clínico, su hijo ya ha tomado el testigo y él se dedica a la universidad en mayor medida. Una actividad donde ha conocido y visto crecer a colegas y alumnos, cuyo aprecio le ha valido un premio por el que está eternamente agradecido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a las Ursulinas en Oviedo y Gijón: culminan la cesión de sus colegios a la Fundación Escuela Católica
- El mercadillo que llega a Oviedo una vez al mes y no te puedes perder: prendas de marca a precios de chollo
- Espectacular detención nocturna de tres hombres en pleno centro de Oviedo
- Abatido a tiros un jabalí que atacó a una mujer en Ventanielles (Oviedo): 'Cargaba contra todos
- La Universidad Alfonso X inicia los trámites para instalarse en Oviedo: ocuparía 15.000 metros cuadrados del Calatrava
- Fallece Vicentina Canal, profesora de varias generaciones en el Colegio Meres
- La impresionante casa de ensueño a la venta en Oviedo a tan solo 5 minutos a pie de la calle Uría: 7 habitaciones, 7 baños, jardín...
- El primer premio de la Lotería Nacional de este jueves cae en Oviedo