Fisiopatología de la hipertensión arterial (HTA)
Está completamente demostrado que la HTA es uno de los factores de riesgo principales para desencadenar una enfermedad coronaria o un accidente cerebro-vascular

El Dr. Alberto Sánchez Trilla en su consulta. / PABLO SOLARES
Elena Casero
"Está completamente demostrado que la hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo principales para desencadenar una enfermedad coronaria o un accidente cerebro-vascular", afirma el urólogo asturiano Alberto Sánchez Trilla. "El solo hecho de mantener cifras de presión arterial elevada provoca un incremento de riesgo de 2 a 10 veces, si además se asocia con tabaquismo, dislipemia o diabetes, estas cifras son mucho más altas", añade.
Según indica, el médico tiene la responsabilidad de conocer las estrategias terapéuticas que abarcan los factores de riesgo, hábitos higiénico-dietéticos y el uso racional de drogas, teniendo en cuenta que cuando se estabilizan las cifras recomendadas de presión arterial no deben suspenderse los tratamientos.
Los factores implicados en las causas de la HTA, tal y como asegura el Dr. Trilla, pueden agruparse en 6 grupos.
- Hereditarios y ambientales. Psicológicos, hábitos dietéticos, ingesta de sal, peso corporal y otros.
- Nerviosos. Tanto el sistema nervioso central como el periférico.
- Renales. La función del riñón es esencial para el mantenimiento de la presión arterial con el sistema renina-angiotensina.
- Hormonales. Hormona antidiurética, aldosterona, prostaglandinas.
- Cardiacos. Enfermedades cardiacas que originan hipertensión.
- Volemia. Un mayor volumen de sangre genera HTA ya que el sistema vascular tiene una capacidad determinada.
Asimismo, el Dr. Trilla desvela que existen dos teorías que explicarían la patogenia de la HTA. "En la primera parece ser la existencia de factores genéticos que reducen la secreción renal de sodio con tensión arterial normal, lo cual lleva a una retención hídrica que aumenta el gasto cardiaco y secundariamente una vasoconstricción para evitar un riesgo tisular excesivo. Y la segunda", continúa, "sostiene que la causa primaria es el aumento de la resistencia periférica ya sea por factores que inducen una vasoconstricción funcional, o bien que provocan alteraciones estructurales en la pared vascular con aumento del grosor de la pared del vaso y estrechamiento de su luz".
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026
- Un menor de Sograndio agrede a dos trabajadores y se fuga durante una salida a la Senda del Oso
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína