Rosina Gómez-Baeza: "El arte es una potente herramienta al servicio de la empresa y de la innovación"

La gestora cultural participa en Oviedo con galerías y empresarios en la charla "Art&business"

Por la izquierda, Roger Dedeu, Diana Llamazares (presidenta de la Asociación de Galerías), Liliana Valdés (responsable de Instituciones de Caja Rural), Rosina Gómez-Baeza y Rubén Castro (vicepresidente de FADE).

Por la izquierda, Roger Dedeu, Diana Llamazares (presidenta de la Asociación de Galerías), Liliana Valdés (responsable de Instituciones de Caja Rural), Rosina Gómez-Baeza y Rubén Castro (vicepresidente de FADE). / Irma Collín

Tino Pertierra

Tino Pertierra

Oviedo

"La empresa tiene que estar siempre con el arte" y "la empresa necesita gente creativa". Dos mensajes que lanzó ayer la gestora cultural gijonesa Rosina Gómez-Baeza ante un público de empresarios, artistas y galeristas en la sede ovetense de la Federación Asturiana de Empresaios (FADE) durante la jornada "Art & Business" organizada por la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Asturias y enfocada a la empresa y al coleccionismo corporativo. Gómez-Baeza, al frente durante 20 años de la Feria Arco, y que fue directora fundadora de LABoral Centro de Arte, subrayó que "el arte es una potente herramienta de gestión empresarial y de innovación". Junto a Gómez-Baeza estuvieron los fundadores del despacho de abogados Gabeiras & Asociados, Patricia Gabeiras (vía on–line) y Roger Dedeu, especialistas en derecho y cultura. Gómez-Baeza señaló que esa herramienta "extraordinariamente potente" proporciona "prestigio en lo social". E imprime carácter. Hay "un antes y un después en quien tiene contacto con el arte". Se explayó le gestora sin pausa y con conocimiento de causa en los entresijos del coleccionismo corporativo, el sistema del arte en España, la influencia del arte en el mundo financiero ("todos los grandes bancos tienen una colección"), el escenario del arte y la empresa, las interioridades del mercado... y dio útiles consejos sobre cómo iniciar una colección corporativa. Recomendó "retirar un poquito de la publicidad y dedicarlo al arte como inversión" y consideró "obligatorio ir a las galerías". Reclamó que el poder financiero español defendiera como ocurre en otros países a los artistas, a los que definió como los mejores intérpretes de su tiempo, "y la empresa necesita dar respuesta adecuada a las necesidades de la sociedad".

Tracking Pixel Contents