Tuero: "El IRPF baja este año para quienes tienen menos ingresos"
"Las empresas emergentes tendrán ventajas tributarias y habrá más deducciones en cultura", señala el inspector de Hacienda

Por la izquierda, Esteban García-Canal, Ana Isabel González, Arturo Tuero y Beatriz Grossi, ayer en el Club. | Fernando Rodríguez / M. J. Iglesias
El Gobierno ha introducido cambios en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), que entraron en vigor el 1 de enero de este año mediante la ley de Presupuestos Generales del Estado, aunque no tendrán reflejo en la campaña de la declaración de la renta recién iniciada. La principal de esas novedades es la rebaja del IRPF para los trabajadores con menos ingresos y para los autónomos. Así lo explicó ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA Arturo Tuero, inspector de Hacienda, que fue presentado por Esteban García-Canal, catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Oviedo –y hasta ayer director del IUDE, escuela de negocios de la institución académica– y Ana Isabel González, directora del Curso de Especialista en Técnica Fiscal que organiza la entidad. Tuero fue durante nueve años el delegado especial de la Agencia Tributaria en Asturias.
La campaña sobre las rentas obtenidas en 2022 comenzó el pasado martes y se prolongará hasta el mes de junio. Los cambios que han entrado en vigor en este ejercicio repercutirán en las declaraciones que se realicen el próximo año, tal como precisó Tuero, profesor en el curso del IUDE.
En cuanto a la obligatoriedad de declarar y tributar por las ayudas estatales en esta campaña, Tuero matizó que existen subvenciones exentas, como el complemento a la infancia para beneficiarios del ingreso mínimo vital o las concedidas por daños personales ocasionados por incendios, en este caso pensada de forma especial por los siniestros de La Palma. El próximo año esa ventaja fiscal tendrá repercusión en los contribuyentes asturianos que puedan recibir ayudas por el impacto de la ola reciente de incendios.
A las subvenciones exentas se suman las concedidas para obras de rehabilitación para aumentar la eficiencia energética en edificios. "Las empresas emergentes también tendrán ventajas y habrá más exenciones en el ámbito de la cultura", señaló Tuero. Sí habrá que declarar las ayudas al alquiler, los 200 euros para personas de bajo nivel de ingresos y patrimonio y el bono cultural joven, con un importe máximo de 400 euros por beneficiario. Esteban García-Canal realizó un balance positivo de su paso por el IUDE durante más de ocho años y dio la bienvenida a su sucesor, el profesor de Organización de Empresas Guillermo Pérez-Bustamante.
«Como yéramos», un conjunto de catorce narraciones que dan idea de cómo fueron los asturianos en un pasado reciente, es el libro del que hablará esta tarde a las 19.30 horas en el Club el escritor y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA Xuan Xosé Sánchez Vicente, que estará acompañado por el filólogo Ramón d’Andrés. Los relatos abarcan desde la campaña militar del Rif (a principios del siglo XX) a los últimos años de la década de los setenta de la misma centuria. «Debemos acordarnos de todo aquello para no olvidar quienes fuimos», indica Sánchez Vicente.
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026
- Un menor de Sograndio agrede a dos trabajadores y se fuga durante una salida a la Senda del Oso
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína