Los cuidadores de colonias felinas de Piloña denuncian maltrato animal y piden más ayuda institucional
Los voluntarios aseguran que enfrentan actos vandálicos y falta de recursos, mientras luchan por dar visibilidad a su trabajo en favor del bienestar de los gatos callejeros

Delante y por la izquierda, Clara Martínez e Ibelise Crespo; detrás, Bernhard Hörl, Andrea Antuña, Jonne Rouse, Cristina Chamorro y María Mikulcova. / R. J. Q.
Julia Quince
En una situación "crítica", así se encuentran las colonias felinas de Piloña. Voluntarios y cuidadores denuncian falta de apoyo, episodios de maltrato animal, vandalismo en sus refugios y hostigamiento por parte de algunos vecinos. La labor que realizan, pese a ser clave para el control y bienestar de los gatos callejeros sigue sin recibir la visibilidad ni el respaldo necesario.
¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!
Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.
Si ya estás registrado pincha aquí.
Desde 2020, este grupo de voluntarios, integrado por 16 personas, trabaja bajo el amparo de la Protectora Animales de Oriente para alimentar, esterilizar y buscar un hogar a los gatos abandonados de Piloña. Su desgaste es cada vez mayor: "Estamos muy quemados, no estamos siendo cuidados como deberíamos y pedimos al Ayuntamiento más ayuda, y no solo económica", señala Cristina Chamorro, portavoz de los voluntarios.
A la falta de apoyo institucional se suma la hostilidad de algunos vecinos. Han recibido insultos y amenazas y han sido testigos de graves casos de maltrato animal. En algunas zonas del concejo, han encontrado gatos envenenados o heridos: "Es algo que pasa continuamente. Uno de los casos que tuvimos y que está ya denunciado fue el de un niño que disparó a un gato y lo mató ante la mirada de su padrastro", concreta.
Una de las colonias más afectadas es del aparcamiento cercano al centro de salud de Infiesto. Allí, los voluntarios han construido un refugio artesanal, pero está siendo blanco de constantes actos vandálicos: "Nos quitan los comederos, arrancan los carteles y, lo peor, les hacen daño a los animales. Hemos llegado a encontrar alguno pintado con spray", lamenta Chamorro. Los cuidadores han informado al Ayuntamiento y piden una postura clara y contundente: "Necesitamos que se posicione de nuestro lado y que lo demuestre, que hablen con los vecinos y nos ayuden".
Cada año, reciben una dotación económica, pero la partida es insuficiente frente a los gastos reales, que cubren con donaciones y fondos propios: "Nos dan 20.000 euros, pero no llega porque hay que operar gatos, atender un atropello, un envenenamiento o hacer esterilizaciones", explica Chamorro, quien pide que esas partidas se conviertan en fijas y se incluyan en los presupuestos municipales.
En cinco años, los voluntarios han esterilizado cerca de 500 gatos y controlan 16 colonias: "Hacemos una labor social muy importante que no se está visibilizando. Con todo lo que estamos sufriendo nos gustaría que el Ayuntamiento manifestara su apoyo públicamente y quizás así la gente que maltrata a los animales se frene un poco".
Recuerdan que la gestión de las colonias felinas es problema de toda la sociedad y que su labor contribuye al control de su población y a evitar problemas de salubridad. Por ello, piden mayor concienciación y respeto en favor del bienestar de los gatos. "Solo queremos ayudar", insisten.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble