La Fundación Oso Pardo invita a participar en una charla-debate sobre este animal en Benia de Onís
El encuentro pretende informar sobre algunos desafíos asociados a la recuperación de la especie, como la presencia de ejemplares en el entorno de pueblos y núcleos habitados

Tres ejemplares de oso pardo / V. P.

Con el objetivo de compartir información sobre la coexistencia con el oso pardo en la cordillera Cantábrica, la Fundación Oso Pardo (FOP) organiza este jueves un encuentro en Benia de Onís, en colaboración con el Ayuntamiento y con el apoyo del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Con esta actividad, abierta a todas las personas interesadas y colectivos locales, la FOP continúa con su labor de sensibilización e información en las montañas cantábricas.
"El diálogo constante con el territorio ha sido una de las claves para la progresiva recuperación del oso pardo cantábrico, que se ha alejado del riesgo crítico de extinción, pero sigue considerado 'en peligro', señala la organización del evento. Para hablar de su situación actual en la cordillera Cantábrica, la FOP organiza mañana, 12 de diciembre a las 12:00, una charla-debate en el Centro municipal Álvarez Marcos Tullidi de Benia de Onís. La entrada es libre hasta completar aforo.
El encuentro pretende informar sobre algunos de los desafíos asociados a la recuperación del oso, como la presencia de algunos ejemplares en el entorno de pueblos y núcleos habitados. La FOP está trabajando con los 9 ayuntamientos con mayor densidad de osos de España –6 de ellos en Asturias y 3 en León– en el proyecto LIFE "Coexistencia entre Humanos y Osos", con la meta de que haya cero osos habituados a las fuentes de alimentación "fáciles" en entornos humanizados, como las basuras o las frutas.
Otro reto son los daños provocados por el oso pardo, que en la cordillera Cantábrica son principalmente árboles frutales y colmenas, y en menor medida, el ganado extensivo. Los daños son pagados por las administraciones autonómicas, y la FOP colabora con el Principado de Asturias impulsando medidas de prevención de daños.
"El debate abierto y respetuoso enriquece cualquier discusión, y desde la FOP animamos a todos los vecinos, colectivos y sectores locales a participar en la charla de mañana en Onís", indican los organizadores.
El parque nacional de los Picos de Europa, entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, es una de las grandes joyas de la naturaleza de la Península Ibérica. Un espacio representativo de la biodiversidad de los ecosistemas de montaña del norte peninsular, con el oso pardo presente en las zonas boscosas de las tres vertientes del Parque.
Con el objetivo de que los habitantes y visitantes de este espacio protegido y su área de influencia valoren esta excepcional riqueza, la FOP con el apoyo del OAPN trabaja desde 2021 en campañas de información y sensibilización sobre la biodiversidad del espacio protegido y la coexistencia con el oso pardo, una labor en la que está enmarcada la charla de mañana.
Desde 2021, se ha contado con la presencia de informadores e informadoras y se han colocado carteles informativos en los puntos de mayor afluencia del parque nacional, se ha participado en rutas turísticas, y se han desarrollado numerosas charlas-debate en colaboración con ayuntamientos y colectivos locales. Este año, en los principales puntos turísticos y de atención a los visitantes se han repartido un total de 100.000 marcapáginas, con un QR que facilita el acceso al vídeo animado "Consejos para recorrer las montañas del oso pardo" en español y en inglés.
Dos colectivos ganaderos han convocado una concentración y una "lloquerada" quince minutos antes del inicio de la charla. Asimismo, también en Tullidi y a las 11:45 horas, el diputado regional del PP y portavoz de Medio Rural, Luis Venta, analizará la situación del oso en Asturias.
El lema de los convocantes de la concentración es: "Más pastores y menos depredadores; más ganaderos y menos chiringuitos". Sostienen que el oso, lo mismo que el lobo, está causando serios daños al sector. Convocan la movilización los colectivos "Pastores de Onís" y Ganagri (Asociación de Ganaderos y Agricultores).
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: a partir de ahora, no se puede dejar esto en la guantera del coche
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Un trágico accidente con un animal causó la muerte del hombre hallado en una nave de Boo
- Cuánto dinero tengo que dar como regalo si me invitan a una boda en Asturias: esto es lo que dicen los expertos
- Desolación en Pasapalabra tras el anuncio: 'Esclerosis múltiple
- Tarde negra en Aller: investigan la muerte de dos hombres en Nembra y Boo, uno de ellos un exconcejal