Cita fantástica

Destry Allyn Spielberg: "No quería que me asociaran con mi apellido"

Hablamos con la hija pequeña de Steven Spielberg sobre recuerdos familiares ligados al cine y su debut en la dirección de largometrajes, 'Please don't feed the children', estreno mundial en Sitges

La directora Destry Allyn Spielberg posa durante el photocall de 'Please don't feed the children'.

La directora Destry Allyn Spielberg posa durante el photocall de 'Please don't feed the children'. / EP

Juan Manuel Freire

Para quienes aspiran a un lugar en la industria del entretenimiento, ser hijo o hija de alguna celebridad puede ser tanto bendición como maldición. Y, si tu padre es un genio, todavía más lo segundo que lo primero. Para Destry Allyn Spielberg (hija pequeña de, sí, ese Spielberg y la actriz Kate Capshaw) no ha sido sencillo abrirse paso en la dirección cinematográfica, una vocación que, por otro lado, descubrió tardíamente. Se veía en la equitación, tenía aspiraciones olímpicas al respecto, pero un terrible accidente la sacó del deporte. "Y fue un tiempo muy raro", explica a unos pocos medios en una mesa redonda en el festival de Sitges. "No sabía lo que iba a hacer. Tuve una crisis de identidad, en resumidas cuentas. Empecé a estudiar interpretación y, como no me llegaban papeles, escribí un corto con una amiga ['Rosie'] para protagonizarlo yo misma. Como no teníamos dinero para un director, pensé en dirigirlo yo misma también. En cuanto estuve en esa posición, todo hizo clic". 

Tras 'Rosie' llegó un segundo corto, 'Let me go the right way', muy comentado, aunque tampoco tanta gente lo haya visto. Al productor Franklin Leonard, fundador de The Black List (plataforma para guiones que no se han producido), le indignó saber quiénes eran el protagonista y el guionista de este corto de una hija de Spielberg: el hijo de Sean Penn (Hopper Penn) y uno de los hijos de Stephen King (Owen King). "Hollywood es una meritocracia, ¿verdad?", escribió en Twitter sobre la noticia del rodaje. El (enésimo) debate online sobre nepotismo estaba servido. Si Destry solo pensó durante un tiempo en caballos, fue en parte por miedo a todo esto. "Siempre me había dado miedo meterme en algo de cine porque no quería que me asociaran con mi apellido. En un primer momento, me aterraba la idea de usarlo. Trato de evitar las comparaciones con mi padre porque somos muy diferentes". 

Bajo el influjo de… Kubrick

Destry Allyn Spielberg ha venido al festival para presentar 'Please don't feed the children' (Sitges Collection), debut largo enmarcado, como el de su padre ('El diablo sobre ruedas'), en el género del terror. En un planeta diezmado de adultos por un virus caníbal, un grupo de jóvenes huérfanos cruza Estados Unidos en busca de algo a lo que llamar vida. Por desgracia para ellos, lo que se cruza en su camino es una mujer psicótica (Michelle Dockery, Lady Mary Crawley en 'Downton Abbey') con una casa llena de secretos oscuros. "Esa casa es un personaje en sí misma, con vida propia, como sucedía en 'Monster House'", explica esta gran amante de la animación; Miyazaki, sobre todo el de 'El viaje de Chihiro', fue referencia clave. 

A la hora de elegir primer proyecto largo, la incipiente cineasta se decantó por uno de terror (puro y duro) por "lo creativa que te permite ser este género", del que le gustan, sobre todo, "las películas sin sustos fáciles". Su favorita de todos los tiempos es 'El resplandor', de Stanley Kubrick, quien aparece en los agradecimientos, como Christiane Kubrick, viuda de aquel. 

Se supone que el terror es, además, más fácil de financiar que otros géneros, pero Spielberg rodó su película en dieciocho días. Bueno, eso es mucho, dirán algunos: su padre rodó la magistral 'El diablo sobre ruedas' en dos días menos. Las comparaciones, más tontas o más dañinas, parecen inevitables. "Siento mucha presión en ese sentido", afirma la directora. "Pero el único sentido de hacer películas es que se hable sobre ellas. Estoy muy contenta de lo que hemos conseguido, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones con que trabajamos. A algunas personas les encantará y otras la odiarán. Me parecen bien todas las opiniones. Quiero escuchar las críticas, quiero saber si gusta o no, si hay errores de continuidad… Es mi primera película. No estoy esperando que a todo el mundo le guste tanto como a mí". 

La sombra del padre

Aunque ella quiera marcar distancias, es inevitable ver la sombra de Steven en partes de 'Please don't feed the children', sobre todo en alguna elegante toma de grúa y los 'tracking shots' o travellings de seguimiento. "Ahora soy consciente de las similitudes, pero no lo era mientras dirigía, ni mientras montaba. Solo empecé a darme cuenta cuando la gente empezó a decírmelo. Supongo que crecí viéndole dirigir y es algo que me sale natural". 

Creció, también, estudiando en la Spielberg Home Film School: "Cuando éramos niños, mi padre nos hacía ver un montón de películas. Especialmente en blanco y negro. Y a nosotros no nos gustaban las de blanco y negro. Me llamo Destry por la película 'Destry rides again' [en España más conocida como 'Arizona']; mi padre se pasaba el verano poniéndonos viejas películas del Oeste y esa era su favorita".  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents